v2.25.15v2.25.15
8%
Image miniatura de 230441-1.png-58069.webp

Alercas Cort Betametasona - Fexofenadina - Contiene 20 Comprimidos

Código: 2304417791909291851
Sin Stock
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 60.695
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 55.839
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 45.522


Acción Terapéutica: Antialérgico, antiinflamatorio, antihistamínico. Indicaciones: Dermatitis atópica, angioedema, urticaria, rinitis alérgica estacional y perenne, reacciones alérgicas alimenticias y medicamentosas, dermatitis por contacto alérgica y manifestaciones oculares de tipo alérgico. Posología: Un comprimido de betametasona y un comprimido de fexofenadina ingeridos juntos una vez al día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad o idiosincrasia demostrada a cualquiera de sus componentes. Tuberculosis activa. Micosis sistémicas. Enfermedades virales. Insuficiencia cardíaca congestiva grave. Hipertensión arterial severa. Ulcera gastroduodenal. Psicosis aguda. Epilepsia. Osteoporosis. Glaucoma. Reacciones Adversas: Las reacciones adversas a la betametasona son similares a las comunicadas con otros corticoides y se relacionan con la posología y la duración del tratamiento. Habitualmente, las mismas pueden ser revertidas o minimizadas disminuyendo la dosis; en general, esto es preferible a la interrupción del tratamiento. Trastornos hidroelectrolíticos: retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipopotasémica; retención de líquido; insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes susceptibles; hipertensión. Osteomusculares: debilidad muscular, miopatía corticosteroide, pérdida de masa muscular; agravamiento de los síntomas miasténicos en la miastenia gravis; osteoporosis; fracturas por compresión vertebral; necrosis aséptica de la cabeza femoral y humeral, fracturas patológicas de los huesos largos; ruptura de tendones. Precauciones y Advertencias: Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección, y durante su uso pueden desarrollarse nuevas infecciones. Su empleo puede provocar disminución de la resistencia y dificultad para localizar la infección. Durante la corticoterapia los pacientes no deben vacunarse contra la viruela. Tampoco deben llevarse a cabo otros procedimientos de inmunización mientras se estén recibiendo corticosteroides, especialmente en dosis elevadas, debido al peligro potencial de complicaciones neurológicas y a la falta de respuesta en la producción de anticuerpos. Después de la suspensión de una corticosterapia prolongada o con dosis altas, puede ser necesaria la vigilancia del enfermo por hasta un año.