00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
25%
Image miniatura de 242122-1.png-65376.webp

Avafil Avanafil 50 mg - Cont. 10 comprimidos recubiertos

Código: 2421227841448003702
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 109.001
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 81.751


Productos Relacionados
20%
Quimera Avanafil 50 mg - Caja de 2 Comprimidos

Quimera Avanafil 50 mg - Caja de 2 Comprimidos

Gs. 25.001Gs. 20.001
25%
Avafil Avanafil 50 mg - Cont. 2 Comprimidos Recubiertos

Avafil Avanafil 50 mg - Cont. 2 Comprimidos Recubiertos

Gs. 24.000Gs. 18.000
25%
Avafil Avanafil 50 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos

Avafil Avanafil 50 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 199.000Gs. 149.250

Tratamiento de la disfunción eréctil en hombres. Para que este medicamento sea eficaz es necesaria la estimulación sexual

El avanafil es un inhibidor reversible potente y altamente selectivo de la fosfodiesterasa de tipo 5 específica de la guanosina monofosfato cíclica (cGMP). Cuando la estimulación sexual produce la liberación local de óxido nitrico, la inhibición de PDE5 por avanafil aumenta los niveles de GMP en el cuerpo cavernoso del pene. Esto provoca la relajación del músculo liso y a la entrada de sangre en los tejidos del pene, lo que produce una erección. El avanafil no tiene ningún efecto en ausencia de estimulación sexual.

El avanafil se absorbe rápidamente tras la administración oral, con una mediana del T. de 30 a 45 minutos. Su farmacocinética es proporcional a la dosis dentro del intervalo de dosis recomendado. Se elimina predominantemente por metabolismo hepático (principalmente por el CYP3A4). El uso concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 (p. ej., ketoconazol o ritonavir) se asocia a una mayor exposición en plasma del avanafil. El avanafil tiene una semivida terminal de aproximadamente 6 - 17 horas. Absorción: El avanafil se absorbe rápidamente. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan entre 0,5 y 0,75 horas después de la administración de la dosis oral en ayunas. Cuando el avanafil se toma con una comida rica en grasas, la tasa de absorción se reduce con un retraso medio en la Tm de 1,25 horas y una reducción media de la C... del 39% (200 mg). No se observaron efectos sobre la magnitud de la exposición (AUC). Los pequeños cambios observados en la C. de avanafil se consideran de significación clínica mínima. Distribución: El avanafil se une en aproximadamente un 99% a las proteínas plasmáticas. La unión a las proteínas es independiente de las concentraciones totales del principio activo, de la edad y de las funciones renal y hepática. No se ha observado acumulación en plasma de avanafil cuando se administra a una dosis de 200 mg dos veces al día durante 7 días. En base a las mediciones de avanafil en semen de voluntarios sanos 45 – 90 minutos después de la dosis, menos del 0,0002% de la dosis administrada puede aparecer en el semen de los pacientes. Biotransformación: El aclaramiento de avanafil se realiza predominantemente por las isoenzimas microsómicas hepáticas CYP3A4 (ruta principal) y CYP2C9 (ruta secundaria). Las concentraciones en plasma de los principales metabolitos en circulación, M4 y M16, son de aproximadamente el 23 % y el 29% de las del compuesto original, respectivamente. Ei metabolito M4 muestra un perfil de selectividad por las fosfodiesterasas similar al del avanafil y una potencia inhibidora in vitro de la PDE5 un 18% de la del avanafil. Por tanto, M4 es el responsable de aproximadamente el 4% de la actividad farmacológica total. El metabolito M16 no tenía actividad contra la PDE5. Eliminación: El avanafil se metaboliza fácilmente en los seres humanos. Tras la administración oral, el avanafil se excreta en forma de sus metabolitos principalmente en las heces (aproximadamente el 63% de la dosis oral administrada) y, en menor medida, en la orina (aproximadamente el 21% de la dosis oral administrada). Otras poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada (65 años de edad y mayores) presentaban una exposición comparable a la observada en pacientes más jóvenes (18 - 45 años). Sin embargo, los datos relativos a sujetos mayores de 70 años son limitados. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina 50 - < 80 mL/min) y moderada (aclaramiento de creatinina 30 - < 50 mL/min), no se alteró la farmacocinética de una sola dosis de 200 mg de avanafil. No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia renal grave o nefropatía terminal en hemodiálisis. Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve (clase A de Child-Pugh) la exposición fue comparable a la de los pacientes con una función hepática normal cuando se administró una única dosis de 200 mg de avanafi. La exposición 4 horas después de la dosis fue menor en pacientes con insuficiencia hepática 200 cada (vane B de Child-Pugh) que la observada en pacientes con una función hepática normal des de que 1000mg de avanafi, La concentración y exposición máximas fueron similares a las observadas después de que los pacientes con función hepática normal recibieran una dosis eficaz de 100 mg de avanafil

Uso en adultos: La dosis recomendada es de 100 mg tomados a demanda aproximadamente de 15 a 30 minutos antes de la actividad sexual. Dependiendo de la eficacia y tolerabilidad individual, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 200 mg o disminuir a 50 mg. La pauta máxima de dosificación recomendada es de una vez al día. Para obtener una respuesta al tratamiento se requiere estimulación sexual. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada (= 65 años de edad): No se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Existen datos limitados en pacientes de edad avanzada de 70 años de edad o mayores. Insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina = 30 mL/min). Está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 mL/min). Los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina = 30 mL/min, pero < 80 mL/min) que fueron incluidos en estudios de fase 3 mostraron una disminución de la eficacia en comparación con aquellos con una función renal normal. Insuficiencia hepática: Está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh). Los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (clase A o B de Child-Pugh) deben iniciar el tratamiento con la dosis mínima eficaz y ajustar la posología en función de la tolerancia. Uso en varones con diabetes: No es necesario ajustar la dosis en pacientes diabéticos Población pediátrica: No existe una recomendación de uso específica para este medicamento en la población pediátrica para la disfunción eréctil. Uso en pacientes en tratamiento con otros medicamentos: Está contraindicada la administración conjunta de avanafil con inhibidores potentes de CYP3A4 (incluidos ketoconazol ritonavir, atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, nefazodona, nelfinavir, saquinavir y telitromicina). En los pacientes que estén recibiendo tratamiento concomitante con inhibidores moderados del CYP3A4 (por ejemplo, eritromicina, amprenavir, diltiazem ,Fluconazol, fosamprenavir y verapamilo), la dosis máxima recomendada de avanafil no debe superar los 100 mg, con un intervalo de al menos 48 horas entre dosis. Forma de administración: Via oral. Si este medicamento se toma con alimentos, el inicio de la actividad puede verse retrasado en comparación con la administración en ayunas

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes del medicamento. Los pacientes en tratamiento con cualquier forma de donantes de nitrito orgánico o de óxido nitrico (como nitrito de amilo). La administración conjunta de inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo 5 (PDE5), incluyendo avanafil, con estimuladores de la guanilato ciclasa, como riociguat, está contraindicada ya que potencialmente puede dar lugar a episodios de hipotensión sintomática. Antes de prescribir este medicamento a pacientes con enfermedad cardiovascular preexistente, el médico deberá considerar el posible riesgo cardiaco asociado con la actividad sexual. El uso de avanafil está contraindicado en: Pacientes que han sufrido infarto de miocardio, ictus o arritmia potencialmente mortal en los últimos 6 meses. Pacientes con hipotensión en reposo (tensión arterial < 90/50 mmHg) o hipertensión (tensión arterial > 170/100 mmHg): Pacientes con angina inestable, angina asociada a la relación sexual o insuficiencia cardíaca congestiva clasificada como de clase 2 o mayor según la New York Heart Association. Pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh). Pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 mL/min). Pacientes que han perdido la visión en un ojo debido a neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-NA) independientemente de si este episodio se asoció o no a la exposición previa a un inhibidor de la PDE5. Pacientes con trastornos degenerativos de la retina hereditarios conocidos. Pacientes en tratamiento con inhibidores potentes de CYP3A4 (incluidos ketoconazol, ritonavir, atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, nefazodona, nelfinavir, saquinavir y telitromicina).

La clasificación de las reacciones adversas se ha realizado de acuerdo con la convención MedDRA sobre frecuencia: muy frecuentes (21/10); frecuentes (21/100 a <1/10): poco frecuentes (21/1.000 a <1/100); raras (21/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada grupo de frecuencia. Infecciones e infestaciones: Raras: gripe y nasofaringitis. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: alergia estacional. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Raras: gota. Trastornos psiquiátricos: Raras: insomnio, eyaculación precoz y afecto inapropiado. Trastomos del sistema nervioso: Frecuentes: cefalea. Poco frecuentes: mareo, somnolencia, cefalea sinusal. Raras: hiperactividad psicomotora. Trastoros oculares: Poco frecuentes: visión borrosa. Trastornos cardiacos: Poco frecuentes: palpitaciones. Raras: angina de pecho y taquicardia. Trastornos vasculares: Frecuentes: rubefacción. Poco frecuentes: sofocos. Raras: hipertensión. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Frecuentes: congestión nasal. Poco frecuentes: congestión sinusal y disnea de esfuerzo. Raras: rinorrea, congestión de las vías respiratorias superiores y epistaxis. Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: dispepsia, náuseas, vómitos y malestar estomacal. Raras: xerostomía, gastritis, dolor abdominal inferior y diarrea. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raras: erupción. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Poco frecuentes: lumbalgia y tensión muscular. Raras: dolor en el costado, mialgia y espasmos musculares. Trastornos renales y urinarios: Raras: polaquiuria. Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Raras: trastornos del pene, erección espontánea y prurito Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Poco frecuentes: fatiga. Raras: astenia, dolor en el pecho, enfermedad de tipo gripal y edema periférico. Exploraciones complementarias: Poco frecuentes: incremento de las enzimas hepáticas, anomalías en el electrocardiograma y aumento de la frecuencia cardíaca. Raras: aumento de la tensión arterial, presencia de sangre en la orina, soplo cardíaco, aumento del antigeno prostático especifico, aumento de peso, aumento de la bilirubina en sangre, aumento de la creatinina en sangre y aumento de la temperatura corporal. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas al Laboratorio o a través de la Autoridad Sanitaria del país.

Se ha administrado a voluntarios sanos dosis únicas de hasta 800 mg de avanafil y a pacientes múltiples dosis diarias de hasta 300 mg. Las reacciones adversas fueron similares a las observadas a dosis menores, pero aumentaron las tasas de incidencia y la gravedad. En caso de sobredosis se deberán adoptar el tratamiento sintomático habitual según sea necesario. Dado que el avanafil se une en una gran proporción a las proteínas plasmáticas y no se elimina en la orina, no se espera que la diálisis renal acelere el aclaramiento del fármaco. En caso de sobredosis recurrir al hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología del Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S, Mongelós, Asunción - Paraguay. Tel.: (021) 220418.
También te podría interesar




















También te podría interesar