14%

Alfazina Alfa Amilasa 1000 - Cont. Jarabe de 120 mL 1 Jeringa Dosificadora
Código: 2228777840036103534
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 60.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 51.600


Antinflamatorio enzimático.
Tratamiento de lesiones traumáticas, contusiones, hematomas, inflamaciones locales: abscesos, celulitis. Lesiones operatorias: Cirugía general, ginecológica y obstétrica. Todos los procesos inflamatorios de origen infecciosos, ya que acelera su recuperación. Estados congestivos de la orofaringe.
Hipersensibilidad a la alfa amilasa o a alguno de los componentes del Jarabe, particularmente los parahidroxibenzoatos.
Las reacciones adversas que se han notificado en casos muy raros incluyen erupciones en la piel del tipo urticaria.
Este medicamento debe ser usado únicamente por prescripción médica y no podrá repetirse sin nueva indicación del facultativo. La alfa amilasa ofrece un amplio margen de seguridad, pero deberá usarse con precaución en pacientes con trastornos del mecanismo de la coagulación (hemofilia), y en presencia de hepatopatías y nefropatías graves. En caso de aparición de otros síntomas (dolor importante de garganta, cefaleas, náuseas, vómitos), o de fiebre asociada, se debe revaluar el tratamiento a mantener. No se debe utilizar este medicamento de manera prolongada sin control médico.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante amarillo N° 6, puede provocar asma; especialmente en pacientes alérgicos al AAS. Este medicamento contiene sorbitol, los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. Si el médico ha indicado que el paciente padece una intolerancia a ciertos azucares, se debe consultar con él antes de consumir este medicamento.
Uso durante el Embarazo y la Lactancia:
En los estudios clínicos, no se ha observado hasta ahora ningún efecto malformativo o fetotóxico. Sin embrago el seguimiento de los embarazos expuestos a este medicamento no es suficiente para excluir cualquier riesgo. En consecuencia, se recomienda no utilizar alfa amilasa durante el embarazo. Igualmente, no se sabe si este medicamento pasa a la leche materna, por lo que se debe administrar con precaución a mujeres durante la lactancia.
Dosis habitual:
Lactantes y niños de 6 meses hasta 3 años 7 kg a 15 kg: 5mL, 3 veces al día.
Niños a partir de 3 años > 15 kg: 10 mL, 3 veces al día.
Adultos: 15 mL, 3 veces al día.
Estas dosis pueden ser modificadas por el médico, según su criterio y la gravedad del cuadro.
Modo de uso: Este producto se debe administrar por vía oral independientemente o no de los alimentos.
Entre los medicamentos que pueden aumentar los niveles de alfa amilasa se encuentran la aspirina, asparraguinas, agentes colinérgicos, corticosteroides, indometacina, diuréticos tiazídicos y del asa, metildopa, codeína, morfina, anticonceptivos orales y pentazocina.
Ninguna informada.
En caso de sobredosis, recurrir al Centro Nacional de Toxicología.
Este producto se debe administra con restricción en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal y hepática, o con trastornos de la coagulación.