Acción Terapéutica:
El Meloxicam es un antiinflamatorio no esteroideo, con acciones antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, mediadores químicos responsables de la inflamación.
La Ciclobenzaprina es un miorrelajante de acción central. Actúa principalmente sobre el tronco encefálico. Disminuye la actividad tónica de las motoneuronas, actuando sobre neuronas alfas y gamma. Es posible que actúe también en puntos de la médula espinal.
Indicaciones:
Está indicado preferentemente en el tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoidea y en el tratamiento sintomático de la espondilitis anquilosante. En el tratamiento sintomático a corto plazo de las exacerbaciones agudas de las osteoartritis. Periartritis de hombro y de cadera, distensiones musculares y ataques de gota, inflamación y dolor secundario a traumatismos, así como de los procesos inflamatorios de tejidos blandos, vías aéreas, padecimientos ginecológicos y dismenorrea primaria. Espasmo o contractura, sola o asociada al dolor muscular agudo y/o secundario debido a traumatismos, distensiones musculares, tendinosas y ligamentosas; lumbalgias, tortícolis, mialgias, fibrositis (fibromialgia), radiculopatía cervical o lumbosacra, osteoartritis degenerativa y otros cuadros del aparato locomotor que cursen con contracturas musculares y dolor acompañante.
Posología:
Según prescripción médica
La Dosis usual recomendada en adultos y ancianos dependiendo de la afección es: Administración vía oral de 1 comprimido recubierto ranurado en una sola toma al día.
La seguridad y eficacia no han sido establecidas para niños menores de 15 años de edad.
Insuficiencia renal: No se requiere de una reducción de la dosis en pacientes con disfunción renal leve a moderada (es decir, pacientes con aclaramiento de creatinina superior a 25 ml/min). Contraindicado en Insuficiencia renal grave no dializada.
Insuficiencia hepática: No se requiere una reducción de la dosis en pacientes con disfunción hepática de leve a moderada. Contraindicado en Insuficiencia hepática grave.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. Riesgo de sensibilidad cruzada con ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroides, por lo que no deben ser usados en pacientes en los que la administración previa de dichos fármacos haya dado lugar a manifestaciones de asma o urticaria. Enfisema pulmonar crónico. Glaucoma. Hipertiroidismo. No se recomienda su empleo durante el embarazo ni en la lactancia, así como en caso de úlcera péptica activa o de insuficiencia hepática o renal severa. Hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos. Insuficiencia cardíaca congestiva grave. Arritmias, alteraciones de la conducción cardíaca, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio reciente. Niños y adolescentes menores de 15 años.