40%

Clorfeniramina Maleato 4 mg Promepar - Cont. 10 Comprimidos
Código: 2415977841617001614
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 10.950
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 6.570Acción Terapéutica:
Antihistamínico.
Indicaciones:
Tratamiento y alivio de la rinitis alérgica estacional y perenne, conjuntivitis alérgica, alergias cutáneas no complicadas, rinitis vasomotora, urticaria, angioedema (edema angioneurótico), eczema alérgico, dermatitis atópica y de contacto, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, reacciones anafilácticas conjuntamente con epinefrina.
Posología:
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido cada 4 a 6 horas.
Dosis máxima: 24 mg/día.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este medicamento o a los antihistamínicos con estructuras químicas similares como la dexclorofeniramina, bromfeniramina o la triprolidina. Crisis asmática aguda. Tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Niños menores de 2 años.
Reacciones Adversas:
Como es el caso de todos los antihistamínicos de primera generación, las reacciones adversas más frecuentes son las que se originan por depresión del SNC (sedación, somnolencia, mareos, etc). Estos efectos secundarios pueden desaparecer al cabo de unos pocos días, pero si persisten es necesario considerar una reducción de la dosis o el cambio a otro antihistamínico. Otros efectos secundarios sobre el SNC son la cefalea y la debilidad muscular. Paradójicamente, los antagonistas H1 de histamina pueden producir una estimulación del sistema nervioso central, en particular con dosis altas y en los niños.
Precauciones y Advertencias:
La clorfeniramina se debe administrar con mucha precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho; obstrucción piloroduodenal o de la vejiga por hipertrofia prostática o estrechez del cuello de la vejiga por sus manifiestos efectos anticolinérgicos; en pacientes con enfermedad cardiovascular como hipertensión o hipertiroidismo por el riesgo de palpitaciones y taquicardia, y en aquellos con enfermedad renal, diabetes, asma bronquial, retención urinaria o úlceras pépticas estenosantes.
Uso Durante el Embarazo y la Lactancia:
-Embarazo: No se han llevado a cabo estudios clínicos controlados con la clorfeniramina durante la gestación, por lo que no se recomienda su utilización durante el embarazo, a menos de que sus beneficios superen claramente los posibles riesgos para el feto. Además, en caso de ser utilizada, se recomienda que su administración sea lo más breve posible.
-Lactancia: Se han comunicado efectos secundarios en lactantes cuyas madres se encontraban bajo tratamiento con clorfeniramina consistentes en irratibilidad, llanto excesivo, sueño alterado e hipereexcitabilidad. Por lo tanto, se debe evitar el uso de la clorfeniramina durante la lactancia.
Restricciones de Uso:
Este producto se debe administrar con restricción en pacientes con antecedentes de insuficiencia hepática y renal, glaucoma de ángulo estrecho, obstrucción piloroduodenal o de la vejiga, en pacientes con hipertensión o hipertiroidismo, diabetes, asma bronquial, retención urinaria o úlceras pépticas estenosantes