v2.25.32v2.25.32
8%
Image miniatura de 240453-2.png-68160.webp

Semaglix Semaglutida 1,34 mg/ml - Cont. 1 Jeringa + 8 Unidades de Jeringas

Código: 2404537840213269268
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Producto refrigerado

Requiere temperatura controlada. Mantener en refrigeración según indique en la descripción más abajo.

Cuidados al recibir el producto:

- Al retirar el producto de la sucursal mantener dentro de una conservadora con gel refrigerante y no abrir hasta llegar al destino o al recibir el producto en su domicilio, retirar el producto de la conservadora y guardar en la parte media de la heladera (no en la puerta ni tampoco en contacto con la placa de frío), No introducir al freezer.
- Mantener entre 2°C y 8°C, de 15° a 25°C dependiente de las indicaciones del producto. No congelar.
- Separar de alimentos crudos para evitar contaminación.
- En caso de cortes de luz, evitar abrir la heladera
- Revisar la fecha de vencimiento.
- Asegurase del estado del producto.
- Asegurarse de que sea el producto correcto solicitado o según receta.
RegularGs. 650.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 598.000
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 520.000


Productos Relacionados
8%
Delgacil 1 mg Semaglutida 1,34 mg/mL - Caja de 4 Jeringas Prellenadas

Delgacil 1 mg Semaglutida 1,34 mg/mL - Caja de 4 Jeringas Prellenadas

Gs. 630.000Gs. 579.600
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 504.000
Itau QR Debito
8%
Semaglix Semaglutida 1,34 mg/ml - Cont. 1 Jeringa + 4 Unidades de Jeringas

Semaglix Semaglutida 1,34 mg/ml - Cont. 1 Jeringa + 4 Unidades de Jeringas

Gs. 450.000Gs. 414.000
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 360.000
Itau QR Debito

La semaglutida es un análogo de GLP-1 con una homología de secuencia del 94 % con el GLP-1 humano. La semaglutida actúa como un agonista del receptor de GLP-1 que se une selectivamente y activa el receptor de GLP-1, el objetivo del GLP-1 nativo. El GLP-1 es una hormona fisiológica que tiene múltiples acciones sobre la glucosa, mediadas por los receptores de GLP-1. El principal mecanismo de prolongación que da como resultado una vida media prolongada de semaglutida es la unión a la albúmina, lo que da como resultado una disminución del aclaramiento renal y protección contra la degradación metabólica. Además, la semaglutida se estabiliza frente a la degradación por la enzima DPP-4. La semaglutida reduce la glucosa en sangre a través de un mecanismo en el que estimula la secreción de insulina y reduce la secreción de glucagón, ambos de forma dependiente de la glucosa. Por lo tanto, cuando la glucosa en sangre es alta, se estimula la secreción de insulina y se inhibe la secreción de glucagón. El mecanismo de reducción de la glucosa en sangre también implica un retraso menor en el vaciado gástrico en la fase posprandial temprana.

Semaglix está indicado: Como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo2. Para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal) en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida. Limitaciones de uso Semaglutida no se ha estudiado en pacientes con antecedentes de pancreatitis. Considere otras terapias antidiabéticas en pacientes con antecedentes de pancreatitis. No está indicado para su uso en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.

Semaglutida está contraindicado en pacientes con: Antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides (MTC) o en pacientes con síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2) Una reacción de hipersensibilidad grave a la semaglutida o a cualquiera de los excipientes. Puede producir reacciones de hipersensibilidad graves que incluyen anafilaxia y angioedema

Las siguientes reacciones adversas graves se describen a continuación: Riesgo de tumores tiroideos de células C Pancreatitis Complicaciones de la retinopatía diabética Hipoglucemia con el uso concomitante de secretagogos de insulina o insulina Lesión renal aguda Hipersensibilidad Enfermedad aguda de la vesícula biliar Reacciones adversas comunes: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, constipación, reacciones adversas gastrointestinales (dispepsia, eructos, flatulencia, enfermedad por reflujo gastroesofágico y gastritis. Otras reacciones adversas: Hipoglucemia Reacciones en el lugar de la inyección Aumentos de amilasa y lipasa Colelitiasis Aumentos en la frecuencia cardíaca

Uso concomitante con un secretagogo de insulina (p. ej., sulfonilurea) o con insulina Al iniciar el tratamiento con Semaglutida, se debe considerar reducir la dosis de secretagogo de insulina (como sulfonilureas) o insulina administrada concomitantemente para reducir el riesgo de hipoglucemia Medicamentos orales: Semaglutida provoca un retraso en el vaciamiento gástrico y, por lo tanto, tiene el potencial de afectar la absorción de medicamentos orales administrados de forma concomitante. La semaglutida no afecta la absorción de medicamentos administrados por vía oral en ningún grado clínicamente relevante. No obstante, se debe tener precaución cuando se administren medicamentos orales concomitantemente con Semaglix.

Dosis recomendada: Comience con Semaglutida con una inyección subcutánea de 0,25 mg (0,2 mL) una vez a la semana durante 4 semanas. La dosis de 0,25 mg está destinada al inicio del tratamiento y no es eficaz para el control de la glucemia. Después de 4 semanas con la dosis de 0,25 mg, aumente la dosis a 0,5 mg (0,4 mL) una vez a la semana. Si se necesita un control glucémico adicional después de al menos 4 semanas con la dosis de 0,5 mg, la dosis puede aumentarse a 1 mg (0,8 mL) una vez a la semana. Si se necesita un control glucémico adicional después de al menos 4 semanas con la dosis de 1 mg, la dosis puede aumentarse a 2 mg una vez a la semana. La dosis máxima recomendada es de 2 mg (1,5 mL) una vez a la semana. Semaglutida se debe administrar una vez a la semana, el mismo día de cada semana, en cualquier momento del día, con o sin comidas. El día de administración semanal se puede cambiar si es necesario siempre que el tiempo entre dos dosis sea de al menos 2 días (> 48 horas). Si se olvida una dosis, se debe administrar lo antes posible dentro de los 5 días posteriores a la dosis olvidada. Si han pasado más de 5 días, omita la dosis olvidada y administre la siguiente dosis en el día programado regularmente. En cada caso, los pacientes pueden reanudar su horario regular de dosificación semanal.

Instrucciones de uso del vial: Retirar la cápsula de cierre de plástico y desinfectar la parte externa del tapón de goma del vial. Utilizando una técnica aséptica, acoplar firmemente una aguja de inyección a la punta de la jeringa. Empujar la aguja por el centro del tapón del vial hasta que la aguja esté completamente introducida en el vial y su extremo entre en contacto con la solución. Utilizando una técnica aséptica, traspasar el volumen indicado de solución inyectable en la jeringa. Mantener la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba y comprobar que no hay burbujas en su interior. Si las hay, golpear suavemente la jeringa con el dedo hasta que éstas asciendan a su parte superior. Eliminar todas las burbujas. Elegir el sitio de inyección y limpiar la piel con una toallita/algodón con alcohol. Dejar que el lugar de la inyección se seque antes de inyectar la dosis. Insertar la aguja en la piel y expulsar todo el contenido de la jeringa. Retirar la aguja de su piel. Si aparece sangre en el lugar de la inyección, presione ligeramente con una gasa o una bola de algodón. No frote la zona. Colocar la jeringa y la aguja usadas en un recipiente para desechar objetos punzocortantes inmediatamente después de su uso. No reutilice ni comparta la jeringa una vez utilizada. Instrucciones de administración importantes: Administre semaglutida por vía subcutánea en el abdomen, el muslo o la parte superior del brazo. Se debe usar un sitio de inyección diferente cada semana

En caso de sobredosis, se debe iniciar un tratamiento de apoyo adecuado de acuerdo con los signos y síntomas clínicos del paciente. Puede ser necesario un período prolongado de observación y tratamiento para estos síntomas, teniendo en cuenta la larga vida media del producto de aproximadamente 1 semana. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de EMERGENCIAS MEDICAS Tel.: 220-418 o el 204- 800 (int. 011).

Embarazo: Existen datos limitados con el uso de semaglutida en mujeres embarazadas para informar un riesgo asociado con el fármaco de resultados adversos del desarrollo. Existen consideraciones clínicas con respecto a los riesgos de una diabetes mal controlada en el embarazo. Según los estudios de reproducción en animales, puede haber riesgos potenciales para el feto debido a la exposición a la semaglutida durante el embarazo. Semaglutida debe usarse durante el embarazo solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No hay datos sobre la presencia de semaglutida en la leche humana, los efectos sobre el lactante o los efectos sobre la producción de leche. La semaglutida estuvo presente en la leche de ratas lactantes; sin embargo, debido a las diferencias específicas de especie en la fisiología de la lactancia, la relevancia clínica de estos datos no está clara.