v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de Lipostabil-Plus-20-Rosuvastatina-20mg-Acido-Fenofibrico-135mg-Cont-30-Capsulas--46184.webp

Lipostabil Plus 20 Rosuvastatina 20mg Acido Fenofibrico 135mg - Cont. 30 Cápsulas.

Código: 2245967840213264805
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 325.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 279.500
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 227.500


Indicaciónes Terapéuticas: Indicado en el tratamiento de pacientes adultos con dislipidemia. La dislipidemia mixta es reconocida factor de riesgo para enfermedad coronaria. Se caracteriza por una elevación de las lipoproteínas de baja densidad, con LDL pequeñas y densas, HDL disminuido, y niveles elevados de triglicéridos TG. Esto es conocido como la triada lipídica. Adicionalmente el tratamiento de este tipo de dislipidemias es de gran importancia de la incidencia de enfermedad coronaria, particularmente en pacientes con otras enfermedades asociadas como la diabetes y síndrome cardiometabolico. Modo de Uso: Lipostabil Plus 20: podrá tomarse una vez al día con o sin alimentos. Reacciones Adversas: La terapia combinada una vez al día con ácido fenofíbrico 135 mg más una estatina ha sido generalmente tan bien tolerada como la monoterapia con ácido fíbrico y/o rosuvastatina. La incidencia de eventos adversos ha sido generalmente similar en estos grupos. Los registros más frecuentes de eventos adversos son: cefalea, dolor de espalda, infecciones del tracto urinario superior, nauseas, nasofaringitis, diarrea, y mialgia. La incidencia de eventos adversos relacionados al tratamiento con ácido fenofíbrico mas dosis bajas de rosuvastatina está entre un 22,7-23,8% y con monoterapia con dosis iguales de estatina fue de 16,0-24,1 %. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Precauciones: El ácido fenofíbrico está contraindicado en pacientes con daño renal severo, incluyendo diálisis. También está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática activa cirrosis biliar primaria y anormalidades inexplicables y persistentes de la función hepática. Enfermedad preexistente de vesícula. Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al ácido fenofíbrico, al fenofibrato de colina, o al fenofibrato.
También te podría interesar




















También te podría interesar