8%

Musculare 10 mg - Caja de 30 comprimidos
Código: 1463687706127001724
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 67.001
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 61.641


Acción Terapéutica:
Relajante Muscular
Indicaciones:
Ciclobenzaprina clorhidrato Tratamiento de espasmos musculares asociados con dolor agudo o de etiología musculoesquelética, como los dolores de espalda, tortícolis, fibromialgia, periartritis escapuloumeral, cervicobraquialgias. O es indicado como coadyuvante de otras medidas para el alivio de los síntomas, tales como la fisioterapia y reposo.
Posología:
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis recomendada es: Adultos: 20 a 40 mg al día, en 2 a 4 administraciones. La dosis máxima diaria es de 60 mg. El uso del producto por periodos superiores a dos o tres semanas debe ser acompañado de un médico.
Contraindicaciones:
Ciclobenzaprina clorhidrato está contraindicado en pacientes que presentan alergia a la ciclobenzaprina o a cualquiera de los componentes de la fórmula. En los pacientes que presentan glaucoma y retención urinaria. Uso simultaneo de IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa). Fase aguda post infarto del miocardio. Pacientes con arritmias cardíacas, bloqueo, alteración de la conducta, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertiroidismo. Durante los 14 luego de haber dejado el tratamiento con un IMAO, la ciclobenzaprina está contraindicada.
Reacciones Adversas:
Aun no son conocidas la intensidad y la frecuencia de las reacciones adversas. Las reacciones adversas que pueden ocurrir con más frecuencia son: somnolencia, sequedad de boca y vértigo. Las reacciones relatadas en 1 a 3% de los pacientes fueron: fatiga, debilidad, astenia, nauseas, constipación, dispepsia, sabor desagradable, visión borrosa, cefalea,nerviosismo y confusión. Estas reacciones requieren atención médica solo si fuesen persistentes. Con una incidencia menor al 1% los pacientes relataron: síncope y mal estar. Cardiovasculares: taquicardia, arritmia, vasodilatación, palpitaciones e hipertensión. Digestivas: vómitos, anorexia, diarrea, dolor gastrointestinal, gastritis, flatulencia, edema de lengua, alteraciones de lasfunciones hepáticas, raramente hepatitis, ictericia y colestasis.
Hipersensibilidad: anafilaxia, angioedema, prurito, edema facial,urticaria y rash. Musculo esqueléticas: rigidez muscular. Sistema nervioso y psiquiátrico: ataxia, vértigo, disartria, tremores, hipertonía, convulsiones, alucinaciones, insomnio, depresión, ansiedad, agitación, parestesia, diplopía. Piel: sudoración. Sentidos especiales: ageusia, tinido.
Urogenitales: frecuencia urinaria y/o retención. Estas reacciones, aunque raras requieren supervisión médica. No existen reacciones relatadas referentes a dependencia, como síntomas recurrentes de la interrupción abrupta del tratamiento. La interrupción del tratamiento después de una prolongada administración puede provocar nauseas, cefalea y mal estar, lo que no es indicativo de adicción.
Toxicología: Los estudios en animales con dosis de 5 a 40 veces la recomendada para humanos, no revelaron propiedades carcinogénicas y mutagénicas de la droga. Alteraciones hepáticas como empalidamiento y aumento del hígado, fueron observadas. Un grupo que recibió altas dosis, los cambios microscópicos fueron encontrados 26 semanas después. La ciclobenzaprina no afecto por sí misma, la incidencia o distribución de neoplasias, en estudios realizados en ratas y ratones.
Dosis oral de ciclobenzaprina de hasta 10 veces la dosis para humanos, no alteran adversamente el desempeño o la fertilidad de ratas y ratones. La ciclobenzaprina no demostró actividad mutagénica sobre ratones a dosis de hasta 20 veces la dosis para humanos.
Pacientes ancianos: No se dispone de información. Los pacientes ancianos manifiestan sensibilidad aumentada a otros antimuscarinicos y lo más probable que experimenten reacciones adversas con los antidepresivos tricíclicos relacionadas estructuralmente con la ciclobenzaprina. Informe a su médico de la aparición de reacciones desagradables.