v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de 238977.png-58706.webp

Diclofen Forte Diclofenac Sodico 50 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos

Código: 2389777840036106085
(0)
Venta Bajo Receta

Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.

La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
Regular
-8% descuento
Gs. 59.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 54.280
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 41.300


Productos Relacionados
Levomin Forte Diclofenac Sódico 50 mg - Caja de 20 comprimidos recubiertos

Levomin Forte Diclofenac Sódico 50 mg - Caja de 20 comprimidos recubiertos

(3)
Gs. 72.852Gs. 62.653
-14% descuento
o pagando con Itaú QR
Gs. 50.996
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex

Analgésico, antiinflamatorio.

DICLOFEN FORTE está indicado en el tratamiento del dolor intenso posterior a traumatismo o intervenciones quirúrgicas, y en aquellos dolores relacionados con afecciones de origen neoplásico.

Hipersensibilidad conocida a alguno de sus componentes. Ulcera gástrico o duodenal en actividad. Hemorragia intestinal. Antecedentes de reacciones cutáneas, crisis asmáticas o rinitis, desencadenadas por la administración de Ácido acetilsalicílico u otro AINE. Embarazo. Uso durante el parto. Uso en niños. Insuficiencia respiratoria. Crisis asmática. Pacientes en coma. Pacientes con discrasias sanguíneas.

Los pacientes con dependencia previa a los opioides pueden experimentar recidivas. La Codeína potencialmente tendría un efecto sustitutivo de la Heroína en adictos. En sujetos con farmacodependencia relacionada con sedantes y dependencia alcohólica existe una tendencia al abuso y dependencia de la Codeína. Tras la administración de dosis elevadas en forma prolongada es factible el desarrollo de tolerancia con dependencia física y psíquica. Presenta tolerancia cruzada con otros opioides. El consumo de alcohol incrementa este riesgo. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Debe ser utilizado con precaución, al igual que otros AINE, en pacientes con afecciones hemorrágicas, tratados con antiagregantes plaquetarios y bajo tratamiento anticoagulante, ya que el Diclofenac puede inhibir la agregación plaquetaria. En pacientes con insuficiencia cardiaca, cirróticos, nefróticos y especialmente en los ancianos, al comienzo del tratamiento se recomienda vigilar el volumen de la diuresis y la función renal. El tratamiento con diclofenac al igual que con otros AINE puede enmascarar los síntomas de un proceso infeccioso. En pacientes con cuadros de insuficiencia cardiaca y/o hipertensión, el medicamento debe ser administrado con precaución por su contenido en sodio y efectuarse controles de la tensión arterial. La aparición de efectos adversos es más frecuente en pacientes añosos.

A las dosis terapéuticas recomendadas, el medicamento es generalmente bien tolerado. Frecuentemente pueden presentarse: náuseas, vómitos, constipación, diarrea y hemorragias gastrointestinales menores. Somnolencia y cefalea. Ocasionalmente puede presentarse: flatulencia, dispepsia, dolor estomacal, anorexia y ulceras gástricas o intestinales. Elevación de las transaminasas séricas. Insomnio, excitación, irritabilidad, mareos y cansancio. Trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica y aplásica. Reacciones de hipersensibilidad que pueden tener como manifestación edema facial, de lengua y laringe con compromiso de las vías respiratorias, taquicardia, hipotensión arterial, broncoespasmo y amenaza de shock.

Diclofenac podría aumentar el efecto de los anticoagulantes y de la heparina. Puede aumentar la toxicidad hematológica del metotrexato. Puede disminuir la actividad de los diuréticos y de los antihipertensivos. Puede producir hiperkalemia si se administra con diuréticos ahorradores de potasio. Puede aumentar la concentración plasmática de digoxina y/o litio. Puede aumentar el riesgo de hemorragias gastrointestinales si se administra con otros AINE o corticoides.

Como posología media de orientación en adultos, se recomienda un comprimido recubierto tres veces por día, salvo mejor criterio médico. La duración del tratamiento será establecida por el médico según cada caso particular. Se recomienda ingerir los comprimidos sin masticar, con un poco de liquido y preferentemente antes de las comidas ya que los alimentos pueden demorar su absorción.

No se han descrito hasta el presente casos de sobredosis, no tratada con la asociación Diclofenac – Codeína. Los síntomas descritos generalmente han reflejado la toxicidad hepática, renal y para el SNC de los medicamentos. El tratamiento que se recomienda incluye: Vigilancia y mantenimiento de las funciones vitales, en caso de que se necesite respiración asistida no se deben utilizar estimulantes respiratorios. En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Médicas tel. 204 800.