v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de Divalproato-de-Sodio-Caja-de-30-comprimidos-30198.webp

Divalproato de Sodio 500 mg - Caja de 30 comprimidos

Código: 1950247842658000130
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 103.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 94.760
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 72.100


Productos Relacionados
14%
Diplonat Divalproato Sodico 500mg - Caja de 40 comprimidos recubiertos

Diplonat Divalproato Sodico 500mg - Caja de 40 comprimidos recubiertos

Gs. 136.500Gs. 117.390
o pagando con Blupy
Gs. 95.550
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Divalprex Divalproato 500 mg - Cont. 50 Comprimidos Gastrorresistentes

Divalprex Divalproato 500 mg - Cont. 50 Comprimidos Gastrorresistentes

Gs. 194.250Gs. 178.710
o pagando con Blupy
Gs. 145.688
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Control periódico de hemograma con recuento plaquetario. Función hepática. Niños menores de 3 años con patología cerebral o trastornos metabólicos congénitos tienen riesgo aumentado de hepatotoxicidad. Amilasemia, con dosis altas. Asociación con otros antiepilépticos. Lupus eritematoso sistémico. Falsos positivos para cetonuria. Evitar asociación con salicilatos, especialmente en niños. La vía I/V solo debe ser usada cuando temporalmente la vía oral no es viable y por el menor tiempo posible; requiere monitoreo y ajuste de dosis. Períodos mayores a 14 días por vía I/V seguridad y eficacia no demostrada. Los preparados de liberación prolongada tienen mejor tolerancia oral. Mujeres en edad reproductiva. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 10 años.

Antiepiléptico. Estabilizador del humor. Se administra bajo forma de ácido valproico, valproato de sodio y divalproato de sodio o magnesio. Probablemente aumente la transmisión GABAérgica y module la excitación provocada por glutamato sobre los receptores NMDA y el bloqueo de canales de sodio voltaje dependientes. También podría modular la transmisión dopaminérgica y serotoninérgica, posiblemente relevantes en sus acciones conductuales.

Inhibe las enzimas hepáticas. Eleva hasta en un 40% los niveles de fenobarbital; también eleva los niveles de fenitoína, carbamazepina y warfarina. Aumenta la vida media de lamotrigina, que puede llegar a niveles tóxicos. Aumenta el efecto de depresores del SNC y del alcohol. Con clonazepam puede inducir estado de ausencia en pacientes con antecedentes. El felbamato aumenta su concentración.

Contraindicado. Riesgo de trastornos del desarrollo en un 40% y de malformaciones fetales en un 10%. Descartar embarazo previo al inicio del tratamiento. Utilizar método anticonceptivo.

Probablemente seguro a dosis habituales. Se distribuye en pequeñas cantidades (1-10%) en leche materna.

Por VO o infusión I/V. Por V/O, con alimentos, sin masticar. Fórmulas de acción retardada, alejadas de los lácteos, en una dosis diaria. Trastorno bipolar: inicio 750 mg/día en 2 dosis, aumentando hasta lograr respuesta óptima (máximo 60 mg/kg/día). Por infusión I/V a pasar a razón de 20 mg/min.

Por V/O, I/V. Por V/O, con alimentos sin masticar. Fórmulas LP alejadas de los lácteos en una dosis diaria. Inicio a dosis bajas: 400 mg/día en 2 dosis (10-15 mg/kg/día); aumento semanal de 100-200 mg/día (5-10 mg/kg). Mantenimiento: 600-2000 mg/día. Profilaxis de migraña: V/O 500-1000 mg/día en 2 dosis. Dosis máxima: 2500 mg/día (60 mg/kg/día). Infusión I/V a razón de 20 mg/min. Pediatría: inicio 10 mg/kg/día fraccionado c/8-12 h. Mantenimiento: 30-45 mg/kg/día. Rango terapéutico: 60-125 mcg/mL.

Inhibe las enzimas hepáticas. Eleva hasta en un 40% los niveles de fenobarbital; también eleva los niveles de fenitoína, carbamazepina, y warfarina. Aumenta la vida media de lamotrigina, que puede llegar a niveles tóxicos. Aumenta el efecto de depresores del SNC y del alcohol. Con clonazepam puede inducir estado de ausencia en pacientes con antecedentes. El felbamato aumenta su concentración.

Control periódico de hemograma con recuento plaquetario y función hepática. Niños menores de 3 años con patología cerebral o trastornos metabólicos congénitos tienen riesgo aumentado de hepatotoxicidad. Amilasemia, con dosis altas. Asociación con otros antiepilépticos. Lupus eritematoso sistémico. Falsos positivos para cetonuria. Evitar asociación con salicilatos, especialmente en niños. La vía I/V solo debe ser usada cuando temporalmente la vía oral no es viable y por el menor tiempo posible; requiere monitoreo y ajuste de dosis. Períodos mayores a 14 días por vía I/V seguridad y eficacia no demostrada. Los preparados de liberación prolongada tienen mejor tolerancia oral. Mujeres en edad reproductiva. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 10 años.

Valproato. Estabilizador del humor. Antiepiléptico.

Insuf. hepática severa. Porfiria. Síndromes neurometabólicos hereditarios causadas por mutaciones en el ADN de la ADN polimerasa mitocondrial (POLG) y de genes (por ejemplo, síndrome de Alpers-Huttenlocher). Niños menores de 2 años con sospecha clínica de trastorno mitocondrial.
También te podría interesar




















También te podría interesar