v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 7841617001492.jpg-58162.webp

Metformina 850 mg Promepar - Cont. 30 Comprimidos

Código: 2408977841617001492
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 59.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 50.740
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 41.300


Acción Terapéutica: Antihiperglucemiante. Indicaciones: Tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en el adulto, particularmente en pacientes con sobrepeso, cuando la dieta y el ejercicio solos no pueden controlar la glucemia. La metformina puede utilizarse como monoterapia, en combinación con otros agentes antidiabéticos orales, o con insulina. Se ha demostrado una reducción de las complicaciones diabéticas en pacientes con sobrepeso con diabetes tipo II tratados con metformina como primera línea, después del fracaso con dieta. Posología: Adultos: En general, la dosis promedio de metformina es de un comprimido recubierto de clorhidrato de metformina 500 u 850mg, 2 ó 3 veces al día. Después de 10 a 15 días, la dosis debe ajustarse dependiendo de las determinaciones de la glicemia. El aumento gradual de la dosis tiene un efecto positivo sobre la tolerabilidad gastrointestinal de la medicación. La máxima dosis diaria recomendada es de 3000 mg de clorhidrato de metformina. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la metformina o a cualquiera de los excipientes. Cetoacidosis diabética, pre-coma diabético. Insuficiencia renal (creatinina > 1,5 mg/dl en hombre y > 1,4 mg/dl en mujeres, o alteraciones del clearance de creatinina). Situaciones agudas que pueden alterar la función renal tales como: deshidratación, infección grave, hemorragias importantes, shock, administración intravascular de contrastes yodados. Enfermedades agudas ó crónicas que pueden causar hipoxia tisular tales como: insuficiencia cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente. Insuficiencia hepática, intoxicación aguda por alcohol, etilismo. Pre y pos operatorio. Embarazo. Lactancia. Reacciones Adversas: Las reacciones secundarias que se han reportado con el uso de metformina son del tipo gastrointestinal como: diarrea, náuseas, vómito, plenitud abdominal, flatulencia, sabor metálico y anorexia, que se reportaron en aproximadamente 30% de los pacientes. Estos síntomas son generalmente transitorios y se resuelven espontáneamente durante el transcurso del tratamiento, no es necesario suspenderlo y en ocasiones sólo se necesita incrementar la dosis lentamente. Precauciones y Advertencias: La acidosis láctica es una complicación metabólica rara, pero grave (de elevada mortalidad si no se inicia pronto el tratamiento), que puede ocurrir por acumulación de metformina. Los casos registrados de acidosis láctica en pacientes que toman metformina se producen principalmente en pacientes diabéticos con insuficiencia renal significativa. La incidencia de acidosis láctica puede y debería reducirse teniendo en cuenta también otros factores de riesgo asociados, como la diabetes mal controlada, cetosis, ayuno prolongado, ingesta excesiva de alcohol, insuficiencia hepática y cualquier situación asociada con hipoxia. Uso durante el embarazo y lactancia - Embarazo: La seguridad de metformina no está establecida en mujeres embarazadas. La metformina no pre­sen­tó teratogenicidad ni datos de infertilidad en ratas y conejos machos o hembras a dosis mayores de 600 mg/kg/día, dos veces más la dosis máxima recomendada en hu­manos. - Lactancia: Estudios en ratas lactantes muestran que la metformina se excreta por la leche y los niveles son comparables a los del plasma. Restricciones de Uso: Este producto debe utilizarse en forma restringida en pacientes con antecedentes de insuficiencia hepática, renal, respiratoria y cardiaca, coronariopatías o arteriosclerosis avanzada, etilismo, alteraciones del transito intestinal, patologías que predispongan a estados de acidosis, alteraciones del habito alimentario del tipo anorexia, deficiencia de vitamina B12, hierro y ácido fólico, y en enfermos de edad avanzada o muy debilitados.