
Procoralan 5 mg Ivabradina - Cont. 28 comprimidos recubiertos con película
Código: 1666273594451300330
Sin Stock
RegularGs. 157.000
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 144.440
Enfermedad del nodo sinusal, bloqueo sino-auricular, bloqueo AV de 3er grado, shock cardiogénico, hipotensión grave, IAM. Frecuencia cardíaca previa al tratamiento < 70 cpm y en insuf. cardíaca < 75 cpm. Insuf. hepática severa. Marcapaso, angor inestable. Uso concomitante con fármacos inhibidores potentes del CYP3A4.
Acción potenciada por inhibidores de CYP3A4 (antimicóticos, macrólidos, inhibidores de proteasa y jugo de pomelo). Inductores del CYP3A4 (rifampicina, difenilhidantoína, barbitúricos) pueden disminuir su actividad. Calcioantagonistas no dihidropiridínicos (diltiazem, verapamilo) pueden reducir la frecuencia cardíaca. Evitar coadministración de fármacos que prolongan el intervalo QT (quinidina, sotalol, amiodarona, eritromicina). Restringir ingesta de hierba de San Juan.
Antianginoso no nitrato. Reduce específicamente la frecuencia cardíaca al inhibir la corriente If del nodo sinusal (canal de entrada lenta de sodio) sin modificar la contractilidad ni los lechos vasculares. Buena absorción oral, biodisponibilidad 40%, por efecto de primer paso intestinal y hepático. Metabolizado por el citocromo CYP3A4. Vida media: 11 h.
Cat. D. Hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.
Bradicardia sinusal. BAV de 2do grado. Taquiarritmias supraventriculares o ventriculares que inhiban el nodo sinusal (fibrilación auricular, taquicardia supraventricular), síndrome QT prolongado. Insuf. cardíaca I (NYHA). Accidente cerebrovascular. Insuf. hepática moderada o renal severa. Eficacia y seguridad no comprobada en menores de 18 años.
Muy frecuentes: fosfenos. Frecuentes: cefaleas, mareos. Bradicardia sintomática, BAV de 1er grado, extrasístoles ventriculares. Poco frecuentes: síncope, visión borrosa, diplopia. Vértigo. Palpitaciones, hipotensión. Disnea. Náuseas, estreñimiento, diarrea. Calambres musculares. Eosinofilia, creatininemia elevada, hiperuricemia e intervalo QT prolongado.
Ivabradina. Antianginoso no nitrato.
Potencialmente riesgoso a dosis habituales.
Por V/O, con las comidas. Inicio: 5 mg c/12 h, luego de 3-4 semanas se puede aumentar a 7.5 mg c/12 h. Si la frecuencia cardíaca es menor a 50 cpm, disminuir dosis hasta 2.5 mg c/12 h y si se mantiene o en 3 meses no hay respuesta suspender tratamiento. Mayores de 75 años: iniciar tratamiento con 2.5 mg c/12 h.
Insuficiencia cardíaca crónica clase funcional II¿IV de la NYHA (con frecuencia cardíaca mayor o igual a 75 cpm) y angina crónica estable (con frecuencia cardíaca mayor o igual a 70 cpm) que no responde a dosis óptimas de betabloqueantes. Con ritmo sinusal, en pacientes que presentan contraindicación o intolerancia al uso o asociado a betabloqueantes.
También te podría interesar
También te podría interesar