
Rexalgan Diclofenac Potásico 75mg - Solución Inyectable 3 ampollas x 3mL
Código: 2082997840282030752
RegularGs. 21.000
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 18.060
Antiinflamatorio, analgésico, antirreumático.
Antiinflamatorio no esteroideo, derivado del ácido arilacético, con propiedades analgésicas, antipiréticas y antirreumáticas de acción rápida y prolongada.
Está indicado en todos los procesos inflamatorios y degenerativos reumáticos intra y extraarticular: artrosis, poliartritis reumatoidea, espondilo artritis, discopatias, periartritis y osteoartritis.
Procesos inflamatorios dolorosos de diversas etiologías tales como: dolores post-traumáticos, lumbociatalgias, bursitis, tendinitis, mialgias, gota aguda, neuritis.
Dolores del pre y post-parto, cólicos renoureterales, cólicos biliares, dolores ginecológicos y dismenorreas.
Procesos inflamatorios dolorosos de las esferas otorrinolaringológicas y oftalmológicas. Dolores post-quirúrgicos. En odontología, especialmente indicado en pulpitis, alveolitis, tratamientos post-operatorio y dolores post- extracciones.
Ulcera gastroduodenal, hipersensibilidad al Diclofenac; al igual que otros AINES está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetil salicilico (AAS) y otros inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.
Pacientes con enfermedad de Crohn activa. Pacientes con colitis ulcerosa activa. Pacientes con insuficiencia hepática grave. Pacientes con insuficiencia renal grave, Pacientes con desórdenes de la coagulación. Insuficiencia cardiaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatia isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular".
Nauseas, epigastralgias, a nivel gastro-duodenal, Cefalea, sedación. constipación, hemorragia Elevación de urea y Betinina séricas (nefritis interstihiperseevación de las transaminasas séricas, ctericia, hepatitis, edema, ana alevicopenia, trombocitopenia.
Sobredosis: la sobredosis se manifiesta con dolor epigástrico, náuseas, vómitos, cólicos, diarreas, mareos y somnolencia. También puede producir erupciones cutáneas y urticarias. El tratamiento consiste en disminuir la dosis o suprimir la droga. La sobredosis se manifiesta con dolor epigástrico, náuseas, vómitos, cólicos, diarreas, mareos y somnolencia.
También puede producir erupciones cutáneas y urticarias. El tratamiento consiste en disminuir la dosis o suprimir la droga.
En caso de sobredosis o intoxicación, llamar al Centro de Toxicología de Emergencias Médicas. Teléfono: 220.418/9.
El Diclofenac Potásico es un inhibidor de la enzima ciclooxigenasa, enzima que transforma el ácido araquidónico de las membranas celulares en prostaglandinas y tromboxanos.
Estos eicosanoides participan activamente en la inflamación, dolor y fiebre. Las prostaglandinas, sensibilizan las terminaciones nerviosas nociceptivas periféricas a la acción estimulante del dolor por mediadores como la histamina y bradiquinina. Se absorbe en forma rápida por vía oral y las concentraciones plasmáticas con efecto analgésico se alcanzan al cabo de 20 a 60 minutos. Su vida media es de 6 horas y se elimina principalmente por vía renal (75%) y en menor grado por las heces.
A nivel del líquido sinovial se ha comprobado la presencia del principio activo luego de 1 (una) hora de su administración.
Pacientes con trastornos gastrointestinales o con antecedentes de úlcera péptica, enfermedad de Crohn o trastornos hematopoyéticos, afecciones hepáticas, cardíacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico. Especial precaución en pacientes de edad avanzada, se deberá disminuir la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que reciben diuréticos. Se recomienda evitar su prescripción durante el período de embarazo, no administrar sobre todo en el tercer trimestre del embarazo por posible inhibición de las contracciones uterinas y cierre del ducto arterioso.
Salvo prescripción médica: Dosis de ataque en cuadros agudos 100 mg a 150 mg que se distribuirán de 2 a 3 tomas diarias o 1 ampolla por vía Intramuscular, cada 8 a 12 horas.
Dosis de mantenimiento 1 comprimido Gastro protegido o 1 ampolla intramuscular cada 12 horas.
Adultos: 75 mg de diclofenaco (1 ampolla) una vez al día. Excepcionalmente, en casos graves, pueden administrarse dos Inyecciones diarias separadas por un intervalo de varias horas. No deben administrarse inyecciones de diclofenaco durante más de dos días, Una vez parada la crisis aguda, se continuará el tratamiento con diclofenaco en comprimidos o supositorios. Si se combina una ampolla con cualquiera de las dos otras formas farmacéuticas, la dosificación no sobrepasará los 150 mg/día.
Población pediátrica: Debido a la cantidad de diclofenaco contenida en cada ampolla, éstas no son adecuadas para su uso en niños y en adolescentes.
El Diclofenac no debe administrarse durante el embarazo.
Debe tenerse precaución si se administra Diclofenac en mujeres durante el período de lactancia, ya que se secreta en cantidades pequeñas por la leche materna.
Caja conteniendo 20 comprimidos gastroprotegidos.
Presentación Hospitalar 100 Blíster x 10 comprimidos gastroprotegidos. Caja conteniendo 3 ampollas x 3 mL.