v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Recolip-10-Rosuvastatina-10-mg-Cont-30-comprimidos-recubiertos-51862.webp

Recolip 10 Rosuvastatina 10 mg - Cont. 30 comprimidos recubiertos

Código: 2149487840199099477
(0)
Regular
-14% descuento
Gs. 159.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 136.740
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 111.300


Acción Terapéutica: Hipolipemiante. Indicaciones: Recolip se indica: 1. Asociado a la dieta como adyuvante con el objetivo de reducir los niveles elevados de colesterol total (C-Total), colesterol LDL (C-LDL), apolipoproteína B (ApoB), colesterol no HDL (C-noHDL) y triglicéridos (TG), también para aumentar el colesterol HDL (C-HDL) en pacientes con hipercolesterolemia primaria (familiar heterocigota y no familiar) y dislipidemia mixta (tipo IIa y IIb de Fredrickson) 2. Asociado a la dieta para el tratamiento de pacientes con niveles séricos elevados de TG (tipo IV de Fredrickson) 3. Reducción de niveles séricos del C-LDL, C-Total y ApoB en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota como un adyuvante para otros tratamientos reductores de lípidos (por ejemplo: aféresis de LDL), o si dichos tratamientos no se encuentran disponibles. Posología: Se sugiere que el paciente debe iniciar una dieta para reducir el colesterol antes del tratamiento con Recolip y debe continuar con esta dieta durante el tratamiento. Recolip puede administrarse como una dosis única en cualquier momento del día, con o sin alimentos. Hipercolesterolemia (familiar heterocigota y no familiar) y dislipidemia mixta (tipo IIa y IIb de Fredrickson) El rango de dosis es de 5 a 40 mg, una vez por día. La terapia debe ser individualizada de acuerdo al objetivo terapéutico y a la respuesta. La dosis inicial habitual recomendada es de 10 mg una vez por día. No obstante, se puede considerar el inicio con 5 mg una vez por día para pacientes que requieren reducciones menos agresivas del C-LDL o quienes tienen factores que los predisponen a la miopatía y para poblaciones especiales como pacientes que toman ciclosporina, pacientes asiáticos y pacientes con insuficiencia renal severa. En pacientes con hipercolesterolemia marcada (C-LDL >190 mg/dl) y objetivos terapéuticos agresivos, se puede considerar una dosis inicial de 20 mg. Contraindicaciones: Recolip está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de este producto. En pacientes con enfermedad hepática activa o con elevaciones persistentes inexplicables de transaminasas séricas. Embarazo y lactancia: La aterosclerosis es un proceso crónico y la suspensión temporal de drogas reductoras de lípidos durante el embarazo debería tener poco impacto en el resultado de una terapia a largo plazo de hipercolesterolemia primaria. Reacciones Adversas: La rosuvastatina por lo general se tolera bien. Las reacciones adversas por lo general han sido leves y transitorias. Los eventos adversos más frecuentes que se consideraron relacionados con la rosuvastatina fueron mialgia, constipación, astenia, dolor abdominal y náuseas. Además, se informaron los siguientes eventos adversos: Generales: dolor abdominal, lesión accidental, dolor torácico, infección, dolor de espalda, dolor pélvico y dolor de cuello. Rinitis, sinusitis. Astenia. Mialgias Precauciones y Advertencias: Enzimas hepáticas: Se recomienda que se realicen pruebas laboratoriales de función hepática antes del inicio del tratamiento y después de 12 semanas de iniciada la terapia, o con cualquier aumento de la dosis, y después, en forma periódica (especialmente si existe otra droga que pueda alterar la función hepática). Miopatía/rabdomiólisis: Han sido reportados pocos casos de rabdomiólisis con insuficiencia renal aguda debido a mioglobinuria con rosuvastatina y con otros fármacos de este grupo farmacológico. Precauciones generales: Antes de decidir el inicio de la terapia con rosuvastatina, se debe intentar controlar la hipercolesterolemia con una dieta y ejercicios apropiados, reducción de peso en pacientes obesos y tratamiento de problemas médicos subyacentes.