00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
25%
Image miniatura de 231641-1.png-65082.webp

Maxivit Vitamina B6 300 mg - Caja de 20 comprimidos recubiertos

Código: 2316417840213266328
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 35.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 26.250


Vitamínico

Tratamiento de deficiencia de vitamina B6, debida a aumento de los requerimientos, ingesta insuficiente y deficiencia inducida por ciertos medicamentos. Está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Tratamientos con levodopa (ver Interacciones con Medicamentos y Alimentos). Debido a la dosis que contiene (elevada) de Vitamina B6, está contraindicado en: Embarazo y lactancia Niños menores de 14 años. Pacientes con insuficiencia renal o hepática.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 14 años. A criterio del médico, Tomar 1 comprimido recubierto al día. En general, el tratamiento no debe sobrepasar dos semanas, aunque a criterio del médico, éste podrá prescribir Vitamina B6 y bajo su supervisión establecer otra posología y una más prolongada duración de tratamiento (ver Precauciones y Advertencias). Pacientes con insuficiencia renal o hepática Vitamina B6 está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o hepática (ver Contraindicaciones). Población pediátrica Vitamina B6 está contraindicado en niños menores de 14 años (ver Contraindicaciones). No se deben sobrepasar 7 días de tratamiento sin consultar con el médico si los síntomas empeoran o no mejoran. Modo de Uso Vía oral. Los comprimidos recubiertos no se deben masticar y se deben tragar con la cantidad suficiente de agua.

La piridoxina hidrocloruro (vitamina B6) no se debe tomar a dosis más altas que las indicadas o durante un periodo más largo que el indicado. La duración del tratamiento no debe sobrepasar las dos semanas. La administración continuada y con dosis altas de piridoxina (vitamina B6) y cuando la vitamina B6 no se toma tal como se indica puede producir efectos adversos de tipo neurológico, consistentes en neuropatía sensorial periférica o síndromes neuropáticos (ver Reacciones Adversas). Se puede producir en adultos casos de dependencia y Abstinencia a la piridoxina con dosis de 200 mg al día durante 30 días aproximadamente (ver Reacciones Adversas). Se debe advertir a los pacientes del posible riesgo de fotosensibilidad que puede causar la piridoxina, que se puede manifestar con síntomas en la piel como erupción, ampollas y vesículas. Se debe evitar la exposición a los rayos ultravioleta durante el uso de este medicamento. Interferencias con pruebas analíticas Este medicamento contiene un principio activo, piridoxina, que pueden producir alteraciones en los resultados de pruebas analíticas. Determinación de Urobilinógeno usando reactivo de Ehrlich: posible aparición de resultados falsos positivos. Advertencias sobre excipientes. Este medicamento contiene almidón de maíz. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

Se pueden presentar las siguientes reacciones adversas: Trastornos del sistema nervioso: Neuropatía: en tratamiento prolongado y más frecuentemente con dosis elevadas se puede producir neuropatía sensorial periférica o síndromes neuropáticos, polineutopatía y parestesias la neuropatía sensorial puede incluir parestesias y reducción de la propiocepción, marcha inestable, entumecimiento de pies y manos; los síntomas neuropáticos generalmente disminuyen tras la interrupción del tratamiento (ver Sobredosificación). Con frecuencia desconocida, se puede producir un síndrome de dependencia y abstinencia de piridoxina que es más probable cuanto mayores son las dosis y en periodos de tiempo superiores a un mes. En muy raras ocasiones, letargo; somnolencia en individuos sensibles; excesiva energía e insomnio; además que con altas dosis podría haber afectación de la memoria. Trastornos gastrointestinales: Náuseas; en dosis altas, dolor abdominal, vómitos y pérdida de apetito. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Fotosensibilidad, con cambios en la piel como lesiones vesiculares y ampollares (lesiones bullosas), rash, eritema, urticaria prurito; se debe probablemente a que grandes dosis de piridoxina pueden inducir un defecto metabólico que afecta a la integridad de la estructura de la piel. En muy raras ocasiones se puede producir piodermia facial (rosácea fulminans) caracterizado por nódulos confluentes, papulopústulas y seborrea en mejillas, mentón y cuello. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema de Farmacovigilancia: farmacovigilancia@quimfa.com.py

Altretamina: se debe evitar su uso simultáneo con piridoxina por producirse una reducción de la respuesta a altretamina. Levodopa: no se debe usar simultáneamente con piridoxina ya que ésta bloquea los efectos antiparkinsonianos de la levodopa acelerando su metabolismo, por lo que reduce su eficacia; a menos que la levodopa se asocie a un inhibidor de dopa-carboxilasa (ej.: carbidopa). Fenobarbital: la piridoxina podría reducir sus concentraciones séricas. Fenitoína: la piridoxina podría reducir sus concentraciones séricas. Amiodarona: posible aumento de fotosensibilidad inducida por amiodarona. Varios medicamentos interfieren con la piridoxina y pueden reducir los niveles de vitamina B6, entre ellos: Antituberculosos (isoniazida, cicloserina, etionamida, pirazinamida) Antihipertensivos (hidralazina) Penicilamina Anticonceptivos orales Inmunosupresores (como corticosteroides, ciclosporina, etc.)

La administración durante largo tiempo de dosis excesivas de piridoxina se puede asociar con el desarrollo de neuropatías periféricas graves, como neuropatías sensoriales y síndromes neuropáticos; la neuropatía sensorial puede incluir parestesias y reducción de la propiocepción; la piridoxina puede afectar a las pequeñas fibras neuronales así como a las de gran diámetro, fuertemente mielinizadas, y los síntomas neuronales podrían aumentar en intensidad durante semanas después de la interrupción del tratamiento. Puede aparecer fotosensibilidad con lesiones en la piel como eritema, vesículas y ampollas. En caso de sobredosis también pueden aparecer nauseas, vómitos, dolor de cabeza, somnolencia, letargo, aumento de SGOT en suero y disminución de las concentraciones de ácido fólico. Población pediátrica La administración de piridoxina a algunos niños con convulsiones dependientes de piridoxina, les puede producir sedación profunda, hipotonía y dificultad respiratoria, a veces requiriendo ventilación asistida. En caso de sobredosis se deberá interrumpir el tratamiento y se procederá a la instauración de tratamiento sintomático. Tras la interrupción del tratamiento la disfunción neurológica puede mejorar gradualmente. En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de EMERGENCIAS MEDICAS Tel.: 220-418 o el 204-800 (int. 011).

Trastornos de la fertilidad: No hay evidencia que sugiera que la vitamina B6 cause efectos adversos en la reproducción humana. Embarazo: está contraindicado durante el embarazo (ver Contraindicaciones). Grandes cantidades de piridoxina en el embarazo (mayores de 100 a 200 mg al día) podrían tener efectos adversos en la función neuronal propioceptiva en el desarrollo del feto y pueden producir un síndrome de dependencia de piridoxina en el neonato. Lactancia: está contraindicado durante la lactancia (ver Contraindicaciones). Durante la lactancia no se puede descartar un riesgo para el lactante. La piridoxina administrada en madres puede producir efectos supresores de la lactación, dolor y/o aumento de las mamas. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La influencia de Maxivit B6 sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. No obstante, este medicamento podría producir somnolencia en una pequeña proporción de pacientes, los cuales no deberían conducir y/o utilizar máquinas durante el tratamiento
También te podría interesar




















También te podría interesar