50%
Pufa Energy - Cont. 30 cápsulas blandas
Código: 2277297841134012858
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 119.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 59.500Una alimentación saludable y el consumo de aceite de pescado, vitaminas, minerales, ginseng contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune. Por su aporte en Vitamina C, Zinc y coenzima Q10 como antioxidante. Además, por su contenido en ácido hialurónico y con la realización de actividad física podría colaborar con una adecuada salud articular.
Adultos: La dosis recomendada es 1 cápsula blanda al día, preferentemente con las comidas
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación. Hipersensibilidad a los pescados, mariscos y/o a las nueces. Discrasias sanguíneas. Hipervitaminosis (exceso o intoxicación por una o varias vitaminas). Hipercalcemia. Embarazo. Lactancia. Niños menores de 12 años. Insuficiencia renal o hepática.
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica y otros suelen ser pasajeros y desaparecen al ajustar la dosis o acompañarlos con alimentos (malestares gástricos).
Las siguientes son algunas de las reacciones adversas que podrían presentarse: El aceite de pescado puede producir molestias gastrointestinales, y su ingestión a dosis altas puede aumentar el riesgo de hemorragias. La Coenzima Q10 puede ocasionar en raras ocasiones cuadros de cefalea e insomnio. La administración prolongada de piridoxina se ha asociado con neuropatías. La administración de dosis prolongadas de riboflavina puede alterar el color de la orina, lo que influiría en posibles tests de laboratorios. La administración de dosis prolongadas de nicotinamida puede causar enrojecimiento, sensación de calor prurito, eritema. La excesiva administración de vitamina D aumenta la probabilidad de hipercalcemia, lo que se asocia a hipercalciuria, daño renal y daño cardiovascular, así como con la formación de cálculos renales.
La excesiva administración de vitamina C produce trastornos gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal y fatiga. La hipervitaminosis de vitamina A puede provocar irritabilidad, anorexia, pérdida de peso y vómitos; también se pueden presentar cuadros dermatológicos caracterizados por prurito
La administración de este producto en dosis mayores a las recomendadas o por un tiempo muy prolongado , puede causar graves enfermedades , incluyendo alteración de la piel , enfermedades hepáticas , renales y otras , Deben tenerse en cuenta las dosis totales administradas en caso de asociación con otras preparaciones que contengan vitaminas , en especial A y D . El aceite de pescado posee actividad antitrombótica , y debe administrarse con precaución a pacientes con trastornos hemorrágicos , o a quienes toman anticoagulantes u otros fármacos que afectan la coagulación , así como a pacientes con hipotensión ( presión arterial baja ) e hipoglucemia ( niveles bajos de azucares en la sangre )
No se recomienda el uso de este producto durante el embarazo y la lactancia .
Debido a las posibles interacciones , los suplementos alimenticios , no deben ser tomadas con medicamentos sin consultar previamente a un profesional medico
El aceite de pescado se debe administrar con precaución con fármacos antihipertensivos , ya que juntos pueden disminuir mucho la presión arterial . Tampoco se recomienda su administración junto con warfarina , debido a que el aceite de pescado puede aumentar su afecto anticoagulante . La coenzima Q10 puede disminuir la respuesta a la warfarina
Las estatinas pueden disminuir su concentración plasmática . La piridoxina disminuye las concentraciones plasmáticas de levodopa , fenobarbital y fenitoina . También puede interactuar con isoniazida , hidralacina y cicloserina , penicilamina y anticonceptivos orales .
Los anticonceptivos orales tricíclicos , fenotiazinas y probenecid , pueden aumentar los requerimientos de la riboflavina el alcohol inhibe la absorción de riboflavina . La vitamina D se debe administrar con precaución en pacientes tratados con glucósidos digitalicos , ya que puede potenciar los efectos de digitalicos , originando arritmias cardiacas . Los antiácidos que contienen magnesio , prescriptos en forma simultanea con la vitamina D , pueden dar lugar a hipermagnesemia . La fenitoina y el fenobarbital disminuye sus efectos , con el uso de la vitamina D3 . La terapia anticonvulsivante de largo plazo , y el tratamiento prolongado con corticoesteroides , puede interferir con la acción de la vitamina D , por lo que pueden recomendarse suplementos de vitamina D. La vitamina C no debería administrarse durante el primer mes de un tratamiento con deferoxamina , ya que podría agravar la toxicidad por hierro .
Los antiácidos que contengan aluminio no se deben administrar con grandes dosis de Acido ascórbico , especialmente en pacientes con insuficiencia renal , porque esos antiácidos pueden aumentar la absorción de aluminio y producirse toxicidad . La vitamina C puede incrementar la absorción gastrointestinal de hierro . El uso de suplementos de vitamina A por via oral junto con fármacos anticoagulantes , podría aumentar el riesgo de sufrir sangrado . El Orlistat puede disminuir la absorción de las fuentes alimentarias de vitamina A . Los retinoides pueden incrementar el riesgo de niveles elevados de vitamina A en sangre . La vitamina A puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de bexaroteno .
También te podría interesar
También te podría interesar