Acción Terapéutica:
Estimulante del Sistema Nervioso Central. Agente simpaticomimético de acción central.
Indicaciones:
Consiv está indicado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños de 6 años en adelante, adolescentes y adultos.
El tratamiento debe realizarse bajo la supervisión de un especialista.
Posología:
Metilfenidato debe ser administrado por vía oral, una vez al día por la mañana con o sin alimentos. Metilfenidato debe ser tragado entero con la ayuda de líquidos y no se debe masticar, partir o triturar. Pacientes que toman por primera vez metilfenidato: La dosis inicial es de 18 mg una vez al día para los niños y adolescentes, y 18 ó 36 mg una vez al día para adultos (ver Tabla 1).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento. Se han observado reacciones de hipersensibilidad, como angioedema y reacciones anafilácticas, en pacientes tratados con metilfenidato. - Ansiedad, tensión y agitación son contraindicaciones de metilfenidato dado que metilfenidato puede agravar tales síntomas. - Glaucoma. - Feocromocitoma. - Hipertiroidismo o Tirotoxicosis. - Diagnóstico o antecedentes de depresión grave, anorexia nerviosa/ trastornos de anorexia, tendencias suicidas, síntomas psicóticos, trastornos de humor graves, manía, esquizofrenia, trastorno de la personalidad psicopático/borderline. - Diagnóstico o antecedentes de Trastorno bipolar (afectivo) grave y episódico (Tipo I) (que no está bien controlado). - Trastornos cardiovasculares preexistentes incluyendo hipertensión grave, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial oclusiva, angina, enfermedad cardiaca congénita hemodinámicamente significativa, cardiomiopatías, infarto de miocardio, arritmias potencialmente mortales y canalopatías (trastornos provocados por la disfunción de los canales iónicos). - Trastornos cerebrovasculares pre-existentes, aneurisma cerebral, anomalías vasculares incluyendo vasculitis o accidente cerebrovascular. - Antecedentes históricos o diagnóstico de Síndrome de Gilles de la Tourette y/o tics motores. - Administración conjunta con IMAO o previo a 14 días de su interrupción (ya que podría resultar en crisis hipertensivas).
Reacciones Adversas:
Las siguientes reacciones adversas, consideradas como más importantes, fueron desarrolladas en contraindicaciones, advertencias y precauciones:
- Dependencia de drogas.
- Hipersensibilidad.
- Agitación.
- Glaucoma.
- Tics.
- Trastornos cardiovasculares graves (hipertensión, taquicardia, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, muerte súbita).
- Trastornos psiquiátricos (psicosis, manía, trastorno bipolar).
- Convulsiones.
- Priapismo.
- Supresión a largo plazo del crecimiento.
- Alteraciones visuales.
- Potencial de obstrucción gastrointestinal.
- Alteraciones hematológicas