
Mucarin Compuesto Trimebutina Maleato Clorazepato Dipotasico - Cont.10 comprimidos recubiertos
Código: 2250597848003791258
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 69.000
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 63.480
Regulador gastrointestinal, antiespasmódico
Trimebutina: realiza sus efectos espasmolíticos musculotrópicos debido a que posee una estructura química análoga a la acetilcolina, por lo que tiene un efecto regulador de la musculatura lisa intestinal y actúa por competencia de sustrato con la acetilcolina, a nivel del tracto digestivo. Ocupa principalmente las fibras de los ganglios nerviosos perturbados en el plexo mientérico de Auerbach y en el plexo submucoso de Meissner, permitiendo que la acetilcolina y la adrenalina actúen en la periferia. La acción antinflamatoria propia de la trimebutina es efectuada a través de una vía indirecta que provoca vasoconstricción al estar en contacto con la mucosa, induciendo que los vasos de la submucosa recuperen su calibre normal.
Reestablece la motilidad digestiva de manera fisiológica actuando tanto en la hipomotilidad como en la hipermotilidad, deprimiendo o estimulando, conduciendo a una normalización del tránsito digestivo cuando la motilidad se encuentra alterada, pero respetando la motilidad o secreciones fisiológicas, además posee actividad estimulante de la hipocinesia y es normalizador de la hipercinesia, actividad analgésica, antiespasmódica y antiemética sin los efectos secundarios de los antiespasmódicos y anticolinérgicos. Suprime los síntomas provocados por la hipomotilidad y la hipermotilidad, favorece la absorción intestinal y ayuda a regular las evacuaciones. La trimebutina actúa como analgésico sobre las transmisiones medulares y mesencefálicas, debido a que efectúa una selección de los mensajes a lo largo del trayecto de las vías que conducen a los centros bulbares e hipotalámicos, carece de efectos en el estado de vigilia, sobre la actividad motriz y la termorregulación. Además, interactúa con los receptores encefalinérgicos periféricos, responsables de la modulación de la peristalsis en el tracto intestinal. La trimebutina se absorbe bien por el tracto gastrointestinal, obteniéndose niveles plasmáticos máximos (Cmáx) en 1 y 2 horas. La eliminación de la trimebutina es rápida, principalmente por vía urinaria; 70 % aproximadamente en 24 horas.
Clorazepato Dipotásico: el clorazepato dipotásico pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Actúa como depresor del SNC y puede producir desde una leve sedación hasta hipnosis o coma, según la dosis. Su mecanismo de acción, como el de las demás benzodiazepinas, es potenciar o facilitar la acción inhibidora del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), mediador de la inhibición tanto en el nivel pre-sináptico como post-sináptico en todas las regiones del SNC. Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. Su principal metabolito (activo), el nordiazepam, aparece rápidamente en circulación. Su vida media es extremadamente corta, de modo tal que la droga madre se vuelve difícilmente detectable, en tanto que la vida media del nordiazepam es de alrededor de 50 horas. Este metabolito se une a proteínas en un alto grado 97-98%. Se ha demostrado que la administración por tiempo prolongado de dosis diarias de hasta 120 mg. carece de toxicidad. El nordiazepam sufre metabolismo ulterior y se elimina por vía renal, principalmente como oxazepam conjugado, aunque también se encuentran cantidades pequeñas de nordiazepam conjugado.
Está indicado en los trastornos funcionales de la motilidad gastro-esofágica e intestinal en niños y adultos, ya que alivia los siguientes síntomas.
Dispepsias en general; distensión/dolor cólico abdominal; regurgitación; vómito.
En los adultos, está indicado en los problemas de tránsito digestivo, causados por hiper e hipomotilidad comprometida, como en el síndrome de intestino irritable, aliviando los
siguientes síntomas, distensión/dolor abdominal, diarrea/constipación crónica, meteorismo/flatulencia, espasmo/cólico.
No debe administrarse a pacientes con sensibilidad conocida a la trimebutina.
Miastenia grave, glaucoma ángulo estrecho, apnea del sueño, insuficiencia hepática
Vía Oral.
Adolescentes y adultos: un comprimido tres veces al día o según mejor criterio médico.
La administración del medicamento deberá realizarse 15 minutos antes de los alimentos.
Niños: entre 15 y 30 kilos, 1 comprimido cada 24 horas y mayores de 30 kilos 1 comprimido cada 12 horas
Evitese ingerir en forma simultánea este producto y bebidas alcohólicas.
Trimebutina: Se han reportado en forma eventual la presencia de cefalea y de leucopenia.
Clorazepato Dipotásico: adormecimiento, somnolencia, ataxia, vértigo, hipotensión, trastornos gastrointestinales, retención urinaria, cambios en la libido, ictericia, discrasias sanguíneas. Reacciones paradójicas: excitación y agresividad (niños y ancianos). En pacientes geriátricos o debilitados, así como en niños o individuos con enfermedades hepáticas, aumenta la sensibilidad a los efectos de las benzodiazepinas en el SNC.
Trimebutina: el uso concomitante de homatropina y de otros antiespasmódicos puede inducir somnolencia. Puede ser administrado junto con antibióticos, antiparasitarios, antiamebianos, antiulcerosos y con tranquilizantes.
Clorazepato dipotásico: efecto aditivo con alcohol, neurolépticos, antidepresivos, hipnópticos, hipnoanalgésicos, anticonvulsivos y anestésicos. No debe consumirse alcohol durante el tratamiento con benzodiazepinas. El uso simultáneo de antiácidos puede retrasar, pero no disminuir su absorción. Las benzodiazepinas pueden disminuir la eficacia de la levodopa.
El perfil farmacológico de trimebutina le confiere seguridad en sobredosis, sin embargo, en casos de sobredosificación o ingesta accidental se recomienda lavado gástrico y medidas de sostén. Este producto es bien tolerado a las dosis indicadas y por tiempo prolongado, no existen reportes de toxicidad por su administración a largo plazo o de intoxicación por sobredosis.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Centro de Toxicología
Nacional del Hospital de Trauma "Manuel Giagni" Tel.: 595 21 204 800 (int. 011).
Al igual que los fármacos que se administran durante el primer trimestre del embarazo, su administración queda a juicio del médico.