v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de Mesquil-Anticonceptivo-Cont-1-ampolla-de-1-mL-35161.webp

Mesquil Anticonceptivo - Cont. 1 ampolla de 1 mL

Código: 2043187840653007642
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 34.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 29.240
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 23.800


Acción Terapéutica: Anticonceptivo hormonal mensual. Indicaciones: Anticoncepción hormonal. Posología: Se aplica siempre por vía IM profunda (se prefiere la región glútea y, como alternativa, el brazo), se administran muy lento. Se debe suministrar el primer día del ciclo natural de la mujer, es decir, el primer día de la hemorragia menstrual. También suele comenzarse en los días 2 o 5 del ciclo, pero en este caso se recomienda utilizar de forma adicional un método de barrera durante los 7 primeros días después de la inyección. La segunda y siguientes inyecciones se administran, independientemente del patrón de ciclo menstrual, en intervalos de 30 - 3 días, o sea, como mínimo 27 y, como máximo, 33 días. Poblaciones especiales: Niñas y adolescentes está solo indicado después de la menarquia. Pacientes Geriátricos: No está indicado después de la menopausia. Pacientes con Insuficiencia Hepática: Está contraindicado en mujeres con enfermedades hepáticas severas. Pacientes con insuficiencia renal: Los datos disponibles no sugieren un cambio en el tratamiento en esta población de pacientes. Contraindicaciones: Los anticonceptivos combinados no se deben usar en presencia de cualquiera de las condiciones expuestas a continuación. Si cualquiera de estas condiciones apareciera por primera vez durante el uso, se debe suspender inmediatamente el producto. Presencia o antecedente de eventos trombóticos/tromboembólicos venosos o arteriales (p. ej.: trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, infarto de miocardio) o de un accidente cerebrovascular. Presencia o antecedente de pródromos de una trombosis (p. ej.: evento isquémico transitorio, angina de pecho). Un alto riesgo de trombosis arterial o venosa (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo). Antecedente de migraña con síntomas neurológicos focales. Diabetes mellitus con síntomas vasculares. Enfermedad hepática severa, siempre que los valores de la función hepática no se hayan normalizado. Presencia o antecedente de tumores hepáticos (benignos o malignos). Tumor maligno conocido o sospechado, influenciado por esteroides sexuales (p. ej.: de los órganos genitales o las mamas). Sangrado vaginal no diagnosticado. Embarazo conocido o sospechado. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los excipientes.
También te podría interesar




















También te podría interesar