64%

Corretal Capecitabina 500 mg - Cont. 120 Comprimidos Recubiertos
Código: 2276287891317010416
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 5.200.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 1.859.988Acción Terapéutica:
Corretal (Capecitabina) es un medicamento indicado para el tratamiento de cáncer de mama, de colon y de recto (que son partes del intestino grueso), y cáncer gástrico.
Indicaciones:
Corretal (Capecitabina) es un medicamento indicado para el tratamiento de cáncer de mama, de colon y de recto (que son partes del intestino grueso), y cáncer gástrico, bajo las siguientes condiciones: -Carcinoma de mama: Capecitabina en asociación con docetaxel está indicado para el tratamiento del carcinoma de mama localmente avanzado o metastásico tras el fracaso de la quimioterapia citotóxica. El tratamiento anterior debe haber incluido una antraciclina. En monoterapia, Capecitabina está indicado para el tratamiento del carcinoma de mama localmente avanzado o metastásico cuando haya fracasado la quimioterapia con taxanos y antraciclinas o cuando no esté indicado proseguir el tratamiento con antraciclinas. -Carcinoma colorrectal: Corretal (Capecitabina) está indicado como tratamiento adyuvante del cáncer de colon etapa III (etapa C de Dukes) en pacientes quienes han sufrido resección completa del tumor primario. Capecitabina está indicado para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. -Carcinoma esofagogástrico: Capecitabina está indicado como tratamiento de primera línea del cáncer esofagogástrico avanzado o metastásico, en asociación con epirubicina y oxaliplatino o cisplatino. Cáncer gástrico: Corretal (Capecitabina) en combinación con oxaliplatino está indicado como tratamiento adyuvante de pacientes luego de la resección completa de adenocarcinoma gástrico en etapa II y III.
Posología:
Se toma por vía oral. Su médico prescribirá la dosis adecuada, dependiendo de la naturaleza de su enfermedad, de su peso corporal, y de su respuesta individual a la capecitabina.
Contraindicaciones:
- No se debe tomar capecitabina si se es alérgico a cualquiera de sus
componentes o a productos a base de fluoropirimidinas y fluorouracilo.
- No se puede tomar capecitabina si se es portador de deficiencia de la enzima
llamada dihidropirimidina deshidrogenasa.
- La capecitabina no debe administrarse en combinación con fármacos como
zidovudina y sus análogos o brivudina (fármacos utilizados para el tratamiento de
la varicela y herpes).
- Este medicamento está contraindicado para las personas con insuficiencia renal
grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min).
- Si hay contraindicaciones para cualquiera de los agentes en combinación, el
agente no debe utilizarse. Hable con su médico si tiene alguna pregunta sobre las
posibles contraindicaciones de la capecitabina.
Reacciones Adversas:
Reacciones adversas reportadas en menos del 5% de los pacientes tratados con
capecitabina en monoterapia
– Trastornos gastrointestinales: sequedad de boca, gases, reacciones adversas
relacionadas con ulceración/inflamación de las mucosas, como inflamación del
esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y hemorragia (sangrado)
gastrointestinal.
– Trastornos cardiacos: hinchazón en las piernas, dolor en el pecho de origen
cardiaco, incluyendo angina de pecho, enfermedad del músculo cardiaco,
infarto/isquemia miocárdica, insuficiencia cardiaca, muerte súbita, aumento de la
frecuencia cardiaca, arritmias cardiacas y palpitaciones.
Precauciones y Advertencias:
Mientras se está en tratamiento con capecitabina se requiere de un seguimiento médico
cuidadoso
Aunque la mayoría de los efectos secundarios son reversibles, en algunos casos puede
ser necesario suspender el medicamento o reducir la dosis.
Estreñimiento, sequedad de boca y gases gastrointestinales son eventos comunes a la
Página 11 de 14
terapia combinada de capecitabina con otros medicamentos tales como oxaliplatino.
La capecitabina puede inducir diarrea, que puede ser grave. La presencia de diarrea
severa deberá ser cuidadosamente monitoreada y, si hay deshidratación, debe recibir
líquidos con reposición de electrolitos.