v2.25.21v2.25.21
16%
Image miniatura de Maxepa-Aceite-de-Pescado-1000-mg-Caja-de-30-capsulas-43106.webp

Maxepa Aceite de Pescado 1000 mg - Caja de 30 cápsulas

Código: 1859707840036102285
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 68.538
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 57.572


Productos Relacionados
16%
Pufa Omega 3 1000 mg - Cont. 30 cápsulas blandas

Pufa Omega 3 1000 mg - Cont. 30 cápsulas blandas

Gs. 79.948Gs. 67.156
16%
Omega 3 1000 mg Catarinense - Cont. 120 Capsulas

Omega 3 1000 mg Catarinense - Cont. 120 Capsulas

Gs. 214.001Gs. 179.761
16%
Omega 3 1000 mg Fish Oil Landerfit - Cont. 200 cápsulas

Omega 3 1000 mg Fish Oil Landerfit - Cont. 200 cápsulas

Gs. 244.151Gs. 205.087
16%
Regulip In 1000 Omega 3 - Cont. 30 cápsulas blandas

Regulip In 1000 Omega 3 - Cont. 30 cápsulas blandas

Gs. 79.448Gs. 66.736
16%
Fish Oil 1000 mg Sundown - 200 Cápsulas Blandas

Fish Oil 1000 mg Sundown - 200 Cápsulas Blandas

Gs. 295.600Gs. 248.304
16%
Imevital 1000 Omega 3 1000 mg - Cont. 30 cápsulas

Imevital 1000 Omega 3 1000 mg - Cont. 30 cápsulas

Gs. 72.000Gs. 60.480

Omega 3 está formado por 3 tipos de ácidos grasos esenciales, que el organismo no puede sintetizarlos, por lo que dependemos de algunos alimentos o suplementos que los contienen, para introducirlos en nuestro organismo Los ácidos grasos omega 3 forman parte de los nutrientes más importantes para mantener una buena salud. Entre los muchos beneficios que aportan a nuestro organismo, se puede mencionar los siguientes: Colaborar con el mantenimiento de la función cerebral normal Contribuyen al mantenimiento de la función cardiaca normal Contribuyen al mantenimiento de las concentraciones normales de colesterol LDL en sangre.

Adultos y adolescentes mayores de 18 años: En general se recomienda tomar 1 a 2 capsulas al día, preferiblemente con los alimentos

Hipersensibilidad a alguno de los componentes del producto, a los pescados, mariscos y/o a las nueces. Discrasias sanguíneas.

Los efectos adversos más frecuentes que pueden presentarse con la utilización de este suplemento incluyen dispepsia, náuseas y diarrea. Con menos frecuencia pueden aparecer dolor abdominal, mareo, dispepsia y más raramente cefalea, alteraciones hepáticas, hipotensión, acné y erupciones pruriginosas. La ingestión de 3 gramos diarios o más de ácidos grasos omega 3, puede aumentar el riesgo de hemorragias. Sin embargo, hay poca evidencia de riesgo de sangrado significativo en las dosis recomendadas.

Loa ácidos grasos omega 3 poseen actividad antitrombótica y deben administrarse con precaución a pacientes con trastornos hemorrágicos, o a quienes toman anticoagulantes u otros fármacos que afecten la coagulación. Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia hepática, presión arterial baja, y con asma sensibles al acido salicílico Este producto puede aumentar o disminuir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se debe administrar con cuidado a pacientes con cuidado a pacientes con diabéticos. No se conoce si la ingestión de ácidos grasos omega 3 por parte de mujeres embarazadas o lactantes sea de beneficios para los infantes, por lo que su administración en estas situaciones especiales depende del criterio del médico tratante. Este producto no sirve para el diagnóstico, tratamiento o cura de alguna enfermedad y no suple una alimentación equilibrada. En caso de embarazo, lactancia o niños, consultar a su médico antes de consumir este producto.

Anticoagulantes y antiplaquetarios altas dosis de Omega 3 pueden interferir con la función plaquetaria, por lo que pueden potenciar en teoría el efecto de medicamentos anticoagulantes y antiagregantes como la aspirina, la Warfarina o la heparina, el Clopidorgel y las drogas antiinflamatorias no esteroideas como el ibuprofeno o naproxeno Medicamentos antihipertensivos: varios ensayos en humanos reportan reducciones leves en la presión sanguínea con la ingestión de ácidos grasos omega 3. Debe usarse con precaución en pacientes tratados con medicamentos antihipertensivos o que pueden reducir la presión arterial, para evitar un descenso significativo de la presión arterial. Glicemia: Algunos estudios han señalado aumento y otros descensos de la glicemia en pacientes que utilizan omega 3 por lo que se aconseja monitorear los niveles de glicemia, sobre todo en pacientes diabéticos que utilizan medicamentos para regular la misma

Los casos de sobredosis con omega 3 se presentan sobre todo con la administración de grandes dosis (mayores a 4 gramos / día). Eventualmente si se presentara, los síntomas más importantes, y que necesitaran asistencia médica e internación, serían los trastornos de la coagulación con hemorragias internas, diarreas profusas y descensos de la presión arterial, debiéndose adoptar tratamiento de sostén y mediadas generales para restablecer el medio interno

En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Médicas. Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos – Tel .204800