v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Dolostop-Plus-Ketorolaco-Trometamina-10-mg-Tramadol-HCI-25-mg-Cont-20-comprimidos-sublinguales-51873.webp

Dolostop Plus - Ketorolac Trometamina 10 mg Tramadol HCI 25 mg - Cont. 20 comprimidos sublinguales

Código: 1832917840199088204
(13)
Venta Bajo Receta

Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.

La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
Regular
-14% descuento
Gs. 43.763
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 37.636
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 30.635


Acción Terapéutica: Tramadol es un compuesto analgésico de acción central. Se conocen dos mecanismos de acción, unión de un metabolito M1 a receptores u opioides y una inhibición débil de la recaptura de norepinefrina y serotonina. Ketorolaco Trometamina: Como otros antiinflamatorios no esteroideos, actúa por inhibición de las ciclooxigenasas, enzimas que intervienen en la síntesis de prostaglandinas (principales responsables de la inflamación). Al inhibir la síntesis de prostaglandinas se previenen las manifestaciones de la inflamación, entre ellas el dolor. Indicaciones: DOLOSTOP PLUS es una combinación de ketorolaco/tramadol, el cual es un analgésico indicado para el tratamiento acorto plazo del dolor moderado a severo de origen agudo (dorsalgias, fracturas, luxaciones, esguinces, cáncer), en el tratamiento del dolor postoperatorio, en el tratamiento del dolor dental, en migraña y cefalea y en el tratamiento del dolor neuropático. Posología: Oral sublingual. Un comprimido sublingual cada 8 - 12 horas sin pasar de 7 días de tratamiento. Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, pacientes con alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente, perforación gastroduodenal reciente o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva, en intoxicación con alcohol, somníferos y psicotrópicos, pacientes con estados convulsivos, con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica > 442 µmol/l) y pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación. Antecedentes de asma, pólipos nasales, broncoespasmo o angioedema. Pacientes con Insuficiencia hepática grave, Hipovolemia o deshidratación. Antecedentes hemorrágicos o de la coagulación.Pacientes con hemorragia cerebrovascular o pacientes en riesgo de cualquier tipo de hemorragia. Uso pediátrico: No se recomienda su uso en niños menores. En pacientes con deterioro renal significativo se debe administrar bajo estrecha vigilancia médica. Reacciones Adversas: Se han reportado náuseas y mareos con el uso de tramadol con frecuencia (más de 10%). Ocasionalmente (1-10%) puede ocurrir vómito, estreñimiento, sudoración, resequedad bucal, cefalea y aturdimiento. - En raras ocasiones (< 1%) se pueden presentar efectos sobre la regulación cardiovascular (palpitación, taquicardia, hipotensión postural o colapso cardiovascular). - Con muy poca frecuencia (< 0.1%) se ha observado debilidad motora, cambios en el apetito, visión borrosa y desórdenes de micción (dificultad en el paso de orina y retención urinaria). Estos incluyen cambios de estado de ánimo (usualmente, elación, en ocasiones, disforia), cambios en la actividad (usualmente supresión, ocasionalmente incremento) y cambios en la capacidad cognoscitiva y sensorial (por ejemplo, comportamiento en las decisiones, desórdenes de percepción). En muy raras ocasiones también se han reportado reacciones alérgicas (por ejemplo, disnea, broncoespasmo, jadeo, edema angioneurótico) y anafilaxis. Precauciones y Advertencias: Debe tenerse precaución cuando se administre ketorolaco/tramadol concomitantemente con medicamentos tricíclicos, serotoninérgicos, pacientes con antecedentes de dependencia o adicción a opioides. La asociación ketorolac/tramadol puede causar somnolencia y mareo, estos efectos pueden potenciarse por otros medicamentos de acción central o por el alcohol. Se debe advertir a los pacientes ambulatorios que no efectúen tareas potencialmente peligrosas, como conducir automóviles u operar maquinarias.