00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
25%
Image miniatura de 7840213267127.jpg-54569.webp

Mandrax Dexametasona - Clorfeniramina - Contiene 30 Comprimidos

Código: 2305967840213267127
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 40.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 30.375


Posologia y Modo de Uso: Vía oral. La posología debe determinarse individualmente y ajustarse de acuerdo con la afección tratada y la respuesta obtenida. Adultos y mayores de 12 años: 1 comprimido recubierto cada 6 u 8 horas. A medida que se observa mejoría, se debe ir reduciendo la dosis a nivel mínimo de mantenimiento y descontinuarse cuando sea necesario. Sobredosis: Clorfeniramina: la dosis letal estimada de clorfeniramina es de 25 a 50 mg/kg peso. Los signos y síntomas incluyen sedación, excitación paradojal del SNC, psicosis toxica, convulsiones, apnea, efectos anticolinergicos, reacciones distonicas, colapso cardiovascular incluyendo arritmias. El tratamiento debe incluir medidas de rescate del producto, tratamiento sintomático y medidas de soporte dirigidas especialmente hacia las funciones cardiovasculares, respiratorias, renales y hepáticas y hacia el mantenimiento del balance hidroelectrolítico. Dexametasona: Raros casos de toxicidad o muerte por sobredosis, en caso de sobredosis, al no existir terapia o antídoto específico del tratamiento es de soporte y sintomático. Precauciones y Advertencias: Precauciones: Clorfeniramina: Puede causar somnolencia, vértigo, visión borrosa y trastornos psicomotores lo cual puede afectar seriamente la habilidad para manejar maquinas y conducir vehículos. Al igual que con cualquier otra droga con propiedades anticolinérgicas deben ser usada con precaución en pacientes que presentan epilepsia, hipertrofia prostática, aumento de la presión intraocular y/o glaucoma, bronquitis, bronquiectasis, asma bronquial, hipertensión severa, enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática, tirotoxicosis y constipación crónica (riesgo de íleo paralitico). Pacientes con predisposición a desarrollar hipotensión ortostática. Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal severa (riesgo de acumulación de la droga). -Uso en Pediatría: No se recomienda en recién nacidos ni en nacidos por pretérmino. Puede producir en niños síntomas de estimulación del SNC por lo cual su uso no se aconseja. En niños mayores puede producirse una reacción paradójica, caracterizada por hiperexcitabilidad. -Uso en geriatría: en pacientes de edad avanzada es muy probable que aparezcan mareos, sedación, confusión e hipotensión- son más sensibles a los efectos antimuscarínicos (sequedad de boca y retención urinaria) - Alteraciones de las pruebas de laboratorio: Los corticoides pueden causar falsos negativos en el test de nitroazul tetrazolium usado para detectar infecciones bacterianas. Advertencias Clorfeniramina: Se pueden presentar casos de discrasias sanguíneas que incluyen agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, anemia aplasica y anemia hemolítica. Los antihistamínicos pueden causar mareos, efectos sedantes e hipotensión en pacientes mayores de 60 años. Se debe advertir a los pacientes sobre la somnolencia que provoca la Clorfeniramina. Dexametasona: en pacientes bajo corticoterapia sometidos a un estrés inusual está indicada la suplementación con corticoides de acción rápida antes, durante y después de la situación estresante. Advertencias sobre excipientes -Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Restricciones de Uso: Trastornos de la fertilidad: Los esteroides pueden aumentar o disminuir la movilidad y número de espermatozoides en algunos pacientes. Embarazo: Clorfeniramina: debido a que la seguridad de esta droga en embarazadas no se ha establecido se recomienda su uso solo cuando los beneficios justifiquen los riesgos potenciales. La clorfeniramina utilizada durante el último trimestre puede producir efectos adversos en el neonato.