v2.25.17v2.25.17
14%
Image miniatura de 239284-1.png-55887.webp

Efagesic Diclofenac Sódico 75 - Solución Inyectable 3 Ampollas.

Código: 2392847842568000442
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 29.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.370
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 23.600


Acción Terapéutica: Analgésico. Antiinflamatorio. Antirreumático. Indicaciones: Tratamiento agudo y crónico de: artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, artrosis, espondiloartrosis y otros padecimientos inflamatorios y/o dege­nerativos del sistema musculosquelético. Síndromes dolorosos de la columna vertebral: traumatismo en latigazo de la columna cervical, dolor de columna baja, síndrome de disco. Padecimientos traumáticos del sistema osteoarticular: esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, ataque agudo de gota, padecimientos inflamatorios y dolorosos postoperatorios. Posología: Las vías de administración de diclofenac sódico pueden ser por Inyección intramuscular o por infusión intravenosa. Niños: No se recomienda el empleo de las ampollas de diclofenaco sódico en niños menores de 12 años. Adultos: Las ampollas de diclofenac sódico no deberán administrarse durante más de 2 días y en caso necesario, se podrá proseguir con diclofenac sódico por vía oral. Inyección intramuscular: para la inyección intramuscular habrán de tenerse en cuenta las siguientes instrucciones, a fin de evitar lesionar algún nervio u otro tejido en el punto de inyección. La dosificación es generalmente de una ampolla diaria de 75mg por vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo. Excepcionalmente, en los casos graves (p. ej. cólicos), pueden administrarse dos dosis diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas. Existe igualmente la posibilidad de combinar una ampolla de 75 mg con otras formas de administración de diclofenaco sódico (comprimidos) hasta una dosis máxima de 150 mg al día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al diclofenaco sódico. Tampoco debe administrarse a pacientes en los que el diclofenac, el ácido acetilsalicílico y otros analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos hayan inducido asma, urticaria u otro tipo de reacción alérgica, porque se han reportado reacciones anafilácticas graves en estas condiciones. Enfermedad ácido péptica, pacientes con antecedentes de sangrado del tubo digestivo, embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. Insuficiencia cardiaca, renal o hepática. Hipertensión arterial severa, citopenias. Reacciones Adversas: Se utilizan las siguientes frecuencias estimadas: frecuentes > 10%, ocasionales > 1-10%, raros > 0.001 1%, en casos aislados < 0.001%. Tracto gastrointestinal: Ocasionales: dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta) úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. En casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por formación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa, estreñimiento y pancreatitis. Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Raramente: somnolencia. En casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas y meningitis aséptica. Sentidos especiales: En casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto.