v2.25.32v2.25.32
14%
Image miniatura de Zupinol-150-Pregabalina-150-mg-Cont-40-capsulas-52133.webp

Zupinol 150 Pregabalina 150 mg - Cont. 40 cápsulas

Código: 2028467842568000749
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 245.590
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 211.207
Con Pago QR CU * Exclusivo con Coop. Universitaria (Panal, Cabal, Mastercard) tope 10.000.000 Gs.
Pago QR CU
Gs. 171.913


Productos Relacionados
14%
Prebictal  Pregabalina 150 mg - Caja de 28 cápsulas

Prebictal Pregabalina 150 mg - Caja de 28 cápsulas

Gs. 295.844Gs. 254.426
o pagando con Pago QR CU
Gs. 207.091
Pago QR CU
14%
Pregal 150 Pregabalina 150 mg - Cont. 30 capsulas blandas

Pregal 150 Pregabalina 150 mg - Cont. 30 capsulas blandas

Gs. 261.400Gs. 224.804
o pagando con Pago QR CU
Gs. 182.980
Pago QR CU
8%
Martesia  Pregabalina 150 mg - Caja de 30 cápsulas

Martesia Pregabalina 150 mg - Caja de 30 cápsulas

Gs. 260.400Gs. 239.568
o pagando con Pago QR CU
Gs. 182.280
Pago QR CU
8%
Neurum Pregabalina 150 mg - Caja de 30 comprimidos

Neurum Pregabalina 150 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 300.000Gs. 276.000
o pagando con Pago QR CU
Gs. 210.000
Pago QR CU
14%
Prefaxil Pregabalina 150 mg - Cont. 30 Capsulas

Prefaxil Pregabalina 150 mg - Cont. 30 Capsulas

Gs. 229.000Gs. 196.940
o pagando con Pago QR CU
Gs. 160.300
Pago QR CU
8%
Nuclene Pregabalina 150 mg - Cont. 30 Comprimidos

Nuclene Pregabalina 150 mg - Cont. 30 Comprimidos

Gs. 255.518Gs. 235.077
o pagando con Pago QR CU
Gs. 178.863
Pago QR CU

Muy frecuentes: mareos, somnolencia, cefalea. Frecuentes: euforia, confusión, irritabilidad, desorientación, insomnio, disminución de la libido. Nasofaringitis. Aumento del apetito. Visión borrosa, diplopía. Vértigo. Ataxia, temblor, disartria, amnesia, alteración de la memoria y atención, nistagmus, hiperestesia, ageusia. Depresión respiratoria si se usa concomitantemente con opioides, benzodiazepina, antihistamínicos, antipsicóticos. Riesgo de dependencia y adicción. Náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, sequedad de boca. Poco frecuentes: alucinaciones, crisis de angustia, depresión. Síncope, estupor. Hiperacusia. Disnea, epistaxis. Taquicardia, bloqueo AV, prolongación del intervalo QT. Anorexia, hipoglucemia. Reflujo gastroesofágico. Erupción papular, urticaria. Neutropenia. En sobredosis crisis epilépticas.

Por V/O, con o sin alimentos. Epilepsia, en politerapia y neuralgia postherpética; trastorno de ansiedad generalizada: inicio 150 mg/día en 2-3 dosis, con incrementos semanales. Dosis máxima: 600 mg/día. Dolor neuropático en diabéticos: inicio 150 mg/día en 2-3 dosis; aumentar cada 3-7 días, hasta 300 mg/día. Fibromialgia: inicio 150 mg/día en 2 dosis, aumentar de acuerdo a tolerancia en 1 semana a 300 mg/día y posteriormente a 450 mg/día. Tras hemodiálisis: 25-100 mg dosis única.

Depresores del SNC potencian su efecto sedante. No presenta interacciones de relevancia con otros antiepilépticos. Con pioglitazona o rosiglitazona se potencia el aumento de peso y edemas.

Se excreta en la leche materna. Evaluar riesgo/beneficio.

Pregabalina. Antiepiléptico con acción sobre canales de calcio.

Antiepiléptico. Estructuralmente relacionado con la gabapentina. Bloquea los canales de calcio voltaje dependientes en la neurona presináptica, reduciendo la liberación de glutamato, noradrenalina y sustancia P en la sinapsis. Buena absorción oral, vida media de 6 h. Biodisponibilidad mayor al 90%, excreción renal inalterada 90%.

Adultos mayores, enfermedades respiratorias crónicas, uso concomitante con fármacos depresores del SNC, riesgo de depresión respiratoria. Riesgo de dependencia y adicción. Ajustar dosis en insuf. renal. Insuf. cardíaca, hipertensión arterial. Diabetes. Al suspenderlo disminuir progresivamente. Puede dificultar el manejo de vehículos. Seguridad y eficacia no comprobada en menores de 18 años.

Muy frecuentes: mareos, somnolencia, cefalea. Frecuentes: euforia, confusión, irritabilidad, desorientación, insomnio, disminución de la libido. Nasofaringitis. Aumento del apetito. Visión borrosa, diplopía. Vértigo. Ataxia, temblor, disartria, amnesia, alteración de la memoria y atención, nistagmus, hiperestesia, ageusia. Depresión respiratoria si se usa concomitantemente con opioides, benzodiazepina, antihistamínicos, antipsicóticos. Riesgo de dependencia y adicción. Náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, sequedad de boca. Poco frecuentes: alucinaciones, crisis de angustia, depresión. Síncope, estupor. Hiperacusia. Disnea, epistaxis. Taquicardia, bloqueo AV, prolongación del intervalo QT. Anorexia, hipoglucemia. Reflujo gastroesofágico. Erupción papular, urticaria. Neutropenia. En sobredosis crisis epilépticas.

Por V/O, con o sin alimentos. Epilepsia, en politerapia y neuralgia postherpética; trastorno de ansiedad generalizada: inicio 150 mg/día en 2-3 dosis, con incrementos semanales. Dosis máxima: 600 mg/día. Dolor neuropático en diabéticos: inicio 150 mg/día en 2-3 dosis; aumentar cada 3-7 días, hasta 300 mg/día. Fibromialgia: inicio 150 mg/día en 2 dosis, aumentar de acuerdo a tolerancia en 1 semana a 300 mg/día y posteriormente a 450 mg/día. Tras hemodiálisis: 25-100 mg dosis única.

Antiepiléptico. Estructuralmente relacionado con la gabapentina. Bloquea los canales de calcio voltaje dependientes en la neurona presináptica, reduciendo la liberación de glutamato, noradrenalina y sustancia P en la sinapsis. Buena absorción oral, vida media de 6 h. Biodisponibilidad mayor al 90%, excreción renal inalterada 90%.

Tratamiento de la epilepsia focal idiopática o secundaria, con o sin generalización secundaria, en politerapia. Dolor neuropático (neuropatía diabética dolorosa, neuralgia postherpética, neuralgia postoperatoria y otras neuropatías periféricas dolorosas). Fibromialgia. Trastorno de ansiedad generalizada.

Adultos mayores, enfermedades respiratorias crónicas, uso concomitante con fármacos depresores del SNC, riesgo de depresión respiratoria. Riesgo de dependencia y adicción. Ajustar dosis en insuf. renal. Insuf. cardíaca, hipertensión arterial. Diabetes. Al suspenderlo disminuir progresivamente. Puede dificultar el manejo de vehículos. Seguridad y eficacia no comprobada en menores de 18 años.

Pregabalina. Antiepiléptico con acción sobre canales de calcio.

Datos insuficientes o limitados en embarazadas. Estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva, se desconoce el riesgo en humanos. No utilizar durante el embarazo. Valorar riesgo/beneficio.

Datos insuficientes o limitados en embarazadas. Estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva, se desconoce el riesgo en humanos. No utilizar durante el embarazo. Valorar riesgo/beneficio.

Evitar coadministración con valeriana o Hipérico perforatum.

Depresores del SNC potencian su efecto sedante. No presenta interacciones de relevancia con otros antiepilépticos. Con pioglitazona o rosiglitazona se potencia el aumento de peso y edemas.

Se excreta en la leche materna. Evaluar riesgo/beneficio.

Evitar coadministración con valeriana o Hipérico perforatum.

Tratamiento de la epilepsia focal idiopática o secundaria, con o sin generalización secundaria, en politerapia. Dolor neuropático (neuropatía diabética dolorosa, neuralgia postherpética, neuralgia postoperatoria y otras neuropatías periféricas dolorosas). Fibromialgia. Trastorno de ansiedad generalizada.
También te podría interesar




















También te podría interesar