v2.25.22v2.25.22
16%
Image miniatura de 229443-2.png-56318.webp

Flutix Fluticasona Propionato Aerosol 250 mcg - 120 Dosis

Código: 2294437795373014053
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 125.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 105.000
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 100.000


Acción Terapéutica: FLUTIX / Fluticasona propionato Aerosol para inhalación oral con acción bronquial, posee una potente acción antiinflamatoria a nivel pulmonar. Reduce los síntomas y exacerbaciones del asma en pacientes previamente tratados con monoterapia broncodilatadora o con otra terapéutica profiláctica. Disminuye significativamente los síntomas de EPOC y produce una mejora en la función pulmonar relacionada con la edad, sexo, función pulmonar basal, grado de tabaquismo o status de atropia del paciente, posibilitando en consecuencia una mejora en la calidad de vida. Indicaciones: Tratamiento de mantenimiento del asma persistente en aquellos pacientes que lo requieran como profilaxis. Adultos. Uso preventivo en asma leve, moderada, severa. Niños. Todo niño que requiera medicación preventiva, incluyendo aquellos pacientes no controlados con la medicación actualmente disponible. Posología: Se administra exclusivamente por vía inhalatoria. Se debe alertar a los pacientes acerca de la naturaleza profiláctica del tratamiento y la necesidad de utilizarlo en forma regular, aun cuando se encuentren asintomáticos. La dosis debe ser ajustada de acuerdo con la respuesta individual de los pacientes. Aquellos que refieran un alivio insuficiente con broncos dilatadores de corta duración, menos efectivo o que precisen de más inhalaciones que las usuales, deben solicitar atención médica . Contraindicaciones: Este medicamento no debe ser usado ante un episodio agudo de asma o hipersensibilidad a uno de los componentes. Reacciones Adversas: En algunos pacientes puede ocurrir candidiasis de boca y garganta (muguet). Como prevención puede resultar útil enjuagarse la boca luego de utilizar el aerosol. En algunos casos, la inhalación puede causar ronquera. En estos casos también puede ser útil enjuagarse la boca con agua inmediatamente después de la inhalación. Como ocurre con otros tratamientos inhalatorios, debe tenerse en cuenta la aparición de broncoespasmo paradojal. En ese caso, la preparación deberá interrumpirse de inmediato e instituirse un tratamiento alternativo. También han sido reportadas: Reacciones de hipersensibilidad, signos o síntomas de eosinofilia, dolor de garganta e irritación, ronquera, laringitis, afonía y congestión nasal, insomnio, agitación, depresión (predominante en niños), jadeo, opresión del pecho, tos, muy raramente: síndrome de Cushing, características cushingoides, supresión adrenal, retardo en el crecimiento de los niños y adolescentes, disminución de la densidad ósea, hiperglucemia, cataratas y glaucoma. Precauciones y Advertencias: En la pérdida de respuesta al tratamiento o severas exacerbaciones del asma, el paciente debe recurrir al médico para su evaluación, ya que puede requerir tratamiento con corticoides orales.