v2.25.17v2.25.17
16%
Image miniatura de Etisona-Prednisolona-15mL-45976.webp

Etisona Prednisolona - 15mL

Código: 2233977841134012872
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 52.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 43.680
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 41.600


ANTIINFLAMATORIO Indicaciones: ETISONA está indicado para: Tratamiento de procesos inflamatorios de la conjuntiva bulbar y palpebral, córnea y segmento anterior del globo ocular: conjuntivitis alérgica, queratitis puntacta o inespecíficas, iritis, ciclitis, coroiditis, coriorretintis, conjuntivitis infecciosa, daño corneal debido a quemaduras térmicas, por agentes químicos, radiación o por penetración de cuerpos extraños. Posología: Dosis habitual: instilar en conjuntiva 1 o 2 gotas de la solución, 3 a 6 veces al día. En los estados severos, el tratamiento puede iniciarse con 1 o 2 gotas cada hora, reduciendo gradualmente la dosificación a medida que la inflamación desaparece. La dosis de mantenimiento es de 1 gota cada 4 a 6 horas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la prednisolona o a otros componentes de la fórmula. Queratitis aguda superficial producida por herpes simple. Enfermedades micóticas de las estructuras oculares. Enfermedades virales de la córnea y la conjuntiva. Tuberculosis oftálmica. Reacciones Adversas: Las reacciones adversas frecuentes de la prednisolona de uso ocular incluyen prurito, ardor y lagrimeo. Ocasionalmente pueden presentarse dolor ocular, cefalea, trastornos visuales. El uso prolongado puede aumentar la presión intraocular, lesionar el nervio óptico, provocar sobre infección o formación de catarata subcapsular posterior y perforar la córnea o esclerótica, en situaciones donde exista su adelgazamiento. Precauciones y Advertencias: La prednisolona oftálmica no debe ser administrada a pacientes con infecciones oculares agudas víricas o bacterianas y se debe utilizar con precaución en pacientes con abrasiones corneales. Puede aumentar la presión intraocular, por lo que se aconseja medir esta presión cada 2 a 4 semanas durante los primeros dos meses de tratamiento y cada 1 a 2 meses.