v2.25.7v2.25.7
16%
Image miniatura de 176418.png-65837.webp

Cluvax Duo Forte - Cont. 3 Ovulos

Código: 1764187702870011164
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Producto refrigerado

Requiere temperatura controlada. Mantener en refrigeración según indique en la descripción más abajo.

Cuidados al recibir el producto:

- Al retirar el producto de la sucursal mantener dentro de una conservadora con gel refrigerante y no abrir hasta llegar al destino o al recibir el producto en su domicilio, retirar el producto de la conservadora y guardar en la parte media de la heladera (no en la puerta ni tampoco en contacto con la placa de frío), No introducir al freezer.
- Mantener entre 2°C y 8°C, de 15° a 25°C dependiente de las indicaciones del producto. No congelar.
- Separar de alimentos crudos para evitar contaminación.
- En caso de cortes de luz, evitar abrir la heladera
- Revisar la fecha de vencimiento.
- Asegurase del estado del producto.
- Asegurarse de que sea el producto correcto solicitado o según receta.
RegularGs. 128.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 107.940
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 102.800


Exclusivamente para administración vaginal. No ingerir.

El clotrimazol es un antifúngico de amplio espectro derivado del grupo imidazol. Actúa inhibiendo el crecimiento de hongos patogénicos a nivel de la síntesis del ergosterol. La inhibición de la síntesis del ergosterol provoca la alteración estructural y funcional de la membrana citoplasmática. El clotrimazol es un compuesto dermatofitos, levaduras y mohos. En condiciones de estudios de estudio adecuadas, los valores de la concentración mínima inhibitoria (CMI) para estos tipos de hongos están entre 0,0,62 y 4 (-8) mg/ml de substrato. El modo de acción del clotrimazol es principalmente fungistático. La actividad in vitro se limita a los elementos fúngicos proliferativos; las esporas fúngicas solo son ligeramente sensibles. Además de su acción antifúngica también actúa sobre Trichomonas vaginalis, microorganismos gram- positivoa (Streptococci / Staphylococci), y microorganismos gram- negativos (Bacteroides / Gardnerella vaginalis). El clotrimazol in vitro inhibe la multiplicación de Corynebacterias y cocos gram- positivos, con la excepción de Enterococos, a concentración de 0,5 – 10 mg/ml de substrato y ejerce una acción Tricomonicida a 100 mg/ml. La clindamicina es una lincosamida antibiótica que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas actuando a nivel de los ribosomas bacterianos. El antibiótico se une preferentemente a la subunidad 50- S de los ribosomas, afectando al proceso de iniciación de la cadena de péptidos. Aunque la clindamicina fosfato es inactiva in vitro, la rápida hidrolisis que sufre in vivo transforma este compuesto en clindamicina con actividad antibacteriana. No obstante, clindamicina es un agente antimicrobiano con actividad in vitro frente a la mayoría de las cepas de los siguientes organismos que se ha notificado que están asociados con la vaginosis bacteriana: Bacteriodes spp. Gardnerella vaginalis Mobiluncus spp. Mycoplasma hominis Peptostreptococcus spp.

Esta indicado en el tratamiento de vaginosis mixtas, acompañadas por Gardnerella, Cándida albicans, Mycoplasma, Mobiluncus, etc.

Aplicar intravaginalmente 1 ovulo cada noche, durante 3 días o según criterio médico. La forma farmacéutica en óvulos, de Cluvax Dúo Forte, asegura una cómoda aplicación y que el contenido se libere intravaginalmente y se impregne en las mucosas de manera homogénea.

No debe administrarse en pacientes con reconocida hipersensibilidad al clotrimazol o imidazoles o a los lincosanidos. Individuos con historial de enteritis regional, colitis alterativa o historia de colitis asociada a antibióticos.

No es aconsejable realizar el tratamiento por via vaginal durante la menstruación. Los óvulos vaginales pueden reducir la protección proporcionada por preservativos y diafragmas (productos que contienen látex). Este efecto es temporal y solo ocurre durante el tratamiento. Antes o después del comienzo de la terapia con clindamicina, es necesario investigar mediante pruebas de laboratorio adecuadas la existencia de otras infecciones incluyendo Trichomonas vaginalis, Cándida albicans, Chlamydia trachomatis e infecciones gonocócicas. El uso de clindamicina puede ocasionar el sobrecrecimiento de organismos no sensibles, particularmente hongos. Tanto durante como después del tratamiento antimicrobiano pueden presentarse síntomas que sugieran colitis pseudomembranosa. La colitis pseudomembranosa se asocia con casi todos los agentes antibacterianos, clindamicina incluida y su gravedad puede variar desde leve hasta poner en peligro la vida. Por tanto, este diagnóstico debe considerarse en pacientes que presenten diarrea tras la administración de agentes antibacterianos. Los casos moderados pueden mejorar tras la interrupción del tratamiento. El tratamiento con clindamicina deberá interrumpirse en caso de que aparezca una diarrea asociada a colitis pseudomembranosa. En este caso se deberá instaurar tratamiento antibiótico adecuado. Los fármacos inhibieron del peristaltismo están contraindicados en esta situación. Debe prescribirse clindamicina con precaución en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tales como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Al igual que ocurre con el resto de las infecciones vaginales, no se recomienda mantener relaciones sexuales durante el tratamiento con Cluvax Duo Forte óvulos. Dado que los preservativos y los diafragmas de látex pueden debilitarse si se exponen a la base de supositorio utilizada en Cluvax Duo Forte óvulos. No se recomienda el uso de estos productos dentro de las 72 horas tras el tratamiento, ya que su uso podría asociarse con una disminución de la eficacia contraceptiva y de la protección frente a las enfermedades de transmisión sexual. No se recomienda la utilización de otros productos vaginales (como tampones e irrigaciones) durante el tratamiento con Cluvax Duo Forte durante el embarazo y la lactancia.

Debidas al Clotrimazol: En casos aislados pueden presentarse reacciones locales pasajeras, como por ejemplo irritación, sensación de quemazón y picor, que no suelen determinar la supresión del tratamiento y son más frecuentes durante los primeros días del mismo. Debidas a la Clindamicina: Se ordenan las frecuencias estimadas para reacciones adversas de acuerdo con el siguiente criterio: Muy frecuentes (>1/10), frecuentes (>1/100, < 1/10); muy rara (>1/10-000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Frecuentes: Infección fúngica, candidiasis vaginal, cefalea, dolor abdominal, diarrea, náuseas, prurito (en lugar diferente al de la aplicación), candidiasis vulvovaginal, dolor vulvovaginal, dolor vulvovaginal, trastorno vulvovaginal. Poco frecuente: Vómitos, exantema, dolor en fosa lumbar, pielonefritis, disuria, infección vaginal, secreción vaginal, trastorno vaginal, trastorno menstrual, dolor en el lugar de la aplicación, prurito (en el lugar de la aplicación), edema localizado, dolor, fiebre.

La clindamicina ha demostrado que tiene propiedades de bloqueo que pueden potenciar la acción de otros agentes de bloqueo neuromusculares. Por lo tanto, debe utilizarse con precaución en pacientes que reciben estos medicamentos.

Clotrimazol: Dada la concentración del principio activo y la via de aplicación no es posible la intoxicación ni en el caso de ingestión accidental. Si se desarrollase alguna reacción de hipersensibilidad durante su utilización, deberá suspenderse el tratamiento e instaurarse la terapia adecuada. Clindamicina: El fosfato de clindamicina que contiene Cluvax Duo Forte aplicado vaginalmente, puede absorberse en cantidad suficiente para producir efectos sistémicos. En caso de sobredosis, está indicado instaurar las medidas generales sintomáticas y de soporte que sean necesarias. La ingesta oral accidental puede producir efectos comparables a aquellos producidos por la administración oral de concentraciones terapéuticas de clindamicina. Ante la eventualidad de una sobredosificación acudir al hospital más cercano o comunicarse con su médico tratante.