v2.25.28v2.25.28
18%
Image miniatura de img-20240206-wa0043.jpg-57891.webp

Ibu Dolanet Sinus Plus Ibuprofeno Pseudoefedrina - Suspension de 120 ml

Código: 2407477840315224714
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 38.620
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 31.668
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 30.896


Acción Terapéutica: Analgésico, Antitérmico, Antinflamatorio, Descongestivo nasal. Indicaciones: Tratamiento de la congestión nasal. Tratamiento del dolor de cabeza y los senos paranasales. La Combinación de un descongestivo y de un analgésico antinflamatorio está indicado para el alivio temporal de la congestión nasal y de los senos paranasales y dolor de cabeza causado por la sinusitis, resfrío común, alergias y fiebre intermitente ( fiebre del heno). Posología: De 2 a 5 años: 2,5 ml cada 6 a 8 horas De 6 a 11 años: 5 ml cada 6 a 8 horas Niños mayores de 12 años: 7.5 ml cada 6 a 8 horas Adultos: 20 ml cada 6 a 8 horas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al ibuprofeno. En individuos con antecedentes de hipersensibilidad como síndrome de poliposis nasal, angioedema broncoespasmo, rash cutáneo, inducida por el ácido salicílico u otros antinflamatorios no esteroideos. Hipersensibilidad a Pseudoefedrina. No debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que el medico lo haya prescripto expresamente. Reacciones Adversas: Las reacciones adversas que requieren atención son las siguientes: Incidencia rara: Particularmente con tratamientos prolongados y a dosis elevadas del ibuprofeno; ulcera gástrica o duodenal con sangramiento y/o perforación; insomnio, depresión, confusión, somnolencia, trastornos visuales Incidencia más frecuente: nerviosismo, inquietud e insomnio por Pseudoefedrina. Incidencia menos frecuente: Ocasionalmente el ibuprofeno puede provocar trastornos gastrointestinales, náuseas y vómitos. Precauciones y Advertencias: Se debe administrar con cuidado en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos, ya que aumenta el riesgo de hemorragias por inhibición de la agregación plaquetaria, puede producir ulceración o hemorragias gastrointestinales.