14%

Z-cal 1000 Dipirona 500 mg - Solución Gotas Orales 10 mL
Código: 1964407840653007536
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 26.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 22.360


Z-cal 1000 solución gotas orales proporciona acción analgésica y antipirética.
INDICACIONES:
Z-cal 1000 solución gotas orales es un medicamento que contiene como principio activo Dipirona Sódica, derivada de la pirazolona con propiedades analgésicas y antipiréticas. Se utiliza únicamente para el tratamiento del dolor y la fiebre grave o persistente
Solución oral gotas (1 mL=24 gotas).
La dosis depende de la gravedad del dolor o la fiebre, así como de la sensibilidad de la respuesta del paciente a la Dipirona. La dosis más baja que controla el dolor y la fiebre siempre debe ser seleccionada. Su médico le dirá como tomar.
Las dosis únicas pueden administrarse hasta cuatro veces al día, dependiendo de la dosis máxima diaria.
Se puede esperar un efecto evidente entre 30 y 60 minutos después de la administración oral.
Uso en niños y adolescentes: Para el tratamiento del dolor, los niños y adolescentes de hasta 14 años puede recibir de 8 a 16 mg de Z-cal 1000 solución gotas orales por kilogramo de peso corporal, como una dosis única. En los niños, en caso de fiebre, una dosis de 10 mg de Z-cal 1000 por kilogramo de peso corporal suele ser suficiente.
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la Dipirona o a otras pirazolonas, así también como a alguno de los excipientes. Deficiencia genética de la glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa (riesgo de hemólisis). Porfiria hepática intermitente aguda. Alteración de la función de la médula ósea o enfermedades del sistema hematopoyético. Insuficiencia hepática o renal grave. Agranulocitosis.
Condiciones cardiacas; Síndrome de Kounis (infarto de causa alérgica) ocasionalmente, reacciones hipertensivas transitorias y aisladas (no asociada con otros signos de reacción anafiláctica/anafilactoide) puede aparecer después de la administración. En casos muy raros, esta reacción se manifiesta por una severa caída en la presión sanguínea.
Trastornos del sistema sanguíneo y linfático:
Raro: Leucopenia (deficiencia de glóbulos blancos). Forma generalizada de anemia muy severa (anemia aplástica) que puede llevar a la muerte.
Muy raro: Trombocitopenia (deficiencia de plaquetas sanguíneas) acompañado de moretones y una tendencia a sangrar) agranulocitosis (un número anormalmente bajo de glóbulos blancos en la sangre). Los síntomas de la agranulocitosis son los siguientes; fiebre que no se puede controlar o que se produce después de la administración de la Dipirona. Escalofríos, dolor de garganta.
Lesiones dolorosas de la piel o las membranas mucosas como úlcera en la boca, garganta o los genitales. Si usted desarrolla cualquiera de los signos o síntomas mencionados anteriormente, consulte a su médico.
Estos síntomas pueden incluir, pero no se limitan a agranulocitosis, un efecto secundario muy raro pero muy severo, potencialmente fatal, posiblemente causado por la Dipirona.
Pancitopenia, una anormalidad sanguínea muy grave que puede llevar a la muerte se presenta como sensación general de malestar tras la administración de Dipirona. Palidez, fiebre que no se puede controlar o que se produce después de la administración o Dipirona, infección, amoretonamiento, sangrado. Si tiene alguno de los signos o síntomas anteriores, deje de usar Dipirona y consulte a su médico. Consulte con su médico si tiene una mayor tendencia a sangrado o si se observa un sangrado puntiforme bajo la piel.
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo y/o enfermedades del sistema inmunológico:
Enrojecimiento de la piel, picor, urticaria, lesiones cutáneas. Edema (acumulación de líquido), sensación de ardor y falta de aliento.
Estos síntomas de hipersensibilidad también pueden presentarse en las membranas mucosas, en la membrana externa del oído y la vía respiratoria.
En los pacientes predispuestos, pueden provocar reacciones de choque que amenacen la vida y a veces incluso son fatales. Estas reacciones incluso se producen en pacientes a los que se les ha administrado anteriormente Dipirona varias veces en el pasó sin complicaciones.
En los pacientes con síndrome de asma alérgica, las reacciones de la hipersensibilidad se producen con mayor frecuencia en forma de un ataque de asma. Si se produce una reacción de la piel con ampollas o si aparecen ampollas también en las membranas mucosas (síndrome de Stevens-Johnson o Lyell), detener el tratamiento y consulte a su médico.
Trastornos gastrointestinales:
Pueden producirse molestias en el sistema gastrointestinal. El sangrado puede ocurrir en el sistema gastrointestinal.
Trastornos del riñón y del tejido urinario:
En casos aislados y en casos de sobredosis, los trastornos agudos de los riñones, que se manifiestan por la disminución de orina y la proteinuria (presencia de proteínas en la orina).
La Dipirona a veces tiñe la orina de rojo porque la droga se convierte en el cuerpo en un producto de color rojo. Esto no constituye ningún peligro. Debe ser consciente de que el tratamiento prolongado con un medicamento para el dolor puede causar daño renal. Esto nunca se ha observado con la Dipirona.
Con la administración de esta droga los pacientes que padecen asma bronquial o afecciones crónicas de las vías respiratorias, y los afectados por reacciones de hipersensibilidad, están expuestos a posibles reacciones anafilactoideas del tipo urticaria-angioedema; asma bronquial, especialmente con rinosinusitis y pólipos nasales simultáneamente; urticaria crónica; intolerancia a colorantes o conservantes a alcohol. Solo se deberá aplicar con la prescripción del médico en lactantes y niños pequeños menores de 1 año. Interrumpir inmediatamente si aparecen signos de posible agranulocitosis o trombocitopenia y se debe controlar el recuento sanguíneo, incluyendo la fórmula leucocitaria. Los signos típicos de agranulocitosis incluyen lesiones mucosas inflamatorias (Orofaríngeas, anorrectales, genitales), dolor de garganta, fiebre (incluyendo fiebre persistente inexplicable o recurrente), hipovolemia, deshidratación, inestabilidad o insuficiencia circulatoria, fiebre alta, enfermedad, cardiaca coronaria o estenosis de vasos sanguíneos cerebrales; vigilar a estos pacientes.
Embarazo: Los datos disponibles sobre el uso de Dipirona durante los tres primeros meses del embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos en el embrión.
En algunos casos en los que no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de Dipirona durante el primer y segundo trimestres puede ser aceptable tras evaluar cuidadosamente el equilibrio entre los beneficios y riesgos de la Dipirona.
Sin embargo, en general, el uso de Dipirona durante el primer y segundo trimestre no es recomendable. Durante los últimos tres meses de embarazo, no debe tomarse Dipirona debido a un mayor riesgo de complicaciones (hemorragia, oclusión, etc.).
Lactancia: Debe evitarse el uso de Dipirona durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas: Z-cal 1000 no tiene efectos secundarios en las habilidades para conducir y utilizar máquinas si no se supera la dosis recomendada.
Se produce disminución de la acción de la Ciclosporina al administrarse con Dipirona. Puede agravar el daño hepático que puede ser causado por el metotrexato, principalmente en pacientes ancianos. Por lo tanto, debe evitarse la combinación de Dipirona y metotrexato.
La Dipirona puede reducir el efecto del Ácido acetilsalicílico en la agregación plaquetaria. Por lo tanto, esta combinación debe usarse con precaución si se está tomando ácido acetilsalicílico para proteger la salud del corazón.
Puede reducir la concentración de Bupropión en la sangre y aumentar la de sus metabolitos activos. Por lo tanto, se recomienda precaución al usa Dipirona y Bupropión.
La Dipirona puede interferir con algunas pruebas de laboratorio (por ejemplo, medir los niveles de creatinina, triglicéridos, colesterol HDL y ácido úrico en la sangre).
SOBREDOSIS:
En caso de sobredosis, pueden presentarse los siguientes síntomas; náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, caída de la presión sanguínea, somnolencia, mareos, coma, convulsiones y daños en los riñones, así como trastornos del ritmo cardiaco.
Es posible que tenga una fuerte coloración roja de la orina. Luego de una sobredosificación aguda se observan síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, disminución de la presión arterial, arritmias cardiacas, y en raras ocasiones vértigo, somnolencia y convulsiones. Después de administrar dosis muy altas de Dipirona, puede generar una coloración rojiza de la orina. En muy raras ocasiones, síntomas del sistema nerviosos central (vértigo, somnolencia, coma, convulsiones).
No se conoce ningún antídoto específico. Si es necesario, despejar el tracto respiratorio y restaurar la circulación. Si se producen convulsiones, inyecte barbitúricos o diazepam por vía intravenosa. Los pacientes inconscientes deben ser hospitalizados. La cantidad de Dipirona Sódica ya absorbida puede ser evacuado a través de un lavado de riñón o un tratamiento de riñón o un tratamiento de riñón artificial. Durante este tratamiento, el corazón, la circulación sanguínea y la respiración deben ser controlados.
No se recomienda utilizarlo durante el primer trimestre y en los tres meses siguiente del embarazo, utilizarlo únicamente después de que el médico haya valorado cuidadosamente el beneficio potencial con respecto a los riesgos. Los metabolitos de la Dipirona se excretan en la leche materna, por tanto, debe evitarse la lactancia durante las 48 horas después de su administración. Pacientes con trastornos hematopoyéticos. Pacientes cuya presión arterial fuera inferior a 100 mm Hg.
También te podría interesar
También te podría interesar