14%

Alermax Forte Levocetirizina - Cont. 120 ml
Código: 2247027840036104791
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 53.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 46.354
Tratamientos sintomáticos de la rinitis alérgica (incluyendo la rinitis alérgica persistente) y la urticaria en adultos y en niños a partir de 6 años (comprimidos y soluciones orales) y a partir de 2 años (gotas orales).
Grupo farmacoterapéutico: Antihistamínicos de uso sistémico, derivados piperazinicos,
La levocetirizina (R-enantiomero de la cetirizina) es un derivado piperazinico antialérgico que actúa por antagonismo competitivo selectivo en los receptores histaminérgicos H1 de las células efectoras periféricas.
La farmacocinética de la levocetirizina es semejante a la de la cetirizina racémica. No se produce inversión quiral durante la absorción y eliminación.
Absorción: la levocetirizina es rápida y ampliamente absorbida tras ser administrada por vía oral. En adultos, las concentraciones máximas en plasma se alcanzan 0,9 horas tras la administración. El grado de absorción es independiente de la dosis y no se modifica con los alimentos, estos retardan la velocidad de absorción y, consecuentemente, se retarda la concentración plasmática máxima (Tmax).
Distribución: la levocetirizina se une a proteínas plasmáticas en un 90%. LA distribución es restrictiva, ya que el volumen de distribución es 0,4%L/kg.
Biotransformación: hepática parcial (menos de 14% de la dosis) mediante reacciones de oxidación, O-desalquilación y N-desalquilación, atraves de la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450. Sus metabolitos son inactivos. Debido a su bajo metabolismo y a la ausencia de un potencial de inhibición metabólico, es poco probable que la levocetirizina interaccione con otras sustancias o viceversa.
Excreción: La semivida en plasma en adultos es de 7,9 +- 1,9 horas, El aclaramiento corporal total aparente medio en adultos es de 0,63 ml/min/kg. La orina es la principal vía de excreción de levocetirizina y sus metabolitos, por ella se elimina alrededor del 85,4% de la dosis. Solo el 12,9% de la dosis se excreta por las heces. Levoceritizina se excreta la mayor parte inalterada, por tanto por filtración glomerular como por secreción tubular activa.
Via oral. Se puede consumir con las comidas o fuera de ellas.
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: La dosis recomendad es de 5 mg de levocetirizina (1 comprimido de alermax o 5ml de alermax forte solución oral)
Pacientes de edad avanzada: Se recomienda ajustar la dosis en ancianos con insuficiencia renal de moderada a grave.
Población pediátrica:
Niños de 6 a 12 años: La dosis diaria recomendada es de 5mg de levocetirizina (1 comprimido de alermax o 5ml alermax forte solución oral)
Niños de 2 a 6 años: La dosis diaria recomendad es de 2,5 ,g de levocetirizina administrada en dos tomas de 1,5 mg
Hipersensibilidad al principio activo, a cetirizina, a digoxina, a cualquier otro derivado piperazinico o a alguno de los demás excipientes.
Insuficiencia renal grave con un aclaramiento de creatinina inferior a 10ml/min
Se recomienda precaución con la ingesta simultanea de alcohol.
Se debe tener precaución en pacientes con epilepsia y en pacientes con riesgo de convulsión, ya que levocetirizina puede agravar la crisis.
Sebe tener precaución en pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (ej: lesión de la medula espinal, hiperplasia prostática) ya que levocetirizina puede aumentar el riesgo de retención urinaria.
Los antihistamínicos inhiben la respuesta a las pruebas cutáneas de alergia y se requiere un periodo de lavado (de 3 días) antes de su realización.
Puede aparecer prurito cuando se interrumpe el tratamiento con levocetirizina, incluso cuando estos síntomas no estaban presentes al inicio del tratamiento. En algunos casos, los síntomas pueden desaparecer cuando se reinicia el tratamiento.
Uso durante el embarazo y lactancia:
Embarazo: Existen datos limitados relativos al uso de levocetirizina en mujeres embarazadas. Sin embargo, para cetirizina, compuesto racémico de levocetirizina, existe un elevado numero de datos en mujeres embarazadas que indican que no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neontal. En casos necesarios, se puede considerar el uso de levocetirizina durante el embarazo.
Lactancia: Cetirizina, compuesto racémico de levocetirizina, se excreta en humanos. Por lo tanto, la excreción de levocetirizina en leche materna es probable. Se pueden observar reacciones adversas en lactantes asociadas con el uso de levocetirizina. Por lo tanto, se debe tener precaución al prescribir levocetirizina en mujeres en periodo de lactancia.
Hipersensibilidad a la levocetirizina, a cetirizina, a hidroxicina, a cualquier otro derivado piperazinico. Insuficiencia renal grave. Embarazo y lactancia.
Se han descrito la interacción de la levocetirizina con los siguientes medicamentos:
Relajantes musculares, inductores de sueño, tranquilizantes, antidepresivos: pueden aumentar los efectos sedantes y producir una reducción adicional de la capacidad de atención y disminución del rendimiento.
Teofilina: Aumenta levemente el efecto de la levocetirizina y disminuye su eliminación.
La absorción de levocetirizina no se reduce con los alimentos, pero la velocidad de absorción si disminuye.
Trastornos del sistema inmunológico
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Trastornos psiquiátricos
Trastornos del sistema nervioso
Trastornos del oído y del laberinto
Trastornos oculares
Trastornos cardiacos
Trastornos respiratorios
Trastornos hepatobiliares
Trastornos renales y urinarios
Trastornos de la piel o del tejido subcutáneo
Síntomas: Los síntomas de sobredosis puede incluir somnolencia en adultos y en niños inicialmente agitación e inquietud seguido por somnolencia.
Tratamiento: No existe ningún antídoto especifico conocido contra la levocetirizina. De producirse sobredosis, se recomienda seguir un tratamiento sintomático o de apoyo. El lavado gástrico se podrá realizar tras una ingesta a corto plazo. La levocetirizina no se elimina de forma efectiva por hemodiálisis.
En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Medicas Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos tel.- 204 800 Asunción-Paraguay
Caja conteniendo frasco x120 ml + jeringa dosificadora.