Acción Terapéutica:
Antineuralgico, anticonvulsionante, ansiolitico.
Indicaciones:
- Tratamiento del dolor neuropático periférico y central.
- Epilepsia: tratamiento combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Fibromialgia.
Posología:
Adultos: El rango de dosis es de 150 a 600 mg al día, dividiendo su administración en dos o tres tomas.
-Dolor neuropático: El tratamiento inicial es de 50 mg al día, que se puede administrar dividida en 2 o 3 tomas. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar hasta 300 mg al día después de un intervalo de 3 a 7 días, y si fuese necesario, hasta una dosis máxima de 600 mg al día después de un intervalo adicional de 7 días.
-Epilepsia: El tratamiento se puede iniciar con una dosis de 150 mg al día, que se puede administrar dividida en dos o tres tomas. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día después de una semana. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día.
-Trastorno de ansiedad generalizada: El tratamiento se puede iniciar con una dosis de 150 mg al día. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día después de una semana. Tras una semana adicional, la dosis se puede incrementar a 450 mg al día. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Reacciones Adversas:
Las reacciones adversas que con más frecuencia dieron lugar a una interrupción del tratamiento en los grupos tratados con pregabalina fueron mareos y somnolencia. Los siguientes efectos adversos también pueden estar relacionados con la enfermedad subyacente y/o con la medicación que se administra concomitantemente:
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Raros: neutropenia.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Frecuentes: aumento del apetito, retención de líquidos. Poco frecuentes: anorexia. Raros: hipoglucemia.
- Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: euforia, confusión, disminución de la líbido, irritabilidad, ansiedad, desorientación. Poco frecuentes: despersonalización, anorgasmia, inquietud, depresión, agitación, cambios del humor, exacerbación del insomnio, estado de ánimo depresivo, dificultad para encontrar palabras, alucinaciones, sueños extraños, aumento de la líbido, ataques de pánico, apatía. Raros: desinhibición, estado de ánimo elevado.
Precauciones y Advertencias:
Pacientes diabéticos: De acuerdo a la práctica clínica actual, ciertos pacientes diabéticos que ganen peso durante el tratamiento con pregabalina, pueden precisar un ajuste de la medicación hipoglucemiante.
-Mareos, somnolencia, pérdida de conocimiento, confusión y deterioro mental: El tratamiento con pregabalina se ha asociado a mareos y somnolencia, lo cual podría incrementar los casos de lesiones accidentales (caídas) en la población anciana. También ha habido reportes de pérdida de la conciencia, confusión, y alteración de la función mental, por lo que se debe aconsejar a los pacientes que tengan precaución hasta que se familiaricen con los efectos potenciales del fármaco.
-Retirada de la medicación antiepiléptica concomitante: No hay datos suficientes que permitan suprimir la medicación antiepiléptica concomitante, tras alcanzar el control de las crisis con pregabalina en el tratamiento combinado, para lograr la monoterapia con pregabalina.