00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
20%
Image miniatura de 18950.png-57784.webp

Mestinon Bromuro de Piridostigmina 60 mg - Caja con 100 Comprimidos

Código: 189507795345120966
Sin Stock
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 477.910
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 382.328


Inhibidor de la acetilcolinesterasa.

Atonía intestinal, constipación atónica.

Adultos: Dosis habitual: El efecto de bromuro de piridostigmina se manifiesta en forma progresiva, en general en el lapso de 15 a 30 minutos. Atonía intestinal, constipación atónica: 1 comprimidos a intervalos regulares, por ejemplo, cada 4 horas. Miastenia gravis pseudoparalitica: 1-3 comprimidos eventualmente mas de 2 a 4 veces por día. Si se presentaran dificultades para tragar, se pueden triturar los comprimidos. En la miastenia gravis, la acción de una dosis durante el día dura alrededor de 4 horas, mientras que, durante la noche, cuando la actividad física es menor, la duración es más prolongada. Se recomienda elegir el momento de las administraciones de modo que el efecto máximo corresponda al periodo de la actividad física mas intensa, por ejemplo, al levantarse y durante las comidas. Pautas posológicas especiales: En miastenia neonatal, a menudo se prefiere neostigmina. Si, no obstante, este tratamiento resultara inadecuado por presentarse, por ejemplo, efectos adversos colinérgicos destacados, se puede recurrir a Bromuro de piridostigmina. En tales situaciones, la posología de referencia es de 5-10 mg por vía oral, 30-60 minutos antes de tomar el alimento. Después de la octava semana de vida, el tratamiento sólo es necesario en los casos raros de miastenia congénita y familiar. El bromuro de piridostigmina se elimina en su mayor parte en forma inmodificada por los riñones. En los pacientes que presentan una nefropatía pueden indicarse dosis menores. La posología debe regularse en función del efecto deseado.

Mestinon esta contraindicado en obstrucciones mecánicas a nivel del tracto gastrointestinal o de las vías urinarias, así como en casos de conocida hipersensibilidad al bromuro de piridostigmina y excipientes. Mestinon no debe ser administrado en asociación con miorrelajantes despolarizantes, teles como suxametonio.

Se debe actuar con precaución cuando Mestinon se emplea en pacientes que padecen hipotensión, bradicardia, oclusión coronaria reciente, ulcera péptica, epilepsia, parkinsonismo, asma bronquial, diabetes, nefropatías, así como después de intervenciones quirúrgicos de estomago o intestino. Si un paciente no responde a Mestinon del modo previsto, quizás ello se deba a sobredosificación. Embarazo: En el embarazo Mestinon solo puede ser empleado en casos de absoluta necesidad, con una posología minuciosamente establecida y bajo control médico. Lactancia: El pasaje del bromuro de piridostigmina a la leche materna no puede ser destacado; por lo tanto, se recomienda no amamantar durante el tratamiento. Uso en pediatría: La seguridad y eficacia en niños no ha sido establecida.

Como todos los medicamentos colinérgicos, Mestinon puede tener repercusiones funcionales indeseables sobre el sistema neurovegetativo. Los efectos adversos de tipo muscarínico pueden manifestarse por medio de náuseas, vómitos, diarreas, calambres abdominales, aumento del peristaltismo y de las secreciones bronquiales, hipersalivación y lagrimeo, así como bradicardia y miosis.

La sobredosificación con Mestinon o con otros inhibidores de la colinesterasa puede ocasionar crisis colinérgicas que se traducen, entre otras manifestaciones, por una debilidad muscular pronunciada. Si tal estado no es detectado, la parálisis de la musculatura respiratoria pone en riesgo la vida. Bradicardia y paradójicamente taquicardia pueden igualmente sobrevenir como manifestaciones complementarias. Las medias a tomar consisten en: suspensión inmediata de Mestinon u otros anticolinérgicos y administración lenta de 1-2 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa. Según la evolución de la frecuenta del pulso, esta dosis puede ser repetida si es necesario cada 2-4 horas. Ante la eventualidad de una sobredosis concurrir al hospital más cercano. Tel. 204 800