v2.25.17v2.25.17
8%
Image miniatura de Fortietic-1000-Vitamina-E-1000-mg-Cont-30-capsulas-blandas-52457.webp

Fortietic 1000 Vitamina E 1000 mg - Cont. 30 cápsulas blandas

Código: 241707841134000640
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 95.600
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 87.952
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 76.480


Indicaciones Prevención y tratamiento de las patologías producidas por la deficiencia de vitamina E. Prevención del envejecimiento celular. También se lo utiliza como coadyuvante en el tratamiento del sida y para prevenir lesiones premalignas y cáncer. Dosificación La dosis sugerida para adultos y niños mayores de 12 años es de 1 cápsula de 1000mg por día, que puede ser modificada según indicación médica. Modo de uso: este medicamento debe ser administrado por vía oral. Las cápsulas deben ser ingeridas con abundante líquido sin masticar, preferentemente después de las comidas. Contraindicaciones Hipersensibilidad al alfa tocoferol. La relación riesgo-beneficio se evaluará en presencia de hipoprotrombinemia por deficiencia de vitamina K y anemia por deficiencia de hierro. Reacciones Adversas En dosis elevadas y por períodos prolongados, puede producir dolores gastrointestinales, náuseas, diarrea, cefaleas, cansancio o debilidad severos, un aumento de la tendencia a hemorragias, alteraciones metabólico-hormonales (en pituitaria, adrenales y tiroides), alteraciones de la inmunidad, impotencia sexual y aumento del riesgo de tromboflebitis y tromboembolia. Precauciones No usar las vitaminas como sustitutos de una dieta equilibrada ni ingerir dosis mayores que las recomendadas. Su administración durante el embarazo y la lactancia, deberá estar expresamente indicada por el médico tratante. Restricciones de uso: la vitamina E debe ser administrada con restricción en pacientes que están tomando anticoagulantes orales, estrógenos o anticonceptivos por vía oral. También se recomienda utilizar con cuidado en prematuros, por el riesgo de que se presenten cuadros de enterocolitis necrotizante y en aquellas personas con antecedentes de anemia ferropénica.