
Analer Codeina Forte Clorfeniramina - 120 mL
Código: 2288497840036105705
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 65.000
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 59.800
Indicaciones:
Tratamiento sintomático en enfermedades del aparato respiratorio que cursen con tos seca, congestión y secreción nasal.
Posología:
Adultos: 5 - 10 mL tres veces al día y 10 mL más al acostarse.
Población pediátrica.
Adolescentes de 12 a 18 años.
- La posología es la misma que la de adultos.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes de la formulación.
- Depresión respiratoria o durante las crisis de asma bronquial.
- Hipertensión arterial severa, úlcera péptica y en pacientes bajo tratamiento con IMAO.
- En niños menores de 12 años debido a un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas graves con riesgo para la vida.
- En mujeres durante la lactancia.
- En pacientes que se sepa que son metabolizadores ultra rápidos de CYP2D6.
Reacciones Adversas:
- Trastornos del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad (alérgicas) al principio activo o a alguno de sus excipientes.
- Trastornos psiquiátricos: aturdimiento.
- Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, vértigos.
- Trastornos cardíacos: taquicardia, palpitaciones.
- Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, problemas gastrointestinales, colitis isquémica.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: sequedad de mucosas.
- Trastornos oculares: neuropatía óptica isquémica.
- Todos estos síntomas desaparecen al suspender o disminuir la medicación.
Precauciones y Advertencias:
Se administrará con precaución en pacientes hipertensos, con insuficiencia cardíaca, alteraciones del ritmo cardíaco, glaucoma, hipertrofia prostática, diabetes mellitus, e hipertiroidismo. La administración prolongada y excesiva de codeína puede ocasionar dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia con síntomas de abstinencia consecutivos a la suspensión súbita del fármaco. Por esta razón debe ser administrado con precaución principalmente en pacientes con tendencia al abuso y adicción. Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo. Metabolismo CYP2D6: La codeína se metaboliza por la enzima hepática CYP2D6 a morfina, su metabolito activo. Si un paciente tiene deficiencia o carece completamente de esta enzima, no se obtendrá un efecto terapéutico adecuado. Se estima que hasta un 7% de la población caucásica podría tener esta deficiencia. Sin embargo, si el paciente es un metabolizador extensivo o ultra rápido, existe un mayor riesgo de desarrollar efectos adversos de toxicidad opioide, incluso a las dosis comúnmente prescritas. Estos pacientes convierten la codeína en morfina rápidamente dando lugar a concentraciones séricas de morfina más altas de lo esperado.