8%

Léptico 25 mg Lamotrigina - Caja de 30 comprimidos
Código: 2064817891317007980
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 111.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 102.580


Antiepiléptico. Estabilizador del humor. Feniltriacina. Inhibe los canales de sodio voltaje dependientes y en menor medida los de calcio (tipo N, P/Q, R y T), modulando la liberación de glutamato y aspartato. Inhibidor débil de los receptores de serotonina 5-HT3.
Evidencia insuficiente. Potencialmente riesgosa, evaluar riesgo/beneficio.
Insuf. hepática y renal ajustar dosis. Cardiópatas, sínd. de Brugada. Requiere control hematológico. Valproato aumenta su vida media. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 2 años.
Muy frecuentes: erupción cutánea. Cefalea, diplopia, visión borrosa. Odinofagia. Frecuentes: agresividad, irritabilidad, agitación, somnolencia, insomnio, mareo, ataxia, temblor. Náuseas, vómitos, diarrea, sequedad de boca, dolor abdominal. Astenia, artralgia, dolor de espalda. Fiebre. Raro y muy raro: nistagmus. Meningitis aséptica, conjuntivitis. Confusión, alucinaciones, tics. Reacciones de hipersensibilidad y de tipo lupus. Neutropenia, leucopenia, anemia, trombocitopenia, pancitopenia. Falla hepática. Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (la dosis debe ser aumentada gradualmente), síndrome DRESS. Linfohistiocitosis hemofagocítica. Alteraciones electrocardiográficas del segmento ST y onda T. En tratamiento prolongados osteopenia, osteoporosis y fracturas.
Por V/O. Epilepsia en adultos y mayores de 12 años en monoterapia: 25 mg/día en una dosis, por 2 semanas; aumentar a 50 mg/día por otras 2 semanas. Aumentar de a 50-100 mg c/1-2 semanas. Mantenimiento: 100-200 mg/día en 2 dosis. Politerapia sin valproato: 50 mg/día en una dosis por 2 semanas; aumentar a 100 mg/día en 2 dosis por otras 2 semanas. Mantenimiento: 200-400 mg/día. Politerapia con valproato: inicio 25 mg en días alternos por 2 semanas, aumentando a 25 mg/día por otras 2 semanas. Aumentar 25-50 mg c/1-2 semanas. Mantenimiento con valproato: 100-200 mg/día en 1 o 2 dosis. Trastorno bipolar: de inicio igual que en epilepsia. Mantenimiento: monoterapia 200 mg/día; politerapia con valproato: 100 mg/día; politerapia con fármacos inductores de su metabolismo: 400 mg/día. Pediatría: politerapia sin valproato, de 2-12 años iniciar con 0.6 mg/kg/día en 2 dosis por 2 semanas; si la dosis calculada es entre 1 y 2 mg/día, se pueden administrar 2 mg en días alternos las primeras 2 semanas. Aumentar a 1.2 mg/kg en 2 tomas por otras 2 semanas; de acuerdo a respuesta, aumentar 1.2 mg/kg/día cada 1-2 semanas. Mantenimiento 5-15/mg/kg/día en 2 dosis; dosis máxima 400 mg/día. Politerapia con valproato: inicio 0.15 mg/kg/día en 1 dosis por 2 semanas; aumentar luego a 0.3 mg/kg/día por otras 2 semanas; aumentar según respuesta 0.3 mg/kg cada 1-2 semanas. Mantenimiento: 1-5 mg/kg/día en 2 dosis; dosis máxima 200 mg/día. Rango terapéutico 2-20 mcg/mL, no siempre correlacionado con la eficacia.
Lamotrigina. Antiepiléptico con acción sobre los canales de sodio. Estabilizador del humor.
Cat. C: potencialmente riesgosa, evaluar riesgo/beneficio. No se recomienda discontinuarlo si se ha logrado buen control de las crisis con el tratamiento. No demostró aumentar el riesgo de defectos congénitos mayores en el 1er trimestre.
Insuf. hepática o renal severas.
Muy frecuentes: erupción cutánea. Cefalea, diplopia, visión borrosa. Odinofagia. Frecuentes: agresividad, irritabilidad, agitación, somnolencia, insomnio, mareo, ataxia, temblor. Náuseas, vómitos, diarrea, sequedad de boca, dolor abdominal. Astenia, artralgia, dolor de espalda. Fiebre. Raro y muy raro: nistagmus. Meningitis aséptica, conjuntivitis. Confusión, alucinaciones, tics. Reacciones de hipersensibilidad y de tipo lupus. Neutropenia, leucopenia, anemia, trombocitopenia, pancitopenia. Falla hepática. Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (la dosis debe ser aumentada gradualmente), síndrome DRESS. Linfohistiocitosis hemofagocítica. Alteraciones electrocardiográficas del segmento ST y onda T. En tratamiento prolongados osteopenia, osteoporosis y fracturas.
Tratamiento de la epilepsia, en politerapia o monoterapia en casos seleccionados. Epilepsia focal idiopática o secundaria, con o sin generalización secundaria. Epilepsia generalizada idiopática, con crisis tónico-clónicas primariamente generalizadas, con ausencias o mioclonias. Ausencias atípicas. Síndrome de Lennox-Gastaut. Trastorno bipolar, en la prevención de episodios depresivos, ver ¿Psiquiatría¿. Uosos "Off label": tratamiento del dolor cronico neuropático.
El valproato aumenta su nivel en plasma y potencia toxicidad. Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona y rifampicina reducen su nivel en plasma. Con ACO puede requerir ajuste de dosis.
Probablemente seguros a dosis habituales. Del 40 al 80% de la medicación se transfiere a la leche materna. Monitorear por aparición de exantema, sedación e irritabilidad.
Antiepiléptico, estabilizador del humor.
Insuf. hepática y renal ajustar dosis. Cardiópatas, sínd. de Brugada. Requiere control hematológico. Valproato aumenta su vida media. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 2 años.
Por V/O. En adultos escalar progresivamente la dosis durante 6 semanas, inicio 25 mg/día en una dosis, por 2 semanas; aumentar a 50 mg/día por otras 2 semanas, y 100 mg por otras 2 semanas. Mantenimiento: monoterapia 200 mg/día; politerapia con valproato: 100 mg/día; politerapia con fármacos inductores de su metabolismo: 400 mg/día.
Lamotrigina. Estabilizador del humor. Antiepiléptico con acción sobre los canales de sodio.
Probablemente seguros a dosis habituales. Pasa a la leche materna. Vigilar por aparición de exantema, sedación e irritabilidad.
Trastorno bipolar, en la prevención de episodios depresivos. No indicado en situaciones agudas. Epilepsia: ver ¿Neurología¿.
El valproato aumenta su nivel en plasma y potencia toxicidad. Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona y rifampicina reducen su nivel en plasma. Con ACO puede requerir ajuste de dosis.
Insuf. hepática o renal severas.
También te podría interesar
También te podría interesar