v2.25.36v2.25.36
Image miniatura de Acetamol-500-mg-Paracetamol-500-mg-Cont-20-comprimidos-51634.webp

Acetamol Paracetamol 500 mg - Cont. 20 Comprimidos

Código: 17847840036007320
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Regular
-18% de descuento
Gs. 9.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 8.118


Productos Relacionados
18%
Z-mol 500 mg Paracetamol - Contiene 20 comprimidos.

Z-mol 500 mg Paracetamol - Contiene 20 comprimidos.

Gs. 12.600
Gs. 10.332
16%
Byedol Paracetamol 500 mg - Contiene 20 Cápsulas Blandas.

Byedol Paracetamol 500 mg - Contiene 20 Cápsulas Blandas.

Gs. 22.500
Gs. 18.900
16%
Matydol Paracetamol 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Matydol Paracetamol 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Gs. 6.050
Gs. 5.082
18%
Novomol 500 Paracetamol 500 mg - Contenido de 20 comprimidos

Novomol 500 Paracetamol 500 mg - Contenido de 20 comprimidos

Gs. 11.000
Gs. 9.020
16%
Paracetamol Mintlab 500 mg - Caja de 96 Comprimidos.

Paracetamol Mintlab 500 mg - Caja de 96 Comprimidos.

Gs. 62.500
Gs. 52.500
16%
Tercedol 500 Paracetamol 500mg - Caja de 20 comprimidos

Tercedol 500 Paracetamol 500mg - Caja de 20 comprimidos

Gs. 12.000
Gs. 10.080
18%
Pacemol 500 Paracetamol 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Pacemol 500 Paracetamol 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Gs. 8.000
Gs. 6.560

Tratamiento del dolor en procesos como artritis, artrosis, cefaleas, dolores musculoesqueléticos, estados gripales, dolor menstrual, dolor odontológico. Tratamiento de la fiebre en niños, adultos y embarazadas.

Alergia o hipersensibilidad al paracetamol o alguno de los excipientes Insuficiencia hepática Insuficiencia renal grave

Las reacciones adversas reportadas para el paracetamol son raras o muy raras. Se detallan a continuación: Raras (Frecuencia entre 1/1000 a 1/10.000 pacientes) Hepatotoxicidad aumento de enzimas hepáticas. Malestar gastrointestinal. Hipotensión. Muy Raras (Frecuencia menor a 1/10.000 pacientes) Trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica. Disminución de la glicemia-hipoglicemia. Ictericia. Reacciones de hipersensibilidad cutánea (urticarias) o shock anafiláctico.

El riesgo de hepatotoxicidad esta aumentado en casos de hepatitis viral. El riesgo de hepatotoxicidad aumenta con la ingesta concomitante de alcohol. En alcohólicos crónicos se debe reducir la dosis máxima a 2 g/día, dividido en varias tomas diarias. Se han descrito en raras ocasiones reacciones cruzadas de hipersensibilidad en pacientes asmáticos alérgicos al Acido Acetil salicílico. Dicha interacción es rara pero más frecuente a dosis altas de paracetamol y puede desencadenar reacciones alérgicas graves. Se ha descrito en raras ocasiones reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens Johnson (SJS), y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET). Los pacientes deben ser informados que, ante la aparición de erupciones cutáneas, se debe suspender la medicación y avisar al médico tratante. El uso concomitante de paracetamol y anticonvulsivantes puede disminuir la biodisponibilidad del paracetamol y aumentar el riesgo de hepatotoxicidad, sobre todo a dosis altas de paracetamol. Solución - gotas orales: Este medicamento contiene Benzoato de Sodio, propilenglicol. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo porque contiene Metabisulfito de Sodio. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Tartrazina; puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al Acido Acetil salicílico. Embarazo: No existen restricciones de uso del paracetamol durante el embarazo, debido a que múltiples estudios epidemiológicos, no han detectado efectos adversos en las embarazadas, el feto ni el recién nacido. Tampoco se ha demostrado efectos negativos sobre la reproducción, ni malformaciones fetales. Lactancia: Si bien se ha detectado el paso del paracetamol a la leche materna, no se han producido comunicaciones de efectos adversos en los lactantes. El uso de paracetamol durante la lactancia está aprobado si no supera la dosis normalmente recomendada. Se recomienda precaución en caso de uso prolongado.

Vía oral: Las dosis recomendadas son: Adultos: dosis de 325 a 1000 mg cada 4 - 6 horas, sin exceder la dosis máxima recomendada de 4 g en 24 horas. Niños: - Neonatos: 10 - 15 mg/kg/dosis por vía oral cada 6 - 8 horas según necesidad, con un máximo de 60 mg/kg/24 horas. Lactantes y mayores: 10 – 15 mg/kg/dosis vía oral cada 4 - 6 horas con un máximo de 1 g / cada 4 horas y 75 mg/kg/24 horas.

Alcohol etílico: aumento de la toxicidad del paracetamol. Anticoagulantes orales (acenocumarol, Warfarina): Si bien es raro y de escasa relevancia clínica, el paracetamol podría disminuir la síntesis de factores de coagulación a altas dosis y potenciar la acción de anticoagulantes. Se debe utilizar la menor dosis posible por el menor tiempo posible. Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona): el uso concomitante de anticonvulsivantes disminuye la biodisponibilidad del paracetamol y aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. Diuréticos del asa: el paracetamol puede disminuir la efectividad de diuréticos a través de la alteración de la síntesis de prostaglandinas y la disminución de la excreción renal. Isoniazida, Rifampicina: potenciación de la hepatotoxicidad por inhibición del metabolismo hepático. Metoclopramida y Domperidona: aumentan la absorción del paracetamol en el intestino delgado. Probenecid: disminuye la excreción urinaria del paracetamol y aumenta su semivida plasmática.

El efecto adverso más grave de la sobredosis de paracetamol es la necrosis hepática que puede llegar a ser fatal. Los síntomas iniciales de la sobredosis son leves y consisten en náuseas, vómitos y dolor abdominal. Los niveles plasmáticos de enzimas plasmáticas empiezan a elevarse 24 horas luego de la ingestión y llegan a sus picos entre 72-96 horas. Además de las enzimas hepáticas, puede haber un aumento de la bilirrubina y el tiempo de coagulación por disfunción hepática. Las pruebas de función hepática deben ser repetidas cada 24 horas. La disfunción hepática puede desencadenar sangrados, encefalopatía y coma. La necrosis fulminante puede ser rápidamente fatal. En casos no fatales la recuperación se inicia a los 7-8 días. Los procedimientos para reducir la absorción son más eficaces dentro de las primeras 4 horas, pero deben iniciarse de inmediato. Los mismos consisten en el lavado gástrico y la administración oral de carbón activado. Se deben medir las concentraciones plasmáticas de paracetamol 4 horas post ingesta. Los daños hepáticos inician con niveles de 120 µg/ml o superiores a 30 µg/ml a las 12 horas de la ingestión, y producen daño hepático en más del 90% de los pacientes con niveles mayores a 300 µg/ml, encontrados a las 4 horas de la ingestión. El diagnóstico precoz es fundamental, ya que existe un antídoto efectivo: la N-Acetil Cisteína. La incidencia de hepatotoxicidad es menor al 10% si la droga se administra dentro de las primeras 8 horas post ingestión. La N-Acetil Cisteína puede ser administrada de forma IV u Oral.

Hipersensibilidad al Paracetamol. Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica.
También te podría interesar
16%
Ipson D Forte  - Contenido de 120 ml Suspensión Oral

Ipson D Forte - Contenido de 120 ml Suspensión Oral

Gs. 62.500
Gs. 52.500
16%
Crema Ivercrem Ivermectina 1% - 30gr

Crema Ivercrem Ivermectina 1% - 30gr

Gs. 107.000
Gs. 89.880
16%
Propoleo D Unguento - Pomo de 50 gr

Propoleo D Unguento - Pomo de 50 gr

Gs. 140.900
Gs. 118.356
18%
Calmadol 800 Mg Ibuprofeno - Caja de 10 Capsulas Blandas

Calmadol 800 Mg Ibuprofeno - Caja de 10 Capsulas Blandas

Gs. 31.500
Gs. 25.830
18%
Mentolina Caramelos sabor Cherry - Caja de 9 Caramelos

Mentolina Caramelos sabor Cherry - Caja de 9 Caramelos

Gs. 16.100
Gs. 13.202