
Algilem Diclofenac 75 - 20 Comprimidos recubiertos
Código: 2317997841134015941
RegularGs. 72.000
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 66.240
Accion terapeutica:
Antiflamatorio
Indicaciones:
Tratamiento de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondiloartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis. Reumatismo extraarticular. Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota. Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas.
Posología:
Las reacciones adversas se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el periodo de tratamiento más corto posible para controlar los síntomas. La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. Como posología media de orientación se aconseja:
ALGILEM 50: -Adultos:
• Dosis inicial: 1 comprimido cada 8 horas.
• Dosis de mantenimiento: 1 comprimido cada 12 horas.
• Dosis máxima: 3 comprimidos, repartidos en 3 tomas, cada 8 horas.
En la dismenorrea primaria, la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, es de 50 a 200 mg. Se administrará una dosis inicial de 50 a 100 mg y si es necesario se aumentará en los siguientes ciclos menstruales. El tratamiento debe iniciarse cuando aparezca el primer síntoma. Dependiendo de su intensidad, se continuará unos días.
ALGILEM 75: -Adultos:
•Dosis inicial: 1 comprimido día en los casos leves y/o en tratamientos prolongados. El horario de administración se adaptará de acuerdo al momento en que la sintomatología es más evidente.
• Dosis máxima: De ser necesario, esta dosis puede aumentarse a 2 comprimidos por día, 1 cada 12 horas.
Poblaciones especiales: -Uso pediátrico: No se recomienda la administración de este producto, en niños ni adolescentes menores de 14 años.
-Ancianos: La farmacocinética de diclofenac no se altera en los pacientes ancianos, por lo que no se considera necesario modificar la dosis ni la frecuencia de administración. Sin embargo, al igual que con otro fármaco antiinflamatorio no esteroideo, deberán adoptarse precauciones en el tratamiento de estos pacientes, que por lo general son más propensos a los efectos secundarios, y que tienen más probabilidad de presentar alteraciones de la función renal, cardiovascular o hepática y de recibir medicación concomitante. En concreto, se recomienda emplear la dosis eficaz más baja en estos pacientes.
-Pacientes con alteración renal: En el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con insuficiencia renal conviene adoptar precauciones.
-Pacientes con alteración hepática: Aunque no se han observado diferencias en el perfil farmacocinético, se aconseja adoptar precauciones en el uso de diclofenac.
-Peso corporal: En pacientes con peso menor a los 60 kg, la dosis diaria máxima total debe reducirse.
Duración del tratamiento: Se determinará según criterio médico de acuerdo al tipo y a la evolución de la afección.