v2.25.7v2.25.7
14%
Image miniatura de Alermax-Levocetirizina-Gotas-Frasco-de-20-mL-46344.webp

Alermax Levocetirizina Gotas - Frasco de 20 mL

Código: 2247007840036104784
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 54.050
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 46.483
Con Sicoop Qr * Exclusivo con Coop. Universitaria (Panal, Cabal)
Sicoop Qr
CU
Gs. 37.835


Acción Terapéutica: Antialérgico. Indicaciones: Tratamiento sintomático de la rinitis alérgica (incluyendo la rinitis alérgica persistente) y la urticaria en adultos y niños a partir de 6 años y a partir de 2 años (gotas orales). Posología: Vía oral. Se puede consumir con las comidas o fuera de ellas. Adultos y adolescentes a partir de 12 años: La dosis diaria recomendada es de 20 gotas de ALERMAX gotas orales). Pacientes de Edad Avanzada: Se recomienda ajustar la dosis en ancianos con insuficiencia renal de moderada a grave. Pacientes con insuficiencia renal: Los intervalos de dosificación se deberán individualizar de acuerdo con la función renal. Consulte la siguiente tabla y ajuste la dosis según proceda. Para utilizar esta tabla de dosificación, es preciso disponer de una estimación del aclaramiento de creatinina (CLcr) del paciente, en ml/min. Precauciones y Advertencias Se debe tener precaución en pacientes con epilepsia y en pacientes con riesgo de convulsión, ya que levocetirizina puede agravar las crisis. Se debe tener precaución en pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (ej. lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática) ya que levocetirizina puede aumentar el riesgo de retención urinaria. Los antihistamínicos inhiben la respuesta a las pruebas cutáneas de alergia y se requiere un periodo de lavado (de 3 días) antes de su realización. Puede aparecer prurito cuando se interrumpe el tratamiento con levocetirizina, incluso cuando estos síntomas no estaban presentes al inicio del tratamiento. En algunos casos, los síntomas pueden ser intensos y requerir que se reinicie el tratamiento. Los síntomas suelen desaparecer cuando se reinicia el tratamiento. Uso durante el embarazo y la lactancia: - Embarazo: Existen datos limitados relativos al uso de Levocetirizina en mujeres embarazadas. Sin embargo, para cetirizina, compuesto racémico de Levocetirizina, existe un elevado número de datos en mujeres embarazadas que indican que no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. En casos necesarios, se puede considerar el uso de Levocetirizina durante el embarazo. - Lactancia: Cetirizina, compuesto racémico de Levocetirizina, se excreta en humanos. Por lo tanto, la excreción de Levocetirizina en leche materna es probable. Se pueden observar reacciones adversas en lactantes asociadas con el uso de Levocetirizina. Por lo tanto, se debe tener precaución al prescribir Levocetirizina a mujeres en periodo de lactancia. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene Metilparabeno (E-218) yPropilparabeno (E-216). Este medicamento contiene 500 mg de Propilenglicol en cada mL de gotas orales.