8%

Mantixa 2,5 Apixaban 2,5 mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos
Código: 1822317730969300103
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 448.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 412.160


Mantixa: Contiene el principio activo Apixaban y pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticoagulantes. Este medicamento ayuda a prevenir la coagulación de sangre al bloquear el factor Xa. un elemento importante de la coagulación de la sangre.
Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y embolias sistémicas en pacientes con fibrilación auricular no valvular.
Prevenir la formación de coágulos de sangre (trombosis venosa profunda (TVP) que puede producir a una embolia pulmonar (EP) en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla.
El tratamiento de TVP y EP
Reducir el riesgo de recurrencia de TVP y EP después de la terapia inicial.
Si presenta hipersensibilidad al Apixaban o a alguno de los demás componentes de este medicamento (por ejemplo) reacciones anafilácticas.
Si presenta sangrado activo.
Incremento del riesgo de eventos trombóticos de la discontinuación prematura:
La interrupción prematura de cualquier anticoagulante oral. Incluyendo Apixaban en ausencia de anticoagulante alternativa adecuada aumenta el riesgo de eventos trombóticos. Se observo una mayor tasa de accidente cerebrovascular durante la transición de Apixaban a Warfarina en estudios de pacientes con fibrilación auricular
Sangrado: Apixaban incrementa el riesgo de sangrado y puede causar sangrados serios y potencialmente fatales. El uso de concomitante de medicamento que afectan la hemostasia aumenta el riesgo de sangrado estos incluyen medicamentos como aspirinas, otros agentes antiplaquetarios, anticoagulantes, heparina, agentes trombolíticos, inhibidoras selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la recaptación de norepinefrina de serotonina y antiinflamatorios no esteroides (AINES). Informe inmediatamente al medico o vaya a la sala de emergencia si ve algún signo o síntoma de sangrado. Este medicamento se debe usar en pacientes con hemorragia activa.
REVERSION DEL EFECTO ANTICOAGULANTE:
Está disponible un agente para prevenir la actividad antifactor Xa de Apixaban. Se puede esperar que el efecto farmacodinámico de Apixaban persista durante al menos 24 horas después. Después de la última dosis es decir durante aproximadamente dos vidas medias del fármaco.
ANESTESIA O PUNCION ESPINAL / EPIDURAL:
Si esta en tratamiento con agentes antitrombóticos para la prevención de complicaciones tromboembólicas y va a ser sometidos a anestesias neuraxial (espinal epidural) o punción espinal / epidural. Existe riesgo de desarrollar hematoma espinal o epidural que puede resultar en parálisis prolongada o permanente.
El riesgo de este evento puede aumentar por el uso postoperatorio de catéteres epidurales permanentes o uso concomitante de otros medicamentos que afectan la hemostasia.
PACIENTES CON PROTESIS DE VALVULA CARDIACA:
La seguridad y eficacia de Apixaban no se ha establecido en pacientes con prótesis valvulares cardiacas. Por lo que se recomienda su uso en estos pacientes.
EP AGUDA EN PACIENTES HEMODINAMICAMENTE INESTABLES O PACIENTES QUE REQUIEREN TROMBOLISIS O EMBOLECTOMIA PULMONAR:
No se recomienda iniciar Apixaban como tratamiento alternativo a la heparina no fraccionada para el tratamiento inicial de pacientes con EP que presentan inestabilidad hemodinámica o que pueden recibir trombólisis o embolectomía pulmonar.
INFORMACION AL PACIENTE:
Este medicamento contiene lactosa. Si su medico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azucares consulte con el antes de tomar este medicamento. Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cada comprimido recubierto, esto es esencialmente exento de sodio.
Si esta embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo: No se recomienda el uso de Apixaban en el embarazo. Existen datos limitados sobre el uso de Apixaban en mujeres embarazadas. El uso de anticoagulantes incluyendo Apixaban puede aumentar el riesgo de sangrado en el feto y el neonato. Todos los pacientes que reciben anticoagulantes, incluidas las mujeres embarazadas están en riesgo de sangrado. El uso de Apixaban durante el trabajo de parto o el parto en mujeres que están recibiendo anestesia neuroaxial puede resultar en hematomas epidurales o espinales. Se debe considerar el uso de un anticoagulante de acción mas corta a medida que se acerca el parto.
Lactancia: Debido a que se desconoce la exposición humana a través de la leche, no se recomienda amamantar durante el tratamiento con este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración indicada por su médico MANTIXIA debe tomarse dos veces al día con o sin alimentos.
La Posologia varía según la indicación.
Reducción de riesgo de accidente cerebrovascular y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular
La dosis recomendada de MANTIXIA es de 5 mg por via oral dos veces al día.
Edad mayoro igual a 80 años.
Peso corporal menor o igual a 60 kg.
Creatinina sérica mayor o igual a 1.5 mg/dl.
PREVENCION DE LA TVP DESPUES DE LA CIRUGIA DE REEPLAZO DE CADERA O RODILLA:
La dosis recomendada de MANTIXIA ES DE 2.5 MG por via oral dos veces al día. La dosis inicial debe ser tomada 12 a 24 horas después de la cirugía.
En pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera. La duración recomendada del tratamiento es de 35 días.
En pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de rodilla. La duración recomendada del tratamiento es de 12 días.
TRATAMIENTO DE TVP Y EP:
La dosis recomendada de MANTIXIA es de 10 mg por via oral dos veces al día durante los primeros 7 días. Después de 7 días, la dosis recomendada es de 5 mg por via oral dos veces al día.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico Diríjase al centro medico asistencial mas cercano o llame al servicio de información toxicológico de referencia indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
La sobredosis de Apixaban aumenta el riesgo de sangrado. En sujetos sanos dosis de hasta 50mg al día durante 3 a 7 días (25 mg dos veces al día durante 7 días o 50 mg una vez al día durante 3 días)
Al igual que todos los medicamentos. Apixaban puede Producir efectos no deseados, aunque no todas las personas los sufran.
Las siguientes reacciones adversas graves se detalla en el ítem “tenga precaución “aumento del riesgo de eventos trombóticos luego de la suspensión prematura del tratamiento, sangrado y riesgo de desarrollar hematoma espinal o epidural que puede resultar en parálisis prolongada o permanente luego de anestesia o punción espinal o epidural.
EXPERIENCIA EN ESTUDIOS CLINICOS DE LA LITERATURA CON APIXABAN:
Reducción del riesgo de accidente cerebrovascular (stroke) y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. En pacientes bajo tratamientos el sangrado es una reacción adversa observada. Se observo sangrado mayor definido como descenso de hemoglobina mayor o igual a 2 g/dl, transfusión de 2 o más volúmenes de sangre o sangrado en localizaciones criticas como intracraneal, intraespinal, intraocular, intraarticular, intramuscular con síndrome compartimental, sangrado retroperitoneal o con desenlace fatal. Puede observarse sangrado intracraneal. El sangrado fatal se adjunta como causa primaria de muerte cuando corresponde a un sangrado
La hemorragia mayor, fue consistente en la mayoría de los casos con variables como la edad, peso, puntuación CHADS2, uso previo de Warfarina de los casos, región geográfica y uso de aspirina. Loa sujetos tratados con Apixaban con diabetes sangraron mas con sujetos sin diabetes.
Otras reacciones adversas observadas son: Reacciones de hipersensibilidad (incluido la hipersensibilidad al medicamento manifestada como erupción cutánea y reacciones anafilácticas con edema alérgico) y se informo sincope en <1% de los pacientes que recibieron Apixaban.
Prevención de la trombosis venosa profunda después de una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla.
En pacientes que se encuentra recibiendo. Apixaban para la profilaxis de trombosis venosa luego de la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla el sangrado también es un efecto adverso observado e incluye sangrado mayor, sangrad en el sitio quirúrgico y sangrado clínicamente relevante
Reacciones Adversas que ocurrieron en <0.1%A 1% de los pacientes tratados con Apixaban sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla y del sistema linfático
Trombocitopenia (disminución del recuento de plaquetas) Trastornos vasculares: hipotensión incluida la hipotensión ortostática). Trastornos respiratorios. torácicos y mediastínicos, epistaxis. Trastornos gastrointestinales. hemorragias gastrointestinales. hemorragias gastrointestinales (incluyendo hematoma y melena)
Trastornos hepatobiliares; pruebas de función hepática anormal, aumento de la fosfatasa alcalina en sangre y aumento de bilirrubina. Trastornos renales y urinarios:
Hematuria (incluyendo alteración de los parámetros de laboratorio)
Reacciones adversas que ocurrieron en <0.1% de los pacientes tratados con Apixaban sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla sangrado gingival. Hemoptisis, hipersensibilidad, hemorragia muscular, hemorragia ocular.
En un estudio de la literatura en donde se comparó Apixaban con placebo también ocurrieron reacciones adversas relacionas con sangrado. Los sangrados observados fueron sangrado mayor, sangrado clínicamente relevante pero no mayor y sangrado menor. Las reacciones adversas que ocurren en >1% de los pacientes fueron, epistaxis, hematuria, hematoma, confusión, sangrado gingival
Reacciones adversas menos frecuentes en pacientes tratados con Apixaban con una frecuencia de >0.1% fueron trastornos de la sangre y del sistema linfático.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto.
Expiración del producto:
No utilizar después de la fecha de vencimiento que aparece en el envase. La fecha de vencimiento el ultimo día del mes que se indica.
También te podría interesar
También te podría interesar