00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.26.10v2.26.10
Image miniatura de 7840213267615.jpg-54572.webp

Mandrax Spray Nasal - 30 mL

Código: 2305977840213267615
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Regular
-25% de descuento
Gs. 47.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 35.250
Con Pago QR CU * Exclusivo con Coop. Universitaria (Panal, Cabal, Mastercard) tope 10.000.000 Gs.
Pago QR CU
Gs. 30.550


En rinología, para un alivio temporario de la congestión nasal.

Hipersensibilidad a uno de los principios activos, a otros aminoglucósidos o a algunos de los excipientes. Glaucoma de ángulo estrecho. Aminoglucósidos: No deben administrarse en pacientes con sordera por lesión nerviosa ni en pacientes con Miastenia Gravis.

Spray: Aplicar una vaporización (=1 dosis) en cada fosa nasal, cada 6 horas. Este medicamento no debe ser administrado por vía oral. No usar este producto por más de 3 días consecutivos, salvo indicación médica. Para una correcta aplicación del vaporizador se recomienda: Agitar el envase Retirar la protección del cabezal Accionar la válvula dosificadora hasta observar un rocío uniforme Introducir el cabezal en una fosa nasal y accionar la válvula dosificadora Repetir la operación en la otra fosa nasal Colocar nuevamente la protección del cabezal

No administrar conjuntamente con antidepresivos tipo IMAO (puede producir crisis hipertensivas), niños menores de 7 años (puede ocurrir sedación), e inhibidores selectivos de recaptura adrenérgica como Proetz. Evitar el contacto prolongado con mucosas y heridas abiertas. Si aparece irritación ocular o cutánea, discontinuar su uso inmediatamente. Mantener fuera del alcance de los niños El uso de este producto por más de una persona puede diseminar una infección. No utilizar por tiempo prolongado para evitar el riesgo de rinitis iatrogénica. A altas dosis se produce absorción sistémica del aminoglucósido (neomicina) produciendo toxicidad irreversible y lesión renal. Debe usarse bajo control médico. Administrar con precaución en pacientes con: Enfermedad cardíaca Hipertensión arterial Enfermedad tiroidea Diabetes Hipertrofia de próstata Se debe tener precaución con el uso de corticoides en pacientes inmunocomprometidos. Durante el uso de corticoides se necesita: Reducir el consumo de sal Pueden aumentar los requerimientos de hipoglucemiantes y/o insulina en pacientes diabéticos. Luego de un período de tratamiento, este no debe repetirse antes de los tres meses. En neonatos y lactantes, la absorción por la piel inmadura puede verse exacerbada, y la función renal puede ser inmadura. Al igual que con otras preparaciones antibacterianas, el uso prolongado puede resultar en un crecimiento excesivo de organismos no susceptibles, incluyendo hongos. El uso prolongado puede causar una reacción de hipersensibilidad y/o absorción suficiente para toxicidad sistémica. No se recomienda la administración concurrente con otros aminoglucósidos.

Antihistamínicos (Clorfeniramina/Nafazolina): Aumento de la presión intraocular Dilatación pupilar Efectos sistémicos debido a absorción Algunos pacientes pueden experimentar: Somnolencia Cefalea Palpitaciones Hipersensibilidad Aminoglucósidos (Neomicina): Ototoxicidad que puede manifestarse como: Sordera permanente parcial Sordera permanente total Nefrotoxicidad Corticosteroides intranasales: Podría aparecer: Hiperactividad motora Ansiedad Agresión Cambios conductuales, principalmente en niños Pueden ocurrir efectos sistémicos, especialmente a altas dosis y durante periodos prolongados. Menos frecuentes que con corticosteroides orales Varían entre pacientes y preparaciones Incluyen: Síndrome de Cushing Supresión adrenal Crecimiento lento en niños y adolescentes Cataratas o glaucoma Efectos psicológicos o de comportamiento como: Hiperactividad psicomotora Trastornos del sueño Ansiedad Depresión Agresión (particularmente en niños) Uso pediátrico: Puede presentarse crecimiento tardío en niños que reciben corticosteroides nasales. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una monitorización continua del balance beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema de Farmacovigilancia: farmacovigilancia@quimfa.com.py

La neomicina puede: Potenciar el efecto anticoagulante de la warfarina Potenciar la toxicidad digitálica cuando se usa concomitantemente No usar este producto con otros aminoglucósidos debido al riesgo aumentado de ototoxicidad por neomicina.

Una sobredosificación se manifiesta, especialmente en niños, como: Hipotermia Depresión del SNC Coma o depresión respiratoria Bradicardia Alteraciones de la audición En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de Emergencias Médicas Tel.: 220-418 o 204-800 (int. 011)

Embarazo y lactancia: Debido a que no existen estudios controlados, solo debe administrarse en estas condiciones luego de evaluar la relación riesgo-beneficio. Los corticoides tienen paso a leche materna. Aquellos infantes que hayan sido expuestos a importantes cantidades de esteroides durante el embarazo deberán ser monitorizados para hipoadrenalismo.