
Betaserc Betahistina Diclorhidrato 8mg - Cont. 50 Comprimidos.
Código: 2331677790440508732
RegularGs. 100.000
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 92.000
Acción Terapéutica:
Síndrome de Ménière Según lo definido por la siguiente triada de síntomas
principales:
- Vértigo (con náuseas / vómitos)
- Pérdida auditiva (dureza de la audición)
- Tinnitus
Tratamiento sintomático del vértigo vestibular.
Indicaciones:
Tratamiento sintomático del vértigo, acúfenos y disminución de la audición asociados a la enfermedad de Ménière y otros trastornos vestibulares.
Posología:
La dosis para adultos es de 24 - 48 mg, dividida durante el día.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a algunos de los Excipientes.
Feocromocitoma.
Reacciones Adversas: Los siguientes eventos adversos se han presentado con las frecuencias
indicadas a continuación, en pacientes tratados con betahistina en
estudios clínicos placebo-controlados muy común (>1/10); común
(>1/100 a <1/10); no común (>1/1.000 a <1/100); raro (>1/10.000 a
<1/1.000); muy raro (<1/10.000).
Trastornos gastrointestinales
Común: náuseas y dispepsia.
Trastornos del sistema nervioso
Común: Cefalea.
Además de aquellos eventos reportados durante los estudios clínicos, los
siguientes son eventos adversos que se han reportado espontáneamente
durante el uso post-comercialización y en la literatura científica. No se
puede estimar una frecuencia desde los datos disponibles y por lo tanto
se clasifican como “no conocida”.
Trastornos del sistema inmune
Reacciones de hipersensibilidad (ej. anafilaxis).
Trastornos gastrointestinales
Molestias gástricas leves (ej. vómitos, dolor gastrointestinal, distensión
abdominal y meteorismo). Estos normalmente pueden ser resueltos con la
toma de la dosis durante las comidas o bajando la dosis.
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo
Reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular edema angioneurótico, urticaria, rash y prurito.
Precauciones y Advertencias:
Pacientes con asma bronquial e historia de úlcera péptica necesitan ser
monitoreados cuidadosamente durante la terapia.