
Efagesic B12 Diclofenac Potasico - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.
Código: 2324187842568000862
RegularGs. 55.500
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 47.730
Acción Terapéutica:
Analgésico. Antiinflamatorio.
Indicaciones:
Neuritis, neuralgias, polineuritis, neuralgia intercostal, ciática, paresia facial, radiculoneuritis, síndrome cervical, hernia del disco intervertebral, mialgias, lumbalgias, tendinitis, síndrome escapulohumeral, artropatía reumática, espondilopatías, reumatismos extraarticulares y cualquier otro proceso inflamatorio que curse con intenso dolor somático y componente neurítico.
Posología:
En Adultos, la dosis de ataque es de 1 comprimido cada 12 horas, y la dosis de mantenimiento de 1 comprimido diario.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Hipersensibilidad a la aspirina. Úlcera gástrica y duodenal, infecciones micóticas generalizadas, infecciones víricas (varicela y herpes), glaucoma, hipertensión, insuficiencia hepática o renal, psicosis grave, estados convulsivos, tuberculosis, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva, osteoporosis, policitemia vera, enfermedad temprana de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico), gota.
Reacciones Adversas:
La cianocobalamina puede producir reacciones anafilácticas como rash cutáneo, prurito y sibilancias, sobre todo en sujetos susceptibles (asmáticos, con eczema atópico). Puede colorear la orina de rojo.
El riesgo de que se produzcan reacciones adversas con el uso de la dexametasona, aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la administración. Los efectos colaterales incluyen: visión borrosa, polidipsia, disminución del crecimiento en niños y adolescentes, perturbaciones psíquicas (obnubilación, paranoia, psicosis, ilusiones, delirio), rash cutáneo. Durante el uso a largo plazo pueden darse: ardor abdominal, melena, síndrome de Cushing, hipertensión, calambres, mialgias, náuseas, vómitos, debilidad muscular, miopatía por esteroides, hematomas no habituales. Otras reacciones adversas que se producen con incidencia menos frecuente son: cataratas, hiperglucemia, retraso en la cicatrización de las heridas, disminución de la resistencia a las infecciones. Con incidencia rara se puede presentar reacción alérgica generalizada y ceguera repentina.
Precauciones y advertencias:
Este producto deberá emplearse con precaución en ciertas situaciones, debido a la presencia de varios principios activos en su fórmula. Los pacientes con trastornos gastrointestinales como la diverticulitis, anastomosis intestinal, o alguna condición hepática que ocasione hipoalbuminemia (tal como la cirrosis), deberán utilizar la dexametasona sólo bajo estricto cuidado médico. No debe ser usada en pacientes con úlcera péptica, tuberculosis, infección por herpes y síndrome de Cushing. Al poseer efectos inmunosupresores, los pacientes deben evitar ser expuestos a contagios de virus del sarampión o de la rubeola. El tratamiento prolongado con corticosteroides debe ser evitado en los niños, ya que estos fármacos pueden retardar el crecimiento. Las dosis medias o elevadas de corticosteroides, pueden causar aumento de la presión arterial y de la excreción de potasio, así como retención de sal y agua. Los pacientes sometidos a un tratamiento prolongado con glucocorticosteroides, como la dexametasona, deben examinarse regularmente, ya que pueden presentar aumento de la presión intraocular, cataratas subcapsulares posteriores e hiperglucemia.