16%

Nestiflu Aler Desloratadina 5 mg - Caja de 10 comprimidos bicapa
Código: 2248377842568001067
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 42.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 35.280
Acción Terapéutica:
Antihistaminico
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de los principios activos. Por la presencia de la pseudoefedrina, la relación riesgo-beneficio debe evaluarse en casos de cardiopatía isquémica, hipertensión leve a moderada, historia de infarto cerebral hemorrágico, diabetes mellitus, glaucoma, hipertiroidismo, hipertrofia prostática, úlcera péptica estenosante, en pacientes tratados con inhibidores de la MAO, y durante las 2 semanas posteriores a la interrupción del tratamiento con éstos.
Reacciones adversas:
Las reacciones adversas más frecuentes con el uso de la desloratadina son: fatiga, sequedad de boca y cefalea. En raras ocasiones, se han informado casos de reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia y rash. Los efectos colaterales más comunes de la pseudoefedrina son ansiedad, pulso cardiaco rápido o irregular, palpitaciones, aumento de la presión sanguínea, aumento de la sudoración, dolor o dificultad para orinar, falta de sueño (insomnio), temblores y vómito. Más raramente pueden aparecer diarrea con sangre y dolor abdominal, dolor en el pecho, confusión, mareos o desmayos, alucinaciones, entumecimiento u hormigueo de manos o pies, dificultad para respirar o respiración rápida, convulsiones, dolor de cabeza severo.
Precauciones y advertencias: No se ha establecido la eficacia ni la seguridad en niños menores de 2 años de edad. A las dosis recomendadas, no se han observado efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria. Como no se cuenta con información clínica sobre la seguridad del uso de este producto durante el embarazo y la lactancia, no debe usarse durante estos periodos especiales, a menos que los beneficios potenciales superen ampliamente los riesgos. Se debe evitar el consumo de alcohol u otros depresores del SNC durante el tratamiento. La pseudoefedrina, como otros amino simpatomiméticos, pueden producir estimulación del sistema nervioso central con convulsiones o colapso cardiovascular. Se debe tener precaución al administrar este producto en casos de insuficiencia renal severas. Los efectos adversos aparecen con mayor frecuencia en niños y en ancianos.