
Flexiplen 25 Diclofenac sódico 25 mg - Caja de 10 cápsulas blandas
Código: 2216587798032935539
Sin Stock
RegularGs. 17.500
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 16.100
Acción terapéutica:
Analgésico y antiinflamatorio.
Indicaciones:
Flexipen 25 es usado para el alivio sintomático de dolores de espalda, musculares, dolores en las articulaciones, dolores producidos por artritis. Dolores menstruales.
Posología:
- Adultos y mayores de 15 años: 1 cápsula 3 veces por día (cada 8 horas).
- Dolores menstruales: 1 cápsula 1 o 2 veces por día.
- Ingerir preferentemente el producto después de las comidas.
Vía de administración: Oral.
Dosis máxima: 75 mg/día (3 cápsulas de 25 mg).
Mayores de 65 años: consulte con su médico.
Niños menores de 15 años: consulte con su médico.
- Utilizar la dosis mínima efectiva en personas de edad avanzada, debilitadas o de escaso peso corporal.
- No se recomienda utilizar por más de 5 días sin control médico.
- No superar las dosis máximas recomendadas ni acortar los intervalos entre las mismas (olvidos u omisiones), salvo por orden médica.
Contraindicaciones:
No use este medicamento si usted sabe que es alérgico al diclofenac o alguno de los ingredientes de la fórmula. No use este medicamento si usted está embarazada o dando pecho a su bebé.
Reacciones Adversas:
Efectos gastrointestinales: se han reportado casos de úlcera péptica y sangrado gastrointestinal en pacientes que recibieron diclofenac.
Se recomienda que los pacientes se mantengan en la menor dosis posible de diclofenac, en tanto y en cuanto con ella obtengan una respuesta terapéutica satisfactoria.
Riesgo de ulceraciones gastrointestinales, sangrado y perforación durante la terapia con AINEs: serias lesiones gastrointestinales como sangrado, ulceración y perforación pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin síntomas, en los pacientes tratados de forma crónica con AINEs. Aunque los problemas en el tracto gastrointestinal superior, como la dispepsia, al principio de la terapia son comunes y pueden ser considerados de menor importancia, el médico debe estar alerta ante ulceraciones y sangrados en los pacientes tratados en forma crónica con AINEs, hasta en aquellos que no hayan presentado síntomas en el tracto gastrointestinal con anterioridad. Los médicos deben informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de una lesión seria sobre el tracto gastrointestinal y qué pasos seguir en caso de ocurrir.