00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
20%
Image miniatura de 145940-1.png-64890.webp

Miquimod Imiquimod 5% - Crema Pomo 3gr

Código: 1459407795347971009
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 80.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 64.000


Productos Relacionados
20%
Imipoc 5 Imiquimod Crema  - Cont. 5 gr.

Imipoc 5 Imiquimod Crema - Cont. 5 gr.

Gs. 90.300Gs. 72.240
20%
Virosupril Crema 5% - 5g

Virosupril Crema 5% - 5g

Gs. 103.500Gs. 82.800

Agente inmunomodulador - Citoquina - Código ATC L03AX

Tratamiento tópico de la queratosis actínica típica (no hipertrófica, no hiperqueratósica) en la cara y cuero cabelludo de individuos adultos inmunocompetentes. Tratamiento tópico del carcinoma basocelular superficial primario -confirmado por biopsia en adultos inmunocompetentes- de menos de 2 cm de diámetro y localizado en el tronco (excluyendo la piel del área anogenital), cuello o extremidades (excepto manos y pies); siempre que los métodos quirúrgicos se consideren poco apropiados y pueda asegurarse razonablemente el seguimiento y control del paciente durante su evolución. Debe establecerse el diagnóstico histológico antes del tratamiento, ya que la seguridad y eficacia del imiquimod no ha sido establecida para otros tipos de carcinomas basocelulares (nodular, tipo morfea -fibrosante o esclerosante-). Tratamiento tópico de las verrugas genitales y perianales externas (Condiloma acuminada), en pacientes mayores de 12 años.

El mecanismo de acción del imiquimod en la queratosis actínica es desconocido. En estudios realizados se observó aumento de los marcadores CD3, CD4, CD8, CD11c y CD68 en los pacientes tratados. Hasta el momento se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos. El mecanismo de acción del imiquimod sobre el carcinoma basocelular es desconocido. Un estudio abierto en seis pacientes con carcinoma basocelular superficial sugiere que el tratamiento con imiquimod puede aumentar la infiltración de linfocitos, células dendríticas y macrófagos en la lesión tumoral. Sin embargo, se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos. El Imiquimod no tiene actividad antiviral directa en cultivos celulares. Un estudio sobre el mecanismo de acción realizado en 22 pacientes con verrugas genitales/perianales donde se comparó el Imiquimod con el vehículo, demostró que el Imiquimod induce citoquinas, incluyendo interferón alfa, en el sitio de tratamiento. Además, el ARNm L1 y ADN de HPV están significativamente disminuidos después del tratamiento. Se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos.

La absorción percutánea de Imiquimod C14 fue mínima en un estudio realizado en 6 pacientes sanos tratados con una única aplicación tópica de Imiquimod Ce crema (5 mg). No fue detectada radioactividad en el suero (Límite mínimo de cuantificación: 1 ng/ml) y < 0,9% de la dosis radiomarcada fue excretada en orina y heces después de la aplicación tópica.

Este medicamento está contraindicado en pacientes con historial de reacciones de sensibilidad a alguno de los componentes. Debería ser discontinuado de observarse hipersensibilidad a algunos de los componentes.

Este medicamento está contraindicado en pacientes con historial de reacciones de sensibilidad a alguno de los componentes. Debería ser discontinuado de observarse hipersensibilidad a algunos de los componentes.

Generales: No se ha establecido la seguridad de MIQUIMOD® crema en pacientes inmunocomprometidos. No se recomienda emplear MIQUIMOD® crema hasta que la piel genital-perianal haya cicatrizado de cualquier tratamiento previo, con drogas o quirúrgico. El Imiquimod puede exacerbar los trastornos inflamatorios de la piel. No se ha establecido la seguridad y eficacia del imiquimod para el tratamiento repetido (en el mismo sitio) de queratosis actínica. Tampoco se ha establecido la seguridad de su uso en superficies mayores de 25 cm². Debe evitarse la exposición a la luz solar o lámparas solares durante el tratamiento con MIQUIMOD®, por la posibilidad de una mayor susceptibilidad quemaduras solares. Los pacientes deben ser advertidos de utilizar vestimenta protectora (sombrero) adecuada.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Como los estudios realizados en animales no siempre son predictivos de los efectos en humanos, no se recomienda el uso del Imiquimod en mujeres embarazadas.

Debido a que se desconoce si el Imiquimod aplicado tópicamente se excreta por la leche materna, no se recomienda su aplicación en mujeres en periodo de lactancia

La seguridad y eficacia no se ha establecido en menores de 18 años.

Verrugas Genitales (Condiloma acuminado) Las reacciones adversas declaradas con mayor frecuencia en los ensayos clínicos controlados, publicados en el PDR, fueron las reacciones cutáneas locales y del sitio de aplicación. Algunos pacientes reportaron reacciones sistémicas. Ambas reacciones fueron de intensidad leve a moderada, aunque se han descripto reacciones severas. Estas reacciones fueron más frecuentes e intensas con la aplicación diaria que con la aplicación de tres veces por semana. El 1,2% de los pacientes (4/427) interrumpieron el tratamiento debido a reacciones cutáneas locales o del lugar de aplicación. La tabla 1 muestra la incidencia y gravedad de las reacciones cutáneas locales durante los ensayos clínicos controlados, donde se aplicó Imiquimod crema 5% o vehículo, tres veces por semana. También se describieron reacciones cutáneas lejanas al sitio de aplicación en pacientes varones y mujeres, tratados con Imiquimod crema 5%, tres veces por semana: Mujeres: eritema (3%), ulceración (2%) y edema (1%). Varones: erosión (2%) y eritema. Edema (1%), induración (1%) y excoriación/formación de escamas (1%). En la tabla 2 se exponen las complicaciones posibles o probablemente relacionadas con el uso de Imiquimod crema 5%, que han sido reportadas en más del 5% de los pacientes. A continuación, se detallan las complicaciones posible o probablemente relacionadas con el uso de Imiquimod crema 5%, que han sido reportadas en más del 1% de los pacientes: Reacciones en el sitio de aplicación: ardor, hipopigmentación, irritación, prurito, erupción, dolor exquisito a la palpación, molestia, parestesias, sensibilidad. Reacciones en lugar lejano: ardor, sangrado, prurito, dolor, dolor a la palpación, tiña crural. A nivel sistémico: fatiga, fiebre, síntomas de impregnación viral. Trastornos del sistema nervioso central y periférico: cefalea. Trastornos del sistema gastrointestinal: diarrea. Trastornos del aparato locomotor, mialgia. Queratosis Actínica Los efectos adversos más frecuentes fueron reacciones cutáneas locales de eritema, excoriación, formación de escamas, sequedad y formación de costras. Carcinoma basocelular En los estudios clínicos controlados, las reacciones adversas más frecuentemente comunicadas fueron reacciones locales cutáneas y en el sitio de aplicación, tales como eritema, edema, induración, erosión, excoriación/formación de escamas, formación de costras, prurito y sensación de quemazón.

Es poco probable que se produzca una sobredosis de Imiquimod crema 5% debido a que la absorción percutánea es mínima. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los centros de Toxicología.

Pomos conteniendo 3 y 10 g.

Mantener lejos del calor y la luz solar directa. Conservar a una temperatura entre 15 y 25 °C