18%

Gental B+C Crema Dérmica - Pomo con 20 gr
Código: 21037840199100258
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 40.676
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 33.354Gental B+C esta indicado en el tratamiento de infecciones cutáneas primarias o secundarias, superficiales producidas por microorganismos sensibles a la gentamicina, sobre todo en los casos en que dichas infecciones se acompañan o van precedidas de un proceso alérgico-inflamatorio y en los casos donde se sospecha o confirma un componente infeccioso de origen micotico concomitante, como las dermatitis de la zona del pañal en lactantes o los eczemas impetiginizados.
Se recomienda la aplicación de GENTAL B+C sobre las lesiones en capa fina, 1 o 2 veces por día hasta resolución del proceso o según indicación médica. En las infecciones micoticas la duración del tratamiento recomendada es de 2 a 4 semanas, aunque en estos casos se debería administrar solo un antimicótico hasta completar el tratamiento, teniendo en cuenta el efecto atrofogenico de los corticoides tópicos.
Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Gental B+C, así como a otros aminoglucósidos diferentes a gentamicina.
Está contraindicado en infecciones virales como herpes simple y varicela, debido a su contenido en betametasona, lo cual podría hasta cierto punto agravar las lesiones primarias.
Gental B+C no ha sido diseñado para aplicación ocular.
Se recomienda no aplicar Gental B+C sobre grandes extensiones de piel ni sobre heridas abiertas, por periodos prolongados.
Debe tenerse en cuenta que pacientes alérgicos a otros aminoglucósidos pueden serlo también a la gentamicina, por lo que dichos pacientes no deberían utilizar Gental B+C.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas por que contiene metilparabeno y propilparabeno. Este medicamento contiene 4,5 g de propilenglicol en cada 100 g de crema.
Se han descrito casos de irritación, ardor y/o pruritos locales tras la aplicación de gentamicina, probablemente por mecanismo de hipersensibilidad. El clotrimazol puede producir dermatitis alérgica de contacto, al igual que sensación de quemazón e irritación.
En lo que se refiere al clotrimazol, pueden producirse trastornos gastrointestinales, aumento de transaminasas hepáticas, disuria y depresión mental.
No se han descrito casos de toxicidad sistémica relacionada con el uso tópico sobre la piel de la combinación: gentamicina+ betametasona+ clotrimazol, debido probablemente a la mínima absorción sistémica.
La ingestión accidental o voluntaria del producto tampoco implica mayor riesgo de toxicidad sistémica, debido a la mala absorción por vía digestiva de la gentamicina y la relativa inocuidad de la betametasona.
Sin embargo, el clotrimazol puede producir náuseas, vómitos, aumento de las enzimas hepáticas, disuria y depresión mental. El tratamiento es sintomático.
Embarazo: aunque la absorción de la gentamicina a través de la piel es mínima, deben considerarse los riesgos y beneficios de su uso durante el embarazo, teniendo en cuenta que la gentamicina administrada por vía sistémica puede producir lesión del VIII par craneal del feto. La gentamicina corresponde a la categoría C de la FDA.
En lo referente a la betametasona, existen evidencias de riesgo fetal con el uso de corticoides durante el primer trimestre del embarazo, por lo que deberá utilizarse con precaución.
Lactancia: el uso, tanto de gentamicina como de betametasona y clotrimazol, se considera relativamente seguro durante la lactancia.