v2.25.22v2.25.22
18%
Image miniatura de Dolanet-Forte-Caja-de-20-Comprimidos-45633.webp

Dolanet Forte - Caja de 20 Comprimidos

Código: 2230407840315779313
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 23.560
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 19.319


Analgésico y Antiinflamatorio no esteroide INDICACIONES: Está indicado para Lumbago, neuralgias, mialgias, odontalgias, inflamaciones dolorosas oticas, oftálmicas y traumatológicas simples. Dolores causados por la Artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, reumatismo. POSOLOGIA: La dosis usual recomendada es de 1 comprimido recubierto cada 8 horas. En afecciones antirreumáticas; 1 comprimido cada 4 a 6 horas, o según prescripción médica. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes activos. Discrasias sanguíneas, insuficiencia renal, agranulositosis. No administrar a menores de 12 años, ni en el primer trimestre del embarazo. Reacciones Adversas: Las reacciones adversas pueden clasificarse en: Ocasionales: erupciones exantemáticas, Broncoespasmo, urticaria, oliguria o anuria – disminución anormal del volumen de orina emitida en 24 horas, proteinuria – proteína en orina y nefritis intersticial. Raras: reacciones de hipersensibilidad, rash cutáneo, urticaria, conjuntivitis, irritación de mucosa del tracto respiratorio y ataque de asma, agranulositosis, los síntomas podrían darse como un comienzo o persistencia de fiebre, alteraciones en mucosa, dolor especialmente en la boca y la faringe. En estos casos debe suspenderse inmediatamente la medicación, y se debe controlar el recuento sanguíneo, además de darse en algunos pacientes, anemia aplasica, leucopenia, trombocitopenia, reacción anafiláctica y disnea. No se recomienda utilizar por periodos prolongados, debido a los posibles efectos secundarios del ibuprofeno, tales como; dispepsia (sensación de ardor en el estómago), acidez en el estómago, mareos, náuseas, visión borrosa, zumbidos en los oídos, retención de líquidos y edemas, exceso de gases y picazón. Además de ulcera péptica e insuficiencia renal. Precauciones y Advertencias: Durante el primer trimestre del embarazo y en sus últimas semanas, en pacientes con trastornos hematopoyéticos solo deberá administrarse bajo la prescripción y control médico. No se recomienda dar a cualquier paciente que ha tenido una reacción alérgica o crisis de broncoespasmo (asma) relacionada a cualquier antiinflamatorio no esteroide o ácido acetilsalicílico. No se debe administrar en paciente con cirugía programada, se debe interrumpir el tratamiento al menos 48 horas antes. Los pacientes que experimentan una reacción anafiláctica u otra reacción inmunológica (agranulositosis), también presentan un riesgo especial a reaccionar del mismo modo con otras pirazolonas y pirazolidinas. El medicamento puede provocar reacciones de hipotensión. En estos casos debe evitarse por completo la caída de la presión arterial, pueden ser necesarias algunas medidas preventivas, como por ejemplo en los pacientes con cardiopatía coronaria grave o con estenosis importantes de los vasos sanguíneos cerebrales. La Dipirona solo debe utilizarse bajo supervisión estrecha de los parámetros hemodinámicos. Deberá ser utilizado y con especial precaución en pacientes con tensión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg, en pacientes con deterioro de la función renal o hepática y en aquellos con hematocrito desbalanceado-insuficiencia de leucocitos, descompensación cardiaca. En tratamientos prolongados realizar exámenes hematológicos. Este medicamento contiene colorante amarillo tartrazina (FD6C Nro.5), puede causar hipersensibilidad a personas alérgicas a la tartrazina.