v2.26.9v2.26.9
Image miniatura de Citol-Dorzotim-NF-Dorzolamida-20-mg-Cont-5-mL-42533.webp

Citol Dorzotim NF Dorzolamida 20 mg - Cont. 5 mL

Código: 1525937841134009810
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Regular
-16% de descuento
Gs. 100.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 84.000


Indicaciones Hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto. Dosificación 1 gota en el ojo dos veces por día. Modo de uso Aplicar en la conjuntiva en el ángulo interno del ojo, cuidando de no tocar con el pico dosificador ninguna superficie para evitar contaminaciones. Contraindicaciones Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Pacientes con asma bronquial o antecedentes, EPOC severa, bradicardia, bloqueo auriculoventricular, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico. Reacciones Adversas Las más comunes son ardor, picazón o molestia en el ojo inmediatamente después de la administración. Con menos frecuencia se registraron queratitis punctata, signos y síntomas de reacción alérgica ocular, fotofobia, sequedad ocular, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza, náuseas, astenia, fatiga, rash cutáneo, urolitiasis e iridociclitis. Precauciones La dorzolamida, al ser una sulfonamida que se absorbe en forma sistémica, puede ocasionar reacciones adversas atribuibles a otros derivados sulfonamídicos, incluido el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica y otras alteraciones hemáticas. El uso de dorzolamida no ha sido estudiado en pacientes con glaucoma agudo de ángulo cerrado. La administración de dorzolamida a ratas en período de lactancia produjo una disminución en el peso y retraso en desarrollo de los recién nacidos. Puesto que se desconoce si esta droga es excretada en la leche materna, se aconseja administrar a las mujeres durante la lactancia sólo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el recién nacido. La efectividad y seguridad del uso de dorzolamida no se estudió en pacientes pediátricos. El timolol en pacientes diabéticos puede enmascarar algunos signos de hipoglucemia, como la taquicardia, aunque no el mareo y los sudores. En ocasiones puede producir aumento o disminución de las concentraciones de glucosa en sangre. El timolol, al poder ser absorbido en forma sistémica y excretarse en la leche materna puede producir reacciones adversas graves en los lactantes. Restricciones de uso:el uso de este producto debe restringirse en caso de presentar antecedente de trastornos en la función cardíaca, alteraciones del ritmo cardíaco, trastornos pulmonares restrictivos o constrictivos (enfisema, asma), trastornos hepáticos por tóxicos, lesiones vesiculosas en piel por sensibilidad a fármacos, citopenias por tóxicos sobre médula ósea.
También te podría interesar




















También te podría interesar