00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
25%
Image miniatura de Promelin-Maleato-de-Dexclorfeniramina-Caja-de-10-comprimidos-44547.webp

Promelin Dexclorfeniramina maleato + Betametasona - Caja de 10 comprimidos

Código: 1669597841617000914
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 29.800
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 22.350


Indicaciones: Tratamiento sintomático de manifestaciones alérgicas e o crónicas de localización: Inflamatorias rebeldes, agudasRespiratoria: fiebre de heno (polinosis), rinitis alérgica perenne y asma bronquial extrinseca, traqueo-bronquitis alérgica. Dermatológica: dermatitis por contacto y atópica, eczema alérgico, urticaria, reacciones a medicamentos y secundarias a picaduras de insectos. Oculares: conjuntivitis alérgica, queratitis alérgica e iridociclitis, uveitis, blefaritis alérgica. Posología y Modo de Uso: La posologia debe determinarse individualmente y ajustarse a la afección que se esté tratando, y a la respuesta obtenida. Adultos y niños mayores de 12 años: La dosis inicial recomendada para adultos y niños mayores de 12 años de edad es de 1 comprimido tres a cuatro veces al día. Niños mayores de 6 años: Las dosis en Pediatria no han sido definitivamente establecidas. Sin embargo, los niños mayores de 6 años, por lo general, toleran bien dosis de 1 comprimido, 2 veces al día. En niños de edades comprendidas entre 2 y 6 años no se recomienda su administración salvo distinto criterio méd . No administrarse a niños menores de 2 años. Duración del tratamiento: A medida que se observe una mejoría, se debe ir reduciendo la posología hasta llegar a una dosis mínima de mantenimiento y discontinuarse cuando sea posible. En aquellos casos que requieren tratamiento prolongado (más de 2 semanas), deben considerarse los riesgos frente a los posibles beneficios. Este producto en ambas presentaciones debe administrarse por via oral, generalmente después de las comidas, y la última dosis al acostarse. Reacciones Adversas: Betametasona: Las reacciones adversas por Betametasona son dependientes de la dosis y de la duración de la terapia. Las reacciones adversas reportadas son: Hipertensión, trastornos de líquidos y electrolitos orgánicos, osteomusculares, gastrointestinales, dermatológicas, neurológicas, endocrinas, oftálmicas, metabólicas. psiquiátricas, reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad, hipotensivas o de tipo shock. Restricción de Uso: A los pacientes que padezcan alguna afección médica especial como insuficiencia mitral o feocromocitoma, no debe administrárseles este producto. No se deben realizar procedimientos de inmunización en pacientes que estén recibiendo corticosteroides, especialmente en dosis elevadas.